2018, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Odont Mex 2018; 22 (4)
Caracterización del biotipo facial, caries, hábitos de higiene oral y dieta alimenticia en originarios de Lenca de Intibucá, Honduras
Valle GEE, Serrano BDH, Herrera PEF, Rivas MJM, Rohany MFB, Ponce OLM, Aguirre CHJ, Tábora RJL, Arguello-Lacayo L, Leiva FMM, Alvarenga FGM, Mejía RIR, Pineda TLR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 221-230
Archivo PDF: 336.29 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries, hábitos de higiene oral, biotipo facial y la dieta alimenticia en la comunidad Lenca de la aldea Mixcure, departamento de Intibucá, Honduras.
Material y métodos: Se aplicaron encuestas a 76 personas, en edades de 2-64 años, y se realizó evaluación clínica intra-/extraoral. El estudio tiene enfoque cuantitativo de alcance exploratorio descriptivo, diseño no experimental trasversal.
Resultados: El biotipo facial predominante fue el leptoprosopo (43%). La comunidad Lenca de Mixcure presenta una dieta alta en carbohidratos, hábitos de higiene oral pobres; frecuencias de cepillado de una (42%) y dos veces al día (22%), así como el uso de auxiliares de limpieza oral caseros tales como carbón y sal. Se encontró presencia de caries en el 100% de la población estudiada, siendo la dentición posterior la más afectada. El índice CPO-D para la población en general fue de 13.9 (riesgo muy elevado). En individuos con dentición permanente, el índice CPO-D fue de 16.27 con predominio de caries en género femenino; en individuos con dentición decidua el índice CEO fue de 6.45 y en dentición mixta el índice CPO-D fue de 19.
Conclusiones: Los resultados demuestran una alta prevalencia de caries en la comunidad Lenca de Mixcure, según criterios de la OMS, debido a varios factores, entre ellos la poca atención odontológica disponible en la región, la falta de nutrientes en su dieta, higiene deficiente que conlleva a la acumulación de placa bacteriana, y por ende a una pérdida dental temprana y alteraciones funcionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015. Nueva York: Naciones Unidas; 2015.
Secretaría de Salud de Honduras. Plan Nacional De Salud 2014-2018. Tegucigalpa; 2014.
Secretaría de Salud de Honduras. Nájera MDDPDLS. Programa Nacional de Promoción de la Salud. 2010.
Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples. Hogares en condición de pobreza 2016 [Internet]. Honduras: Instituto Nacional de Estadística (INE); 2016. Disponible en: http://www.ine.gob.hn/index.php?option=com_content&view=article&id=91
Instituto Nacional de Estadística (INE). XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2013. INE [Internet]. Honduras; 2013. Disponible en: http://www.ine.gob.hn/index.php/component/content/article?id=103
COFINSA CFI. Diagnóstico institucional y financiero, Municipio de Intibucá, Departamento de Intibucá. Tegucigalpa; 2005.
Figueroa JL, Berrios F. Línea de base para la elaboración de PEDM-OT con enfoque del en el municipio de Intibucá. 2012.
Programa de Fortalecimiento del Régimen Municipal de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (PFM-AECID), (AMHON) A de M de H. Plan de Desarrollo Municipal PDM-OT de Intibucá. 2012.
Petersen PE, Bourgeois D, Ogawa H, Estupinan-Day S, Ndiaye C. The global burden of oral diseases and risks to oral health. Bull World Health Organ. 2005; 83 (9): 661-669.
Bedoya A, Osorio JC, Tamayo JA. Biotipo morfológico facial en tres grupos étnicos colombianos: una nueva clasificación por medio del índice facial. Int J Morphol. 2012; 30 (2): 677-682.
Mayoral J, Mayoral G, Mayoral P. Ortodoncia. Principios fundamentales y práctica. 4a ed. Barcelona: Ed. Labor; 1983. p. 659.
Higashida B. Odontología preventiva. 2a ed. McGraw-Hill; 2009. p. 307.
Camus-Rodríguez M, Rojas-Valenzuela R. Estudio epidemiológico de las caries según índice rc.e.o.d y C.O.P.D. en preescolares y escolares de la comuna de Río Hurtado, IV Región. Rev Dent Chile. 2001; 92 (1): 17-22.
Nithila A, Bourgeois D, Barmes DE, Murtomaa H. Banco Mundial de Datos sobre Salud Bucodental de la OMS, 1986-1996: panorámica de las encuestas de salud bucodental a los 12 años de edad. Rev Panam Salud Pública. 1998; 4 (6): 411-418.
Herrera C, Arcos J. Relación entre la enfermedad periodontal (ep) y la enfermedad cardiovascular (ecv): una revisión de tema. Rev Estomatol y Salud. 2012; 20 (2): 45-52.
DeStefano F, Anda RF, Kahn HS, Williamson DF, Russell CM. Dental disease and risk of coronary heart disease and mortality. BMJ. 1993; 306 (6879): 688–691.
Maekawa T, Takahashi N, Tabeta K, Aoki Y, Miyashita H, Miyauchi S et al. Chronic oral infection with porphyromonas gingivalis accelerates atheroma formation by shifting the lipid profile. PLoS One. 2011; 6 (5): e20240.
López NJ, Chamorro A, Llancaqueo M. Association between atherosclerosis and periodontitis. Rev Med Chil. 2011; 139 (6): 717-724.
Haraszthy VI, Zambon JJ, Trevisan M, Zeid MGR. Identification of periodontal pathogens in atheromatous plaques. J Periodontol. 2000; 71 (10): 1554-1560.
Glurich I, Grossi S, Albini B, Ho A, Shah R, Zeid M et al. Systemic inflammation in cardiovascular and periodontal disease: comparative study. Clin Diagn Lab Immunol. 2002; 9 (2): 425-432.
Angel P, Fresno MC, Cisternas P, Lagos M, Moncada G. Prevalencia de caries, pérdida de dientes y necesidad de tratamiento en población adulta Mapuche-Huilliche de Isla Huapi. Rev Clínica Periodoncia Implantol Rehabil Oral. 2010; 3 (2): 69-72.
Díaz-Reissner CV, Pérez-Bejarano NM, Ferreira-Gaona MI, Sanabria-Vázquez DA, Aponte-Caballero LE, Arévalos-Acosta MA et al. Evaluación de la salud oral en nativos de la comunidad Maká. Rev Nac (Itauguá). 2014; 6 (2): 16-27.
Morón BA, Rivera VL, Rojas de Rivera F, Pirona M, Santana Y, Suárez I et al. Aportes al estudio de la epidemiología bucal del Wayúu. Cienc Odontol. 2004; 1 (1): 18-29.
Delgado-Burbano M. Patología dental de los antiguos residentes de Alto del Rey (El Tambo, Cauca), suroeste de Colombia (ca. 1200-1600 d. C.). Boletín Antropol. 2005; 19 (36): 94-126.
Morón-Borjas A. Perfil epidemiológico bucal de las etnias venezolanas. Primer reporte nacional. Cienc Odontol. 2008; 5 (3): 11.
González-Sanz AM, Aurora B, Nieto G, González-Nieto E. Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutr Hosp. 2013; 28 (4): 64-71.
Oropeza-Oropeza A, Molina-Frechero N, Castañeda-Castaneira E, Zaragoza-Rosado Y, Cruz LD. Caries dental en primeros molares permanentes de escolares de la delegación Tláhuac. Rev ADM. 2012; 69 (2): 63-68.
Creencias, conocimentos y prácticas en salud oral de la población indígena Mapuche-Williche de isla Huapi, Región De Los Ríos [Tesis]. Santiago, Chile: Universidad de Chile; 2009.
Ochoa-Acosta EM, Patiño-Gutiérrez K, Pérez-Suescún A, Lambraño-Escobar LF. Tradiciones culturales y prácticas de cuidado bucal en los indígenas zenúes, en Sucre, Colombia. Rev Nac Odontol. 2014; 11 (20): 45-54.
Polanco-Narvaéz HA, Acuña-Ramos CP, González-Echavarria EY, Arenas-Granados SY. Prevalencia de caries dental en una comunidad escolar de la etnia Wayúu, en la Guajira Colombiana y su manejo con medicina ancestral. Acta Odontol Colomb. 2011; 1 (1): 25-38.
Stifano M, Chimenos-Küstner E, López-López J, Lozano-de Luaces V. Nutrición y prevención de las enfermedades de la mucosa oral. Odontol Prev. 2008; 1 (2): 65-72.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Guía de Nutrición de la Familia. FAO. 2006.
Organización Mundial de la Salud. Salud bucodental [Internet]. 2012. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/
Organización Panamericana de la Salud. Propuesta de Plan Regional Decenal sobre Salud Bucodental. Washington, D.C.; 2006.
Cázares-Monrea LC, Ramos-Peña EG, Tijerina-González LZ. Incremento del riesgo de padecer caries dental por consumo de hidratos de carbono con alto potencial cariogénico. RESPYN. 2009; 10 (3).
Peña-Sisto M, Peña-Sisto L, Díaz-Felizola A, Torres-Keiruz D, Lao Salas N. La enfermedad periodontal como riesgo de enfermedades sistémicas. Rev Cubana Estomatol. 2008; 45 (1): 1-9.
Castro-Lara J, Ibero-Sagastibelza I, Bascones-Martínez A. ¿Es la enfermedad periodontal un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares? (II): Modelo biológico. Avances en Periodoncia. 2001; 13 (3): 33-44.
Secretaría de salud de Honduras. Planilla Electrónica de Plazas Activas. República de Honduras. 2015.