2018, Número 2
Cir Cir 2018; 86 (2)
Curso de microcirugía vascular: 40 años en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 33 años en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
Padilla L, Argüero R, Di Silvio M, López-Gutiérrez J, Landero T, García J, Carranza P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 196-203
Archivo PDF: 850.16 Kb.
RESUMEN
El Curso de Microcirugía Vascular (CMV) inició en el Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre en la Ciudad de México, en junio de 1977, con la idea de poder desarrollar aplicaciones clínicas de microcirugía en todas las especialidades quirúrgicas. En vista de la gran demanda hacia la microcirugía como destreza, en agosto de 1984 iniciamos el programa de Microcirugía Vascular en el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El CMV se imparte cinco veces al año en el CMN 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y cuatro en la Facultad de Medicina de la UNAM. En junio de 2017, el Servicio de Cirugía Experimental del CMN 20 de Noviembre cumple 40 años ininterrumpidos de impartir con éxito el CMV. Con el fin de evaluar el CMV de acuerdo con el nivel de satisfacción, a partir de 2016 se implementó el uso de un cuestionario. La finalidad es dar seguimiento repitiendo el cuestionario un año después para valorar las habilidades adquiridas. Los porcentajes demuestran que más del 80% de los alumnos están satisfechos con las destrezas adquiridas en el CMV.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cardoso EE, Cerecedo MM, Trejo CC. Evaluación de la organización académico-administrativa de tres programas de posgrado en educación con relación a los parámetros del CONACYT. Tesis doctoral publicada en la Escuela Superior de Comercio y Administración, del Instituto Politécnico Nacional. México D.F.; 2006.