2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2018; 154 (3)
Maíz nixtamalizado suplementado con un concentrado de proteínas de sardina para mejorar el valor biológico de las tortillas
López-Alarcón M, Montalvo-Velarde I, Bernal-Gracida L, Barbosa-Cortés ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 327-334
Archivo PDF: 415.59 Kb.
RESUMEN
Introducción: La mayor parte de la población rural en México adquiere casi la mitad de su energía de la tortilla de maíz y
sus fuentes de proteína son principalmente de origen vegetal.
Objetivo: Obtener un concentrado de proteína de sardina para
adicionar harina de maíz e identificar la concentración que proporcione la mejor calidad biológica de las tortillas sin modificar
sus características físicas y sensoriales.
Método: Obtención de un concentrado de proteína de sardina y elaboración de
tortillas con harina de maíz suplementada con diferentes concentraciones de proteína. Las características físicas y sensoriales
de las tortillas fueron evaluadas por panelistas no entrenados. La calidad biológica de las tortillas se analizó en un modelo
murino (crecimiento y la relación de eficiencia de proteína, PER). Para el análisis se utilizó estadística paramétrica.
Resultados: Se obtuvo un concentrado de proteína con 70.48 g/100 g. La suavidad, inflado, doblado y calidad de las tortillas
preparadas con las mezclas con 0.63-3.75 % de proteínas de sardina fueron comparables con los de las tortillas elaboradas
con harina no adicionada. El crecimiento de las ratas alimentadas con tortillas adicionadas fue mayor que el de las alimentadas
con harina no adicionada; la diferencia fue significativa a partir de la concentración de 3.75 % (p ‹ 0.05). El PER de las
tortillas con 3.75 % de proteínas de sardina fue de 2.41, comparable al de la proteína de referencia (caseína).
Conclusión: La
harina de maíz adicionada con proteínas de sardina en una proporción de 96.25:3.75 % mejora el valor biológico de las tortillas
sin alterar sus características físicas y sensoriales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Dirección General de Epidemiología. Encuesta Nacional de Nutrición 1988. Secretaría de Salud; México, 1988.
Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, González- De-Cossío T, Hernández-Prado B, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2001.
Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Rivera-Dommarco JA. Resultados de nutrición de la ENSANUT 2007. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu I, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012.
Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu I, Rivera-Dommarco J, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2016.
Roche AF, Sun SS. Human growth: Assessment and interpretation. UK: Cambridge University Press; 2003.
Fuller MF. Protein and amino acid requirements. En: Stipanuk MH, Caudill MA, editores. Biochemical and physiological aspects of human nutrition. EE. UU.: Saunders; 2000.
Millward DJ, Jackson AA. Protein/energy ratios of current diets in developed and developing countries compared with safe protein/energy ratio: implications for recommended protein and amino acid intakes. Public Health Nutr. 2004;7:387-405.
Chávez Villasana A, Chávez MM. La tortilla de alto valor nutritivo. Evaluación de una harina enriquecida sobre la nutrición y la salud de dos comunidades rurales. México: McGraw-Hill Interamericana; 2004.
Bressani R, Elías LG, Scrimshaw NS, Guzmán MA. Nutritive value of Central American corns. VI. Varietal and environmental influence of nitrogen, essential amino acid and fat content of ten varieties. Cereal Chemistry. 1962;39:59-67.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El maíz en la nutrición humana. Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 1993.
Scrimshaw NS, Bressani R, Behar M, Viteri F. Supplementation of cereal proteins with amino acids. I. Effect of amino acid supplementation of corn masa at high levels of protein intake on the nitrogen retention of young children. J Nutr. 1958;66:485-499.
Bressani R, Scrimshaw NS, Behar M, Viteri F. Supplementation of cereal proteins with aminoacids. II. Effect of amino acid supplementation of corn masa at intermediate levels of protein intake on the nitrogen retention of young children. J Nutr 1958;55:501-513.
Truswell AS, Brock JF. Effects of amino acid supplements on the nutritive value of maize protein for human adults. Am J Clin Nutr. 1961;9: 715-718.
Sauberlich HE, Chang WY, Salmon WD. The comparative nutritive value of corn of high and low protein content for growth in the rat and chick. J Nutr. 1953;51:623-635.
Bressani R, Murillo B, Elías LG. Whole soybeans as a means of increasing protein and calories in maize based diets. J Food Sci. 1974;39:577.
Méndez-Bueno M, Vela-Gómez GA. Elaboración y evaluación sensorial, química y biológica de tortillas a base de maíz y algunas leguminosas comestibles. [Tesis de licenciatura]. México: Escuela de Ciencias Químicas, Universidad La Salle; 1996.
Pérez-Villaseñor J, Del-Valle FR, Salemme MM. Enriquecimiento de las tortillas con proteína de soya por medio de la nixtamalización de mezclas de maíz y frijol de soya. J Food Sci. 1974;39:244-248.
Brandsch C, Shukla A, Hirche F, Stangl GI, Eder K. Effect of protein from beef, pork, and turkey meat on plasma and liver lipids of rats compared with casein and soy protein. Nutrition. 2006;22:1162-1170.
Sure B. The addition of small amounts of defatted fish flour to whole yellow corn, whole wheat, whole and milled rye, grain sorghum and millet. I. Influence on growth and protein efficiency. II. Nutritive value of the minerals in fish flour. J Nutr. 1957;63:409-416.
Mosha TCE, Bennink MR. Protein quality of drum-processed cereal- bean-sardine composite supplementary foods for preschool-age children. J Sci Food Ag. 2004;84:1111-1118.
Sagarpa. [Sitio web]. La sardina. [Actualizado 2014 Sep 10] Disponible en: www sagarpa.gob.mx/saladeprensa/infografias/Paginas/SardinaMexicana. aspx
AOAC. [Sitio web]. Official Methods of Analysis of AOAC International 20th edition. Washington, EE. UU.: AOAC; 2016.