2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2018; 21 (3)
Relación entre habilidades mindfulness, estimacion y frecuencia de consumo de alimentos saludables en jovenes universitarios
Quiroz CMÁ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 941-962
Archivo PDF: 438.61 Kb.
RESUMEN
El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional y tiene como
objetivo describir la relación entre las habilidades mindfulness, la
estimación de alimentos y la frecuencia de consumo en estudiantes
universitarios. La muestra se conformó por 194 estudiantes de
distintas carreras quienes fueron seleccionados de forma no
probabilística, por lo que su participación fue voluntaria. Los
instrumentos utilizados fueron la escala de habilidades mindfulness
(MAAS), y la escala de estimación y consumo de alimento (ECA).
Para el análisis y el procesamiento de los datos, se aplicaron técnicas
de estadística descriptiva e inferencial. Se encontró de (r=.167), n=
194, p‹.05 entre las variables de habilidades mindfulness y frecuencia
de consumo de alimentos. También aparece una correlación a entre
la variable edad y la frecuencia total de consumo de (r= - .153), n =
94, p‹.05. Para la estimación y frecuencia de consumo de alimentos s
(r=.332), n=194, p‹.05
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Institute for Cognitive Therapy, What is cognitive therapy (2009) CBT en español. Recuperado en http://www.cognitivetherapynyc.com/espanol.aspx
Appendini, K., García, R., y Tejera, B. (2003). Seguridad alimentaria y “calidad” de los alimentos ¿una estrategia campesina?. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 75(3), 65-83.
Bañuelos- Ramírez, D., González-Martínez, A., y Ramírez, M. (2016). El campo simbólico y la complejidad de la interdisciplinariedad entre salud pública, la comunicación y educación: un reto vigente. Razón y palabra, 20(3), 623- 633.
Barquera, S., Rivera-Dommarco, J., y Gasca-García, A. (2001) Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud Publica Mex, 43(5), 464-477.
Busdiecker, S., Castillo, C., y Salas, I. (2000). Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Rev chil pediatr, 71(1)
Castañeda-Sánchez, O., Rocha-Díaz, J., y Ramos-Aispuro, M. (2008). Evaluación de los hábitos alimenticios y estado nutricional en adolecentes de Sonora, México. Archivos en Medicina Familiar, 10(1), 7-9.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
Comas, S. (2016). Burbujas de paz: Pequeño libro de Mindfulness para niños (y no tan niños). España: Penguin Random House Grupo Editorial.
Dávila-Torres, J., González-Izquierdo, J., y Barrera-Cruz, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Revista de Medicina del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(2), 240-249.
Díaz-Reséndiz, F., y Franco, Karina. (2012). Desarrollo y validación de la escala estimación y consumo de alimento (ECA). Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 3(), 38-44.
El diario de Juárez. (Domingo 10 Noviembre 2013). Malos hábitos alimenticios, azote de los universitarios. El diario. Mx. Consultado en http://diario.mx/Local/2013-11-10_0f36ba8c/malos-habitos-alimenticiosazote- de-los-universitarios/
Espinoza, L., Rodríguez, F., Gálvez, J., MacMillan, N. (2011). Hábitos de alimentación y actividad física en estudiantes universitarios. Revista Chilena de nutrición, 38(4), 458-465
Gallardo, I., y Buen Abad, L. (2010). Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Rev Med UV.
Gordillo, G. (2012). Una política alimentaria para tiempos de crisis. El Trimestre Económico, 79(315), 483-526.
Gremer, C. (2005) Mindfulness: what is? What does it matter?. En K, Gremer., R, Siegel., y P, Fulton (Eds.), Mindfulness and psychotherapy. (pp. 3 -27). New York: The Guilford press.
Iglesias, M., Pérez, A., Hernández, S., García-Chico, R., y Papadaki, C. (2013). Estudio nutricional en un grupo de estudiantes universitarios Madrileños. Nutr.clín.diet.hosp, 33(1), 23-30
Kabat-Zinn, J. (2013). Mindfulness para principiantes. Barcelona: Editorial Kaidos.
Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context past present and future. Clinical psychology science and practice, 10(2), 144-156. DOI: 10.1093/clipsy.bpg016
López-Maya, E., Hernández-Pozo, M., Méndez-Segundo, L., Gutiérrez-García, J., Araujo,, D., Núñez, A., Cervantes, L., Nava, S., Bautista, E., y Hölzel, B. (2014). Propiedades psicométricas de la versión mexicana de la escala de atención plena (MAAS). Psicología. Avances de la Disciplina, 9(1)
Langer, Á., Ulloa, V., Cangas, A., Rojas, G., y Krause, M. (2015). Mindfulnessbased interventions in secondary education: a qualitative systematic review. Studies in Psychology, 36(3), 533-570. DOI: 10.1080/02109395.2015.1078553
Mercado, P., y Vilchis, G. (2013). La obesidad infantil en México. Alternativas en Psicología, 17(28).
Moreno, A. (2012). Terapias cognitivo-conductuales de tercera generación (TTG): la atención plena/mindfulness. Revista Internacional de Psicología, 12(1), 1- 17.
Ortiz, A., Vázquez, V., y Montes, M. (2005). La alimentación en México: enfoques y visión a futuro. Estudios Sociales, 13(25), 8-34.
Ratner, R., Hernández, P., Martel, J., y Atalah, E. (2012). Calidad de la alimentación y estado nutricional en estudiantes universitarios de 11 regiones de Chile. Rev.MEd. Chile, 140 ( ), 1571-1579.
Reséndiz, F., y Franco, K. (2012). Desarrollo y validación inicial de la escala estimación y consumo de alimento (ECA). Revista Mexicana de trastornos alimenticios, 3(1)
Rubio, B. (2008). Dossier: crisis alimentaria: abundancia y hambre. Argumentos, 21(57).
Torres, F. (2003). Seguridad alimentaria: seguridad nacional. México: Universidad Autónoma de México.
Troncoso, C., y Amaya, J. (2009). Factores sociales en las conductas alimentarias de estudiantes universitarios. Rev chil Nutr, 36(4), 1090-1097
Urquía- Fernández, N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Pública Mex, 56(1).