2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Invest Psic 2018; 10 (1)
Estrategias lectoras y motivación hacia la lectura en universitarios
Guerra J, Guevara Y, Rugerio JP, Hermosillo Á
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 76
Paginas: 17-29
Archivo PDF: 678.85 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue conocer y comparar las estrategias
metacognoscitivas y el nivel de motivación hacia la lectura
en estudiantes de seis carreras de una universidad pública
mexicana, esto con el fin de contrastar luego la información
recabada con las variables sociodemográficas y académicas
de los alumnos. El estudio fue trasversal, descriptivo, comparativo
y observacional. Participaron 900 estudiantes de primer
semestre de las carreras Biología, Enfermería, Medicina,
Odontología, Optometría y Psicología. Para ello, y a través de
una plataforma digital, se aplicó el Inventario de Estrategias
Metacognoscitivas y Motivación por la Lectura. Los resultados
indican algunas diferencias significativas según la carrera de
estudio y las variables académicas y sociodemográficas de los
estudiantes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anmarkrud, O., & Braten, I. (2009). Motivation for reading comprehension. Learning and Individual Dierences, 19(2), 252-256.
Arrieta, B., Batista, J., Meza, R., & Meza, D. (2006). La comprensión lectora y la redacción académica como centro del currículum. Acción Pedagógica, 15, 94-98.
Arrieta, B., & Meza, R. (2005). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 1-11. Recuperado de http://rieoei.org/ didactica8.htm.
Bazán, A., & Castellanos, D. (2015). Parents’ support and achievement in a mexican elementary school: child’s perception and parents’ self-evaluation. International Journal of Psychological Studies, 7, 59-69. Doi: 10.5539/ijps.v7n4p59.
Bazán, A., Castellanos, D., & López, M. (2010). Structural modeling of variables related to parental support in Mexican children’s performace on reading and writing. Educational Research and Reviews, 5, 557-568. Retrieved from https:// www.academia.edu/7526973/Structural_modeling_of_ variables_related_to_parental_support_in_Mexican_children_ s_perfomance_on_reading_and_writing.
Calderón, L., & Chiecher, A. (2010). Uso de estrategias de aprendizaje y perles cognitivos. Un estudio comparativo con estudiantes de Microbiología. Revista Cognición, 23. Recuperado de http://www.cognicion.net/index.php?option= com_content&task=view&id=283&Itemid=206.
Calderón, A., & Quijano, J. (2010). Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12(1), 337-364. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/733/73313677015.pdf.
Daura, F. (2015). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de Medicina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 13-27. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/ view/408/1293.
De Brito, N., & Angeli, A. (2005). Comprensión de lectura en universitarios cursantes del 1.er año en distintas carreras. Paradigma, 26(2), 1-9. Recuperado de http://revistas.upel. edu.ve/index.php/paradigma/article/view/4790/0.
Escanero, J., Soria, M., Escanero, M., & Guerra, M. (2013). Estilos, metacognición y estrategias de aprendizaje en estudiantes de medicina. Una propuesta para la mejora de la enseñanza/aprendizaje. Revista de Farmacología de Chile, 6, 39-47. Recuperado de http://www.sofarchi.cl/medios/revistas/ DocenciaFarmacologia/Escanero.pdf.
Estienne, V., & Carlino, P. (2005). Leer en la universidad: enseñar y aprender una cultura nueva. Congreso Internacional de Promoción de la lectura y el libro. Buenos Aires: OEI, Fundación El libro y Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/153.
Espinosa, J., Santoyo, C., & Colmenares, L. (2010). Mejoramiento de habilidades de análisis estratégico de textos de estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 36(1), 65-86. Recuperado de http://rmac-mx. org/wp-content/uploads/2013/04/vol36-n1-65-86.pdf.
Field, A. (2000). Discovering statistics using SPPS for Windows. Advanced techniques for the beginners. London: Sage Publications.
Gaeta, M. (2015). Aspectos personales que favorecen la autorregulación del aprendizaje en la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 17-35. Recuperado de http://red-u. net/redu/documentos/vol13_n2_completo.pdf.
Gaeta, M., & Cavazos, J. (2016). Relación entre el tiempo de estudio, autorregulación del aprendizaje y desempeño académico en estudiantes universitarios. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 23, 142-166. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/2831/283146484008.pdf.
Gargallo, B., & Suárez, J. (2014). Una aproximación al perl de los estudiantes universitarios excelentes. Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 143-165. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/4845357.pdf.
Gilbert, R., Balatti, J., Turner, P., & Whitehouse, H. (2004). ©e generic skills debate in research higher degrees. Higher Education Research & Development, 23, 3, 375-388.
Gordillo, A., & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y re£exiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, 53, 95-107. Doi: 10.19052/ ap.1048.
Guerra, J., & Guevara, Y. (2017). Variables académicas, comprensión lectora, estrategias y motivación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 78-90. Doi: doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.1125.
Guerra, J., Guevara, Y., López, A., & Rugerio, J.P. (2014). Identi cación de las estrategias y motivación hacia la lectura, en estudiantes universitarios mexicanos. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 19, 254-277. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/2831/283131303009.pdf.
Guerra, J., Guevara, Y., & Robles, S. (2014). Validación del Inventario de Estrategias Metacognoscitivas y Motivación por la Lectura (IEMML) en estudiantes de psicología. USB Revista Psicogente, 17, 17-32. Doi:10.17081/psico.17.31.419.
Guevara, Y., Guerra, J., Delgado, U., & Flores, C. (2014). Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología. Revista Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 113-121. Doi: http://www.dx.doi. org/10.14718/ACP.2014.17.2.12.
Hernández, F., García, P., Martínez, P., Hervás, R., & Maquilón, J. (2002). Consistencia entre motivos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 487-510. Recuperado de http://revistas. um.es/rie/article/view/99031.
Houtveena, A. A., & van de Griftb, W. J. (2007). E·ects of metacognitive strategy instruction and instruction time on reading comprehension. School Eectiveness and School Improvement, 18(2), 173-190.
Jürgens, S. (2016). Evaluación de la motivación, estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (tesis de doctorado). España: Universidad de Extremadura, Ciencias de la Educación. Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/4177.
Martín, F., & Camarero, F. (2001). Diferencias de género en los procesos de aprendizaje en universitarios. Psicothema, 13(4), 598-604. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema. asp?id=485.
Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., & Sosa, C. (2006). El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. México: Trillas.
Muijselaar, M., Swart, N., Steenbeek-Planting, E., Mienke, D., Verhoeven, L., & De Jong, P. (2017). Developmental relations between reading comprehension and reading strategies. Scientic Studies of Reading, 21(3), 194-209. Doi: 10.1080/10888438.2017.1278763.
Muñoz, G. (2007). Un nuevo paradigma: “la quinta generación de evaluación”. Laurus, 13(23), 158-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102309.
Ortiz, L., Morimi, H., Quintana, C., Barra, M., Bustos, J., Cáceres, L., Chein, S., & Rodríguez, C. (2014). Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología. Odontología Sanmarquina, 17(2), 76-81. Doi: 10.15381/os.v17i2.11050.
Peña, J. (2000). Las estrategias de lectura: su utilización en el aula. Educere, 4(11), 159-163. Recuperado de http://www. saber.ula.ve/handle/123456789/19397. 31. Schell, C. (2013). Estrategias de aprendizaje en alumnos de Medicina de la Universidad Nacional de la Plata (trabajo especial de grado). Argentina: Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Médicas. Especialidad en Docencia Universitaria. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/ handle/10915/36936.
Silvers, G. V., Kreiner, D. S., & Natz-González, A. (2009). Harmful e·ects of preexisting inappropriate highlighting on reading comprehension and metacognitive accuracy. e Journal of General Psychology, 136(3), 287-300.
Thornberry, G. (2008). Estrategias metacognitivas, motivación académica y rendimiento académico en alumnos ingresantes a una universidad de Lima metropolitana. Persona, 11, 177-193. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=147117608010.
Valdez, N. (2014). Relación del nivel de comprensión lectora y estrategias de aprendizaje, en los alumnos de la carrera profesional de Odontología de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (tesis de doctorado). Perú: Universidad Católica de Santa María. Doctorado en Educación. Recuperado de http://alicia.concytec.gob.pe/vund/Record/UCSM_ 749c237015107d1339390af406b75d36.
Velázquez, M., Cornejo, C., & Roco, Á. (2008). Evaluación de la competencia lectora en estudiantes de primer año de carreras del Área Humanista y carreras del Área de la Salud en tres universidades del Consejo de Rectores. Estudios Pedagógicos, XXXIV, 123-138. Recuperado de http://mingaonline. uach.cl/pdf/estped/v34n1/art07.pdf.
Wang, D. (2009). Factors a·ecting the comprehension of global and local main idea. Journal of College Reading and Learning, 39(2), 34-51.
Washer, P. (2007). Revisiting key skills: A practical framework for higher education. Quality in Higher Education, 13(1), 57-67.
Zhang, L. J., & Wu, A. (2009). Chinese senior high school EFL students’ metacognitive awareness and reading-strategy use. Reading in a Foreign Language, 21(1), 37-59.
Anmarkrud, O., & Braten, I. (2009). Motivation for reading comprehension. Learning and Individual Dierences, 19(2), 252-256.
Arrieta, B., Batista, J., Meza, R., & Meza, D. (2006). La comprensión lectora y la redacción académica como centro del currículum. Acción Pedagógica, 15, 94-98.
Arrieta, B., & Meza, R. (2005). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 1-11. Recuperado de http://rieoei.org/ didactica8.htm.
Bazán, A., & Castellanos, D. (2015). Parents’ support and achievement in a mexican elementary school: child’s perception and parents’ self-evaluation. International Journal of Psychological Studies, 7, 59-69. Doi: 10.5539/ijps.v7n4p59.
Bazán, A., Castellanos, D., & López, M. (2010). Structural modeling of variables related to parental support in Mexican children’s performace on reading and writing. Educational Research and Reviews, 5, 557-568. Retrieved from https:// www.academia.edu/7526973/Structural_modeling_of_ variables_related_to_parental_support_in_Mexican_children_ s_perfomance_on_reading_and_writing.
Calderón, L., & Chiecher, A. (2010). Uso de estrategias de aprendizaje y perles cognitivos. Un estudio comparativo con estudiantes de Microbiología. Revista Cognición, 23. Recuperado de http://www.cognicion.net/index.php?option= com_content&task=view&id=283&Itemid=206.
Calderón, A., & Quijano, J. (2010). Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12(1), 337-364. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/733/73313677015.pdf.
Daura, F. (2015). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de Medicina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 13-27. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/ view/408/1293.
De Brito, N., & Angeli, A. (2005). Comprensión de lectura en universitarios cursantes del 1.er año en distintas carreras. Paradigma, 26(2), 1-9. Recuperado de http://revistas.upel. edu.ve/index.php/paradigma/article/view/4790/0.
Escanero, J., Soria, M., Escanero, M., & Guerra, M. (2013). Estilos, metacognición y estrategias de aprendizaje en estudiantes de medicina. Una propuesta para la mejora de la enseñanza/aprendizaje. Revista de Farmacología de Chile, 6, 39-47. Recuperado de http://www.sofarchi.cl/medios/revistas/ DocenciaFarmacologia/Escanero.pdf.
Estienne, V., & Carlino, P. (2005). Leer en la universidad: enseñar y aprender una cultura nueva. Congreso Internacional de Promoción de la lectura y el libro. Buenos Aires: OEI, Fundación El libro y Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/153.
Espinosa, J., Santoyo, C., & Colmenares, L. (2010). Mejoramiento de habilidades de análisis estratégico de textos de estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 36(1), 65-86. Recuperado de http://rmac-mx. org/wp-content/uploads/2013/04/vol36-n1-65-86.pdf.
Field, A. (2000). Discovering statistics using SPPS for Windows. Advanced techniques for the beginners. London: Sage Publications.
Gaeta, M. (2015). Aspectos personales que favorecen la autorregulación del aprendizaje en la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 17-35. Recuperado de http://red-u. net/redu/documentos/vol13_n2_completo.pdf.
Gaeta, M., & Cavazos, J. (2016). Relación entre el tiempo de estudio, autorregulación del aprendizaje y desempeño académico en estudiantes universitarios. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 23, 142-166. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/2831/283146484008.pdf.
Gargallo, B., & Suárez, J. (2014). Una aproximación al perl de los estudiantes universitarios excelentes. Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 143-165. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/4845357.pdf.
Gilbert, R., Balatti, J., Turner, P., & Whitehouse, H. (2004). ©e generic skills debate in research higher degrees. Higher Education Research & Development, 23, 3, 375-388.
Gordillo, A., & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y re£exiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, 53, 95-107. Doi: 10.19052/ ap.1048.
Guerra, J., & Guevara, Y. (2017). Variables académicas, comprensión lectora, estrategias y motivación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 78-90. Doi: doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.1125.
Guerra, J., Guevara, Y., López, A., & Rugerio, J.P. (2014). Identi cación de las estrategias y motivación hacia la lectura, en estudiantes universitarios mexicanos. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 19, 254-277. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/2831/283131303009.pdf.
Guerra, J., Guevara, Y., & Robles, S. (2014). Validación del Inventario de Estrategias Metacognoscitivas y Motivación por la Lectura (IEMML) en estudiantes de psicología. USB Revista Psicogente, 17, 17-32. Doi:10.17081/psico.17.31.419.
Guevara, Y., Guerra, J., Delgado, U., & Flores, C. (2014). Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología. Revista Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 113-121. Doi: http://www.dx.doi. org/10.14718/ACP.2014.17.2.12.
Hernández, F., García, P., Martínez, P., Hervás, R., & Maquilón, J. (2002). Consistencia entre motivos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 487-510. Recuperado de http://revistas. um.es/rie/article/view/99031.
Houtveena, A. A., & van de Griftb, W. J. (2007). E·ects of metacognitive strategy instruction and instruction time on reading comprehension. School Eectiveness and School Improvement, 18(2), 173-190.
Jürgens, S. (2016). Evaluación de la motivación, estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (tesis de doctorado). España: Universidad de Extremadura, Ciencias de la Educación. Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/4177.
Martín, F., & Camarero, F. (2001). Diferencias de género en los procesos de aprendizaje en universitarios. Psicothema, 13(4), 598-604. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema. asp?id=485.
Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., & Sosa, C. (2006). El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. México: Trillas.
Muijselaar, M., Swart, N., Steenbeek-Planting, E., Mienke, D., Verhoeven, L., & De Jong, P. (2017). Developmental relations between reading comprehension and reading strategies. Scientic Studies of Reading, 21(3), 194-209. Doi: 10.1080/10888438.2017.1278763.
Muñoz, G. (2007). Un nuevo paradigma: “la quinta generación de evaluación”. Laurus, 13(23), 158-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102309.
Ortiz, L., Morimi, H., Quintana, C., Barra, M., Bustos, J., Cáceres, L., Chein, S., & Rodríguez, C. (2014). Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología. Odontología Sanmarquina, 17(2), 76-81. Doi: 10.15381/os.v17i2.11050.
Peña, J. (2000). Las estrategias de lectura: su utilización en el aula. Educere, 4(11), 159-163. Recuperado de http://www. saber.ula.ve/handle/123456789/19397. 31. Schell, C. (2013). Estrategias de aprendizaje en alumnos de Medicina de la Universidad Nacional de la Plata (trabajo especial de grado). Argentina: Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Médicas. Especialidad en Docencia Universitaria. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/ handle/10915/36936.
Silvers, G. V., Kreiner, D. S., & Natz-González, A. (2009). Harmful e·ects of preexisting inappropriate highlighting on reading comprehension and metacognitive accuracy. e Journal of General Psychology, 136(3), 287-300.
Thornberry, G. (2008). Estrategias metacognitivas, motivación académica y rendimiento académico en alumnos ingresantes a una universidad de Lima metropolitana. Persona, 11, 177-193. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=147117608010.
Valdez, N. (2014). Relación del nivel de comprensión lectora y estrategias de aprendizaje, en los alumnos de la carrera profesional de Odontología de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (tesis de doctorado). Perú: Universidad Católica de Santa María. Doctorado en Educación. Recuperado de http://alicia.concytec.gob.pe/vund/Record/UCSM_ 749c237015107d1339390af406b75d36.
Velázquez, M., Cornejo, C., & Roco, Á. (2008). Evaluación de la competencia lectora en estudiantes de primer año de carreras del Área Humanista y carreras del Área de la Salud en tres universidades del Consejo de Rectores. Estudios Pedagógicos, XXXIV, 123-138. Recuperado de http://mingaonline. uach.cl/pdf/estped/v34n1/art07.pdf.
Wang, D. (2009). Factors a·ecting the comprehension of global and local main idea. Journal of College Reading and Learning, 39(2), 34-51.
Washer, P. (2007). Revisiting key skills: A practical framework for higher education. Quality in Higher Education, 13(1), 57-67.
Zhang, L. J., & Wu, A. (2009). Chinese senior high school EFL students’ metacognitive awareness and reading-strategy use. Reading in a Foreign Language, 21(1), 37-59.