2006, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2006; 8 (2)
Criterios para prescribir tratamiento hipolipemiante en una Unidad de Medicina Familiar de la ciudad de México
Palestina-Antunes MI, Ocampo-Barrio P, Quiroz-Pérez JR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 103-108
Archivo PDF: 85.10 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar y comparar los criterios utilizados por el médico familiar para prescribir tratamiento hipolipemiante.
Material y Métodos: Estudio observacional, transversal y comparativo, realizado entre médicos familiares adscritos a una Unidad de Medicina Familiar, se incluyó a todos los que aceptaron participar voluntariamente. Para la recolección de la información se construyó y validó un instrumento
ex profeso. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial para el análisis de los resultados.
Resultados: La muestra se integró por 50 médicos (60% especialistas en medicina familiar y 40%
médicos generales). El 82% de los médicos utilizaron para la prescripción medicamentos: 12% criterios exclusivamente
cuantitativos y 6% criterios cualitativos, estadísticamente no se identificaron diferencias entre especialistas y no
especialistas, tampoco parecieron influir los años de antigüedad como profesionista de la medicina.
Conclusiones: La experiencia obtenida durante el desarrollo de las actividades profesionales y la formación académica no pareció influir sobre los criterios utilizados para prescribir fármacos hipolipemiantes, tal vez como resultado de la organización y sistema de trabajo de la institución de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González TG, Guevara RM. Dislipidemias, actualidad y perspectivas. http://www.iladiba.com/upr/1998/No121998/HTM/dislip1.asp.
Escuela chilena de medicina http://www.med.uchile.cl/apuntes/archivos/2004/medicina/dislipidemias2.pdf.
Vargas M, Vargas U. Valores de referencia para el perfil lipídico. Laboratorio de Bioquímica, INCIENSA y Departamento de análisis clínicos, Facultad de Microbiología. Disponible en UCR http://cariari.ucr.ac.cr/-gacetapc/LIPIDOS.HTM.
Carey CH, Lee HF, Woeltje K. Manual Washington de terapéutica médica. 10a Masson serie manuales. México, 1999: 503-12.
Aguilar CA, Rojas MC, Gómez FJ. Características de los casos de dislipidemias mixtas en un estudio de población: resultados de la Encuesta Nacional de Enfermedades crónicas. Salud Publica Mex 2002; 44(6):546-553.
Fanghanel SG, Sánchez RL, Arellano MS. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad coronaria en trabajadores del Hospital General de México. Salud Publica Mex 1997; 39(5):427-432.
Pedersen TR, Olsson AG, Faergerman O. Lipoprotein changes and reduction in the incidences of major coronary heart diseases events in te 4S study . Circulation 1998; 97: 1453-1460.
Illingworth D. Tratamiento de la hipercolesterolemia en Clinicas médicas de Norteamérica. Mc Graw-Hill. México, vol 1/2000.
Rodríguez MM, Guerrero RF. Niveles séricos de colesterol y su relación con cardiopatía isquemica, en pacientes con diabetes mellitus no insulino dependiente. Salud Publica Mex 1997; 39(5): 420-426.
Durante E. Alteración en el metabolismo de los lípidos. En: Medicina Familiar y Práctica ambulatoria. Buenos Aires, Argentina. Panamericana. 2001: 689-697.
Guzmán L, Cuneo C, Bendersky M y col. Prevención de la Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica. Recomendaciones Prácticas. Resumen de las normativas del primer grupo de Consenso en Prevención Cardiovascular htt://www.fac.org.ar/faces/publica/revistas/99v28n3/prevenci/htm.
Nasiff HA, Muñiz EG. Lipicid: software para la detección, evaluación y tratamiento de las dislípidemias. Rev. Cubana Invest Biomed 1999; 18(2):86-90.
Norma Oficial Mexicana 037. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/037ssa202.html