2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2018; 56 (3)
Condiciones de vida, salud y trabajo en conductores de taxi en la Ciudad de México
Rosales-Flores RA, Mendoza-Rodríguez JM, Granados-Cosme JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 279-286
Archivo PDF: 1339.96 Kb.
RESUMEN
Introducción: las inadecuadas condiciones de trabajo
generadas por la flexibilidad laboral, la inseguridad del
empleo y la disminución del poder adquisitivo en el trabajo
informal tienen más impacto en la población marginal. Para
los operadores de taxi, la informalidad puede afectar sus
condiciones de trabajo, de vida y de salud.
Objetivo: analizar la relación entre las condiciones de vida
y trabajo de varones operarios de taxi de la delegación
Milpa Alta y sus condiciones de salud en el periodo de
marzo a julio de 2016.
Métodos: se realizó una historia clínica completa a 44
operadores de taxi del sexo masculino de 21 a 73 años, de
un sitio de taxis de Milpa Alta, Ciudad de México. Se
aplicaron dos cuestionarios, uno sobre condiciones
materiales de vida y otro sobre condiciones laborales. Se
hicieron mediciones de lípidos y glucosa en muestras
capilares y medidas antropométricas. El diagnóstico de
síndrome metabólico (SM) se estableció con los criterios
del ATPIII. A partir de los resultados se definió el perfil
patológico y se analizaron las relaciones entre las
condiciones de trabajo y de salud, las frecuencias de la
sintomatología por aparatos y sistemas, así como la
prevalencia diagnósticos de enfermedad crónicodegenerativa.
Resultados: el 93% de los participantes presentó algún
componente del SM; 34% cumplió con tres o más
criterios. Las entidades nosológicas con mayor
prevalencia fueron las dislipidemias (86%), la obesidad
(52%), la diabetes mellitus tipo 2 (18%) y la hipertensión
arterial (25%).
Conclusiones: los síntomas más frecuentes fueron
aquellos que se relacionan con el proceso de trabajo
más que con las condiciones materiales de vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Picchio A. Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Rev Econ Crit. 2009;7:27- 54. 2
Berrones-Sanz D, Rosales-Flores RA. Condiciones laborales y de salud de los choferes de taxi y microbús del Distrito Federal. Salud Problema. Julio-diciembre 2011; 8- 9:18-25.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2012. Disponible en http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ObesidadAdultos.p df
Gobierno del Distrito Federal (GDF). Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Milpa Alta 2015. México: GDF; 2015. Disponible en http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacional es/milpa[1].pdf
Cruz-Flores Y. Lucha agraria en Milpa Alta ¿legalidad o costumbre? (Tesis de licenciatura). México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; 2005. Disponible en http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI12675.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Principales resultados de la encuesta intercensal 2015. Distrito Federal. México: INEGI; 2015. Disponible en http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Producto s/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_e struc/inter_censal/estados2015/702825079741.pdf
Gobierno de la Ciudad de México/Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/Gobierno del Estado de México. Encuesta Origen-Destino. México: Gobierno de la Ciudad de México/INEGI/Gobierno del Estado de México; 2007.
Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Contestación INFOMEXDF número 0110000160214 en relación a la emisión de licencias tipo B. Ciudad de México: SEMOVI; 2014.
Laurell AC. La salud-enfermedad como proceso social. Cuad Méd Soc. 1982(19):1-11.
Laurell AC. Sobre la concepción biológica del proceso salud-enfermedad. En: Rodríguez MI (coord.). Lo biológico y lo social. Su articulación en la formación del personal de salud. Washington: OPS/OMS;1994. pp. 1-12.
Arcaya M, Arcaya A, Subramanian S. Desigualdades en salud: definiciones, conceptos y teorías. Rev Panam Salud Pública. 2015;38(4):261-71.
López O, Blanco J. Desigualdad social e inequidades en salud. Desarrollo de conceptos y comprensión de relaciones. Salud Problema. 2003;8:14-5.
Breil J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31(supl. 1):13-27.
Rodríguez YL, Molano JH. Flexibilización laboral en el sector salud: aproximación desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Signos. 2016;6(1):101- 18.
Cuellar R, Noriega M. Modernización, condiciones de trabajo y salud. Rev Salud Trab. 1996;4(1):6-15.
Alvear G, Villegas J. Los riesgos y sus efectos en la salud. En: Noriega M (Coord). En defensa de la salud en el trabajo. México: SITUAM; 1989. pp. 77-105.
Ordaz E, Maqueda J. Condiciones de trabajo en el transporte público por carretera. Med Segur Trabajo. 2014;60(234):90-8.
Hernández D, Salazar A, Gómez V. Relación entre los aspectos psicosociales del ambiente de trabajo y el riesgo cardiovascular en hombres. Revista Latinoam Psicol. 2004;36(1):107-23.
World Health Organization (WHO). Constitution of the World Health Organization. En: The first ten years of The World Health Organization. Geneva: WHO; 2005. Disponible en http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_en.pdf
Blanco-Gil J, Sáenz-Zapata O. Espacio urbano y salud. México: Colección Fin del Milenio, serie Medicina Social, 4 Universidad de Guadalajara; 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. México: Diario Oficial de la Federación; 23 de noviembre de 2010.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. México: Diario Oficial de la Federación; 17 de enero de 2001.
Iglesias R, Barutell L, Artola S, Serrano R. Resumen de las recomendaciones de la American Diabetes Association (ADA) 2014 para la práctica clínica en el manejo de la diabetes mellitus. Diabetes Práctica. 2014;5(suppl. 2):1-24.
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, para la prevención, tratamiento y control integral del sobrepeso y la obesidad. México: Diario Oficial de la Federación; 4 de agosto de 2010.
Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. México: Diario Oficial de la Federación; 13 de julio de 2012.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2016. Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional. México: SEDESOL. Disponible en http://diariooficial.gob.mx/SEDESOL/2016/Distrito_Federal_ 009.pdf [Consultado el 22 de marzo de 2017].
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Cuernavaca, México: INSP; 2016.
Pogliaghi L. Entre el control y la libertad: configuraciones de trabajo, identidad y acción colectiva de los taxistas de la Ciudad de México (Tesis de doctorado). México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; 2012. Disponible en http://www2.izt.uam.mx/sotraem/NovedadesEditoriales/Tesi sDoctoradoLety.pdf [Consultado el 1 de octubre de 2016].
Nicolaci M. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Hologramatica. 2008;(8):3-48.
Chaparro P, Guerrero J. Condiciones de Trabajo y Salud en Conductores de una Empresa de Transporte Público Urbano en Bogotá D.C. Rev Salud Pública. 2001;3(2):171- 87.
Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO. Condiciones de trabajo y salud de los taxistas en Madrid. Madrid: Federación Profesional del Taxi; 2001. Disponible en http://www2.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/17629/pub1203 2_CODIGO_DEL_TRABAJO_Y_SALUD_DE_LOS_TAXIST AS.pdf
Aranda CA, Pando M, Torres T, Salazar J, Sánchez JL. Factores psicosociales y patologías laborales en trabajadores de un sistema de transporte público urbano, México. Rev Colom Psiquiat. 2011;40(2):266-78.
Silva L, Robazzi ML, Terra FS. Asociación entre accidentes de trabajo y los niveles de coarboxihemoglobina en trabajadores moto-taxistas. Rev Latino-Am Enfermagem. 2013;21(5):1119-26.