2006, Número 1
Siguiente >>
Arch Med Fam 2006; 8 (1)
Identificación de la Medicina Familiar como especialidad médica entre estudiantes de pregrado de La Paz, Bolivia
Caballero-Rendón J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 140.47 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Identificar si los estudiantes de pregrado reconocen a la medicina familiar como especialidad y son
capaces de identificar su campo de acción.
Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal.
Material y métodos: El estudio se realizó en la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz, Bolivia. El grupo de estudio se
constituyó por estudiantes de medicina de los seis años desde el primer curso hasta el internado de pregrado. Se
integró una muestra por cuotas de 100 alumnos en promedio y por curso a los que se aplicó un cuestionario diseñado
ex profeso.
Resultados: Se entrevistó a un total de 627 alumnos de los cuales 320 (51%) no conocían a la Medicina Familiar, 395 (63%) no la consideraron una especialidad médica. Los que la identificaron hicieron una definición de la misma y 66 (23 %) dieron un concepto aproximado. 154 (25%) de los estudiantes dijeron conocer de que se ocupa o cual es el campo de acción de la medicina familiar y de estos (35%) dieron un concepto aproximado. 121
(19%) de los estudiantes desearían ser médicos familiares por diversos motivos algunos de ellos basados en conceptos erróneos.
Conclusiones: Un alto porcentaje de estudiantes no saben que es la medicina familiar ni de que
se ocupa. Indirectamente se prueba que la formación de los estudiantes de medicina familiar está orientada a
especialidades de
perfil estrecho pues desconocen lo que es la Atención Primaria y por ende la Medicina familiar
como efectora de la misma. A 25 años de la implantación de la medicina familiar en Bolivia, todavía no se ha dado a
conocer suficiente-mente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Borroto R, Aneiros-Riba R. La Educación Médica en los albores del tercer milenio. Las transformaciones de la universidad de cara al siglo XXI. UNESCO/CRESALC. 1996.
Borroto R, Lemus ER, Aneiros-Riba R. Atención Primaria de Salud, Medicina Familiar y Educación Médica. La Paz: Biblioteca de medicina volumen XXXIV; 1998.
Damiani CS, González RM, Barroso BR, Balado SR, Arencibia FL. Motivación inicial por la Atención Primaria de Salud en los estudiantes de Medicina. Educ Med Sup 2004; 18 (3): 44-58.
Lorenzo-Cáceres A, Calvo CE. ¿Hay alguna razón para cambiar la formación médica en la universidad española? Aportaciones de la Atención Primaria. Medifam 2001; 11 (5): 275-288.
Serrano M, Loayssa JR, Villanueva R, Arillo A, García-Pérez L. Docencia práctica de Medicina de Familia en el currículum de pregrado de la Universidad de Navarra. Tribuna Docente 2002; 3 (2): 3-11.
Ros ME. Las competencias profesionales adquiridas en medicina familiar y comunitaria. Una mirada desde tutores y residentes. Educación Médica 2004; 7(4): 125-131.
Casado VV. La Medicina de Familia y Comunitaria como disciplina académica: Contenidos teórico-prácticos. Educación Médica 2003; 6(3): 67-71.
Monreal HA. Recursos Docentes Estructurales para el aprendizaje de la Medicina de Familia. Educación Médica 2003; 6(3): 35-36.
Gonzales C. Expectativas y disposición respecto a la implementación del modelo de salud familiar. En: Globalización y Medicina Familiar, III Congreso Chileno de Medicina Familiar, libro Resumen. 2000. p. 47-49.
Cortez JA. Introducción a la Medicina de Familia. Gestión Clínica 2004. http://www.gestionclinica.tuportal.com/mf.htm
Diaz Veliz ME. Metodología docente para preparar al estudiante de medicina en su atención integral a la familia. Rev Cubana Educ Med Sup 2002;16(4): 25-29.
OMS/WONCA. Recomendaciones para la acción para construir un sistema de atención de la salud y educación médica públicamente responsable. Ontario (Canadá) 1994. p. 86-92.
McWhinney IR. Medicina de Familia. Barcelona: Mosby/Doyma. 1996.
Conferencia Mundial sobre Educación superior. La educación superior en el siglo XXI: visión y acción. París. 1998. p.12-16.
Alvarez ZC. Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Académica. 1996. p. 33-4.
Canales F, De Alvarado EL, Pineda EB. Metodología de la investigación. OPS-OMS.1994.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 2º ed. México: McGraw-Hill; 1998.
Zambrana G. Perfil del actual médico egresado. PPEGESS I. Editorial UMSA; 2000.
Ilizastegui DF, Douglas PR. La formación del médico general básico en Cuba. Educ Med Salud 1993; 27(2) : 189-205.