2018, Número 3
Rev Ciencias Médicas 2018; 22 (3)
Hipertensión Arterial, enemigo silencioso en los adolescentes
Troche VM, Estrada PM, Quevedo MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 466-475
Archivo PDF: 409.60 Kb.
RESUMEN
Introducción: El diagnóstico de hipertensión arterial y de sus factores de riesgo pasa inadvertido en la niñez y adolescencia, por lo que es vital realizar búsqueda activa en población pediátrica para mejorar su evolución y pronóstico.Objetivo: identificar la prevalencia de hipertensión arterial en los adolescentes pertenecientes al Policlínico Ernesto Guevara del municipio Sandino y describir algunos factores de riesgo.
Método: se realizó estudio descriptivo, transversal que incluyó 392 adolescentes con edades entre 11 y 15 años. A todos se les realizaron mediciones antropométricas y toma de tensión arterial. Las variables seleccionadas fueron: peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia abdominal. Los datos obtenidos se resumieron en frecuencias absolutas y relativas, la asociación entre estas se midió mediante las pruebas de X2y Odds Ratio con intervalo de confianza del 95%.
Resultados: la prevalencia de prehipertensos fue de 3.57 % y de 5.87 % de hipertensos, predominando el sexo masculino (85.71 % en prehipertensos y 56.52% en hipertensos). La hipertensión arterial fue el antecedente familiar más frecuente (81.08 %). Dentro de los factores de riesgo personales predominaron obesidad central (75.67 %) (OR=3.97; IC 95 %: 1.91-8.27) y lactancia materna exclusiva menor de 6 meses (72.97 %) (OR=2.91; IC 95 %: 1.4-6.03), ambas tuvieron asociación muy significativa con la hipertensión arterial.
Conclusiones: existe elevada prevalencia de hipertensos y prehipertensos entre los adolescentes estudiados, relacionada fundamentalmente con antecedentes familiares de esta enfermedad, exceso de peso y malos hábitos de alimentación; este hecho debe tomarse en consideración para trabajar en las medidas de prevención y control necesarias.