2018, Número 1
Prevalencia de alexitimia en los trastornos de la conducta alimentaria en una muestra clínica de 800 pacientes mexicanas
Barriguete-Meléndez JA, Pérez-Bustinzar A, de la Vega-Morales RI, Córdova-Villalobos JÁ, Sánchez-González JM, Barriguete-Chávez PP, Rojo-Moreno L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 43-49
Archivo PDF: 182.07 Kb.
RESUMEN
Introducción: La incapacidad para identificar y expresar sentimientos, y no distinguir entre las emociones y las sensaciones
corporales, se conoce como alexitimia. En 1988 se desarrolló la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20), que
está conformada por 20 reactivos y tres factores: a) dificultad para identificar los sentimientos y las diferencias entre
sentimientos y sensaciones corporales; b) dificultad para describir sentimientos; y c) pensamiento orientado externamente.
Se considera que las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tienen déficits específicos en
la identificación y la comunicación de sus sentimientos.
Objetivo: Realizar la validación de dicho instrumento.
Método: Estudio de tipo transversal y de carácter psicométrico con diseño de una sola muestra, conformada por 435
personas con diagnóstico de TCA, con un rango de edad de 12 a 68 años, de las cuales el 91% eran mujeres y el 9%
eran hombres. Para obtener la confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba de consistencia interna, que dio como
resultado un alfa de 0.89; posteriormente se hizo un análisis factorial de componentes principales con rotación oblimin.
Resultados: De acuerdo con el análisis estadístico, se eliminaron seis reactivos, de tal forma que la escala finalizó con
14 reactivos, y al analizarlos se observó que concordaban con los dos factores principales de la escala original. Las
pacientes con TCA presentan alexitimia.
Discusión: La escala satisface los criterios de validez necesarios para ser
utilizada en dicha población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Beales DL, Dolton R. Eating disordered patients: personality, alexithymia, and implications for primary care. Br J Gen Pract. 2000;50:21-6.
Lusiardo M, Marina R. Alexitimia como constructor de la personalidad: concepto, clínica, etiología y enfoque terapéutico. Salud Militar. 2011; 30:48-52.
Taylor GJ. The alexithymia construct: conceptualizacion, validation, and relationship with basic dimensions of personality. New Trends in Experimental and Clinical Psychiatriatry. 1996;10 61-74.
Gómez JA, Gaite L, Gómez E, Carral L, Herrero S, Vázquez- Barquero JL. Guía de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y sobrepeso. 2008. (Consultado el 26 de noviembre de 2015.) Disponible en: http://saludcantabria.es/uploads/pdf/ciudadania/Guia%20Prevencion%20 Trastornos%20Conducta%20Alimentaria-2012.pdf
Vargas Baldares MJ. Trastornos de la conducta alimentaria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2013;LXX:475-82.
López C, Treasure J. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo. Revista Medica. 2011;22:85-97.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (IV-TR ed.). Washington, DC: APA; 2002.
Unikel-Santoncini C, Nuño-Gutiérrez B, Celis de la Rosa A, Saucedo de Jesus T, Trujillo Chi Vacuán EM, García-Castro F, et al. Conductas alimentarias de riesgo: prevalencia en estudiantes mexicanas de 15 a 19 años. Revista de Investigación Clinica. 2010; 62:424-32.
Barriguete-Meléndez JA, Unikel-Santoncini C, Aguilar-Salinas C, Córdoba-Villalobos JA, Barquera S, Shamah T, et al. Prevalence of abnormal eating behaviors in adolescents: results of a population-based nationwide survey (Mexican Health and Nutrition Survey 2006). Salud Publica Mex. 2009;51(Supl 4):S638-44.
Barriguete-Meléndez JA, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Barquera S, Córdoba-Villalobos JA, Hernández-Ávila M. Prevalencia de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mexicanos: resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2012. Revista Salud Pública de México. 2018; en prensa.
Espina A. El constructo alexitimia. Implicaciones clínicas y terapéuticas. En: García J, Garrido M, Rodríguez L, editores. Personalidad, procesos cognitivos y psicoterapia. Un enfoque constructivista. Madrid: Fundamentos; 1988.
Mitchell KS, Mazzeo SE. Mediators of the association between abuse and disordered eating in undergraduate men. Eating Behaviors. 2005; 6:318-27.
Cochrane CE, Timothy DB, Wilson DB, Hodges EL. Alexithymia in the eating disorders. Int J Eat Disord. 1993;14:219-22.
Bagby RM, Parker JDA, Taylor GJ. The twenty-item Toronto Alexithimia Scale-I. Item selection and cross-validation of the factor structure. J Psychosom Res. 1994;38:23-32.
Diaz J, Balbás A. Estudio de variables relacionadas con la alexitimia en pacientes con trastornos del comportamiento alimentario. 3.er Congreso Virtual de Psiquiatría; 2002. p. 1-16.
Espina A. Alexithymia in parents of daughters with eating disorders Its relationships with psychopathological and personality variables. J Psycho Res. 2003;55:553-60.
Speranza M, Loas G, Wallier J, Corcos M. Predictive value of alexithymia in patients with eating disorders: a 3-year prospective study. J Psychosom Res. 2007;63:365-71.
Behar R. Expresión emocional en los trastornos de la conducta alimentaria: alexitimia y asertividad. Revista Chilena de Neuropsiquiatría. 2011;49:338-46.
Peréz-Rincón H, Cortés J, Ortiz S, Pena J, Ruiz J, Díaz-Martínez A. (1997). Validadación y estandarización de la escala modificada de alextimia de Toronto. Salud mental. 1997;20:30-4. Dispoible en: http //www. inprf-cd.gob.mx/pdf/sm2003/sm200330.pdf
Unikel S, Caballero A. La Escala Modificada de Alexitimia de Toronto, validación en pacientes mexicanas con trastorno de la conducta alimentaria. Psicología Iberoamericana. 2005;13(2):88-95.
Pérez-Rincón H, Cortés J, Ortiz-León S, Peña J, Ruiz J, Díaz-Martínez A. Validación y estandarización de la versión española de la Escala Modificada de Alexitimia de Toronto. Salud mental. 1997;20(3):30-4.
Weisel M. Validación de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Tesis. Puebla: Universidad de las Américas; 2007. Disponible en: http://catarina. udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/weisel_d_m/capitulo_4.html
Moral J. Propiedades psicométricas de la escala de Alexitimia de Toronto de 20 reactivos en México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2008;11(2). Disponible en: http://www.journals.unam.mx/index.php/repi/ article/view/18555.
Taylor G, Ryan D, Bagby M. Toward the development a new self-report alexithimia scale. Psychoterapy Psychosomatics. 1985;44:191-9.
Moral de la Rubia J, Retamales R. Estudio de validación de la escala de alexitimia de Toronto (TAS-20) en muestra española. Psicologia.com. 2000;4(2):1-10.
Lavender JM, Anderson DA. Contribution of emotion regulation difficulties to disordered eating and body dissatisfaction in college men. Int J Eat Disord. 2010;43:352-7.
Calvo R, Solórzano G, Morales M, Kassem MS, Codesal R, Blanco A, et al. Procesamiento emocional en pacientes TCA adultas vs. adolescentes. Reconocimiento y regulación emocional. Clínica y Salud. 2014;25:19-37.
Behar R. Funcionamiento psicosocial en los trastornos de la conducta alimentaria: ansiedad social, alexitimia y falta de asertividad. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios. 2010;1:90-101.