2018, Número 3
Displasia fibrosa de la tibia en paciente con neurofibromatosis tipo 1
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 304-310
Archivo PDF: 239.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: la displasia fibrosa es una enfermedad metabólica ósea caracterizada por una acelerada reabsorción ósea que resulta en un hueso de menor resistencia mecánica. Se considera como trastorno no neoplásico que simula un tumor óseo. El origen de esta enfermedad sigue siendo incierto, aunque se postulan factores genéticos o medioambientales como implicados en su etiología. Se encuentra entre las manifestaciones poco frecuentes de la neurofibromatosis tipo 1.Presentación del caso: se presentó el caso de una escolar de 7 años de edad, con antecedentes de neurofibromatosis tipo 1, que acudió a consulta de Ortopedia del Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico Provincial “Pepe Portilla” de Pinar del Río, con fractura patológica de la tibia izquierda. Se realizó diagnóstico de una displasia fibrosa ósea secundaria a neurofibromatosis tipo 1 y se inició tratamiento inmovilizador.
Conclusiones: la displasia fibrosa ósea es una manifestación poco frecuente de la neurofibromatosis tipo 1. Dicha afección posee varias formas de presentación, de lo que dependerá el pronóstico y la evolución de los pacientes. Su tratamiento comprende varios objetivos y la elección del mismo depende de varios factores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Morejón Trofimova Yanett, Ferrer Lozano Yovanny, Díaz de la Paz Daniel. Displasia fibrosa monostótica en el húmero. Presentación de un caso. Medisur [Internet]. 2015 Abr [citado 16 Jul 2018]; 13(2): 326-332. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000200015&lng=es
García Hernández Alberto, Sánchez Burgos Rocío, Martínez Pérez Fátima, Martínez Gimeno Carlos. Displasia fibrosa monostótica. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2016 Dic [citado 16 Jul 2018]; 38(4): 240-242. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582016000400240&lng=es
De la Paz Peña S, Rojas Barly L, Remond Vázquez RH. Neurofibromatosis tipo I y Síndrome de Klippel-Trenaunay. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 16 Jul 2018]; 41(10): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/854
Pérez Suárez D, Lobaina Ortiz D, Dupuy González D, Delgado Ros L. Enfermedad de Von Recklinghausen (Neurofibromatosis). Presentación de un caso. Rev. inf. cient. [Internet]. 2014 [citado 16 Jul 2018]; 84(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1017
Guerrero-Domínguez Rosana, López-Herrera-Rodríguez Daniel, Acosta-Martínez Jesús, Jiménez Ignacio. Anaesthetic implications in Von Recklinghausen disease: A case report. Rev. colomb. anestesiol. [Internet]. 2015 Ene [citado 16 Jul 2018]; 43(1): 107-110. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472015000100015&lng=en
Laurito S, Di Pierri J, Roqué M. Neurofibromatosis tipo I: Mutación de splicing detectada por MLPA y secuenciación en la Argentina. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2015 Abr [citado 16 Jul 2018]; 75(2): 91-94. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802015000200004&lng=es
Muñoz M N, Ojeda G D, Sanchez J P, Caro M J. Neurofibromatosis tipo 1 en el embarazo: reporte de caso y revisión de la literatura. Revista ANACEM. [Internet]. 2015 Jul [citado 16 Jul 2018]; 9(1): 38-42. Disponible en: https://esslide.org/philosophy-of-money.html?utm_source=neurofibromatosis-tipo-1-en-el-embarazo-reporte-de-caso-y-revision-de-la-literatura.