2018, Número 4
Conocimientos actuales para el entendimiento del bruxismo. Revisión de la literatura
Fuentes-Casanova FA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 180-186
Archivo PDF: 257.66 Kb.
RESUMEN
El bruxismo es considerado una actividad parafuncional músculo-mandibular repetitiva, caracterizada principalmente por apretamiento y/o rechinamiento dental. El bruxismo tiene dos diferentes manifestaciones circadianas: puede ocurrir durante la vigilia (bruxismo en vigilia) o durante el sueño (bruxismo del sueño); en ambos casos puede poner en riesgo la integridad del sistema estomatognático, siempre y cuando la fuerza de las actividades músculo-mandibulares que se ejerzan logre superar la capacidad adaptativa de los componentes fisiológicos. El diagnóstico de bruxismo ha sido prevalentemente anatómico/lesional, esto es, la observancia clínica de atriciones o abfracciones sin entender sus causas y mecanismos de inducción, desarrollo y persistencia, restringiendo subsecuentemente el accionar odontológico al manejo de los efectos nocivos. Este artículo es una revisión de la literatura científica con el objetivo de otorgar los conocimientos básicos actuales para el entendimiento del bruxismo, una actividad muscular disfuncional con orígenes neurobiológicos que lo explican más allá de su efecto periférico evidente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tanaka EM. Medicina de la oclusión: redefiniendo la ortodoncia. Revista Científica Sociedad de Ortodoncia. 2014; 1 (1): 9-13.
Mizraji M, Manns FA, Bianchi R. Sistema estomatognático. Actas Odontol. 2012; 9 (2): 35-47.
Manns FA. Sistema estomatognático. Fundamentos clínicos de fisiología y patología funcional. Chile: Editorial Amolca; 2013.
Ramírez-Aristeguieta LM. Paradigmas odontológicos desconcertantes: desórdenes temporomandibulares, oclusión y bruxismo. Ustasalud. 2008; 7: 132-143.
Aguirre-Siancas EE. La memoria y el aprendizaje y su relación con la masticación. Rev Mex Neuroci. 2014; 15 (6): 351-354.
Aguirre-Siancas E. 1 Bases neurocientíficas de la función masticatoria y su efecto sobre el estrés y las funciones cognitivas. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2017; 55 (1): 9-17.
Kubo KY, Ichihashi Y, Kurata C, Iinuma M, Mori D, Katayama T et al. Masticatory function and cognitive function. Okajimas Folia Anat Jpn. 2010; 87 (3): 135-140.
Chen H, Iinuma M, Onozuka M, Kubo KY. Chewing maintains hippocampus-dependent cognitive function. Int J Med Sci. 2015; 12 (6): 502-509.
Secretaría de Salud. Prevención, detección y control de los problemas de salud bucal. Programa Sectorial de Salud 2013-2018. 2014.
De La Hoz-Aizpurua JL, Winocur E. Bruxismo del sueño: revisión actualizada de conceptos y utilidad de la toxina botulínica en su tratamiento. Rev Soc Esp Dolor. 2014; 21 (2): 4-13.
Castellanos SJ. Bruxismo. Nociones y conceptos. Rev ADM. 2015; 72 (2): 63-69.
American Academy of Sleep Medicine. International classification of sleep disorders. 3rd ed. Darien, IL: American Academy of Sleep Medicine; 2014.
The Academy of Prosthodontics. The glossary of prosthodontics terms, ninth edition (GPT-9). J Prosthet Dent. 2017; 94:1-106.
Lobbezoo F, Ahlberg J, Glaros AG, Kato T, Koyano K, Lavigne GJ et al. Bruxism defined and graded: an international consensus. J Oral Rehabil. 2013; 40 (1): 2-4.
Svensson P, Arima T, Lavigne G, Castrillon E. Sleep bruxism: definition, prevalence, classification, etiology and consequences. In: Kryger K, Roth T. Principles and practice of sleep medicine. 6th ed. Elsevier Science; 2017. p. 1423-1426.
Manfredini D, Visscher CM, Guarda-Nardini L, Lobbezoo F. Occlusal factors are not related to self-reported bruxism. J Orofac Pain. 2012; 26 (3): 163-167.
Lobbezoo F, Ahlberg J, Manfredini D, Winocur E. Are bruxism and the bite causally related? J Oral Rehabil. 2012; 39 (7): 489-501.
Wieckiewicz M, Paradowska-Stolarz A, Wieckiewicz W. Psychosocial aspects of bruxism: the most paramount factor influencing teeth grinding. Biomed Res Int. 2014; 2014: 469187.
Lobbezoo F, Naeije M. Bruxism is mainly regulated centrally, not peripherally. J Oral Rehabil. 2001; 28 (12): 1085-1091.
Manfredini D, Winocur E, Guarda-Nardini L, Paesani D, Lobbezoo F. Epidemiology of bruxism in adults: a systematic review of the literature. J Orofac Pain. 2013; 27 (2): 99-110.
Manfredini D, Restrepo C, Diaz-Serrano K, Winocur E, Lobbezoo F. Prevalence of sleep bruxism in children: a systematic review of the literature. J Oral Rehabil. 2013; 40 (8): 631-642.
Lange M. The bruxism status examination protocol. Journal of Craniomandibular Function. 2017; 9 (1): 57-69.
Manfredini D, Bracci A, Djukic G. BruxApp: the ecological momentary assessment of awake bruxism. Minerva Stomatol. 2016; 65 (4): 252-255.
Dutra KM, Pereira FJ Jr, Rompré PH, Huynh N, Fleming N, Lavigne GJ. Oro-facial activities in sleep bruxism patients and in normal subjects: a controlled polygraphic and audio-video study. J Oral Rehabil. 2009; 36 (2): 86-92.
Sato S. Atlas diagnóstico de la oclusión por medio del Bruxchecker. Yokosuka, Japón: Kanagawa Dental College, Research Institute of Occlusion Medicine; 2005.