2004, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2004; 47 (6)
Operación cesárea: una perspectiva integral
Villanueva ELA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 246-250
Archivo PDF: 73.97 Kb.
RESUMEN
La operación cesárea se ha incrementado a nivel mundial. Sin embargo, se asocia a una mayor morbilidad y mortalidad materna, generalmente con beneficios no cuantificados para el feto. El fenómeno de las cesáreas sin indicación obstétrica, médica o fetal, resalta la importancia de establecer protocolos basados en evidencias que permitan homogeneizar el juicio clínico en cada tipo de nacimiento en base a sus riesgos y beneficios particulares.
Además, desde una perspectiva ética, la aplicación de los principios de beneficencia, justicia y autonomía no apoyan la recomendación o aun el ofrecimiento de una cesárea electiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arencibia JR. Operación cesárea: recuento histórico. Rev Salud Pública 2002; 4: 170-85.
Delgado GG. Algunos aspectos históricos de la operación cesárea. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1998; 84: 13-25.
Lugones BM. La cesárea en la historia. Rev Cubana Obstet Ginecol 2001; 27: 53-6.
Uribe ER. La invención de la mujer. Nacimiento de una escuela médica. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2002: 76-7.
Karchmer KS. La ginecología y la obstetricia. En: Aréchiga H, Somolinos PJ (compiladores). Contribuciones mexicanas al conocimiento médico. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1993: 279-301.
Belitzky R, Thevening F, Marinho E, Tenzer SM. El nacimiento por cesárea en instituciones latinoamericanas -aproximación de un diagnóstico de situación. Primera fase del Estudio Colaborativo Epidemiología de la Cesárea. Montevideo, Uruguay, Centro Latinoamericano de Epidemiología y Desarrollo Humano, 1988. Publicación CLAP 1160.
Cárdenas R. Complicaciones asociadas a la cesárea: la importancia de un uso módicamente justificado. Gac Med Mex 2002; 138: 357-66.
Puentes-Rosas E, Gómez-Dantés O, Garrido-Latorre F. Las cesáreas en México: tendencias, niveles y factores asociados. Salud Publica Mex 2004; 46: 16-22.
Vergara F, Abel F, Álvarez D, Coll C, y cols. Consideraciones éticas sobre la cesárea. Comisión de bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Prog Obstet Ginecol 2001; 44: 46-55.
Cabezas GE y cols. Comportamiento de la cesárea en la SSA durante 1990-1995. Ginecol Obstet Mex 1998; 66: 335.
Secretaría de Salud. Boletín de Información Estadística no. 19. México, 2001.
Secretaría de Salud. Boletín de Información Estadística no. 20. México, 2002.
Fox E, Coe G. The use of health technologies for women: A research proposal. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud, 1989.
Lira-Plascencia J, Ibargüengoitia-Ochoa F, Argueta-Zúñiga M, Karchmer S. Placenta previa accreta y cesárea previa. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Perinatología. Ginecol Obstet Mex 1995; 63: 337-40.
Guise JM, Berlin M, McDonagh M, et al. Safety of vaginal birth after cesarean: a systematic review. Obstet Gynecol 2004; 103: 420-9.
Rosen MG, Dickinson JC, Westhoff CL. Vaginal birth after cesarean: a meta-analysis of morbidity and mortality. Obstet Gynecol 1991; 77: 465-70.
Mozurkewich EL, Hutton EK. Elective repeat cesarean delivery versus trial of labor: a meta-analysis of the literature from 1989 to 1999. Am J Obstet Gynecol 2000; 183: 1187-97.
Gómez-Dantés O. El secuestro de Lucina (o cómo detener la epidemia de cesáreas). Salud Publica Mex 2004; 46: 71-4.
Minkoff H, Powderly KR, Chervenak F, McCullough LB. Ethical dimensions of elective primary cesarean delivery. Obstet Gynecol 2004; 103: 387-92.
Besio RM. Cesárea versus parto vaginal. Una perspectiva ética. Rev Med Chile 1999; 127: 1121-5.