2018, Número 3
Revista Cubana de Salud Pública 2018; 44 (3)
Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado en Colombia
Moreno-Bayona JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 553-566
Archivo PDF: 135.59 Kb.
RESUMEN
Introducción: En la actualidad, el sedentarismo es un comportamiento relacionado con múltiples enfermedades crónicas no transmisibles y enfermedades cardiovasculares. Este comportamiento cada día se hace más prevalentes entre adolescentes y personas jóvenes como consecuencia del estilo de vida moderno.Objetivo: Determinar los niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en estudiantes pertenecientes a la facultad de salud de la Universidad de Pamplona, Colombia, con matrícula activa durante el primer periodo académico de 2016. Participaron 346 alumnos que aceptaron de forma voluntaria responder el Cuestionario Internacional de Actividad Física para Adultos versión corta, aparentemente sanos y sin diagnóstico de enfermedad o discapacidad que le impidiera realizar actividad física regular. La edad promedio del grupo era de 18,9 años.
Resultados: La prevalencia de sedentarismo en la muestra fue de 42,77 %. Los estudiantes del departamento de medicina fueron los más activos físicamente y los estudiantes de enfermería los más sedentarios. No se observó diferencia entre hombres y mujeres.
Conclusiones: El nivel de sedentarismo encontrado en este estudio es alto. Es necesario implementar nuevas estrategias que animen a las personas a desarrollar estilos de vida más saludables.