2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2018; 21 (1)
Efectos de una intervención psicológica sobre la adhesión terapéutica en pacientes con insuficiencia renal en espera de trasplante renal
Chávez VO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 199-221
Archivo PDF: 283.25 Kb.
RESUMEN
La lista para recibir trasplante renal es un problema mundial debido
al tiempo que esperan los pacientes antes de ser sometidos a
cirugía. Es por ello que se requieren programas psicológicos
dirigidos a aumentar la adhesión terapéutica, sin embargo, las
intervenciones se han enfocado primordialmente en el desarrollo de
habilidades lingüísticas, subordinando el desarrollo de habilidades
instrumentales. Se llevó a cabo una intervención terapéutica con
componentes tanto lingüísticos como instrumentales en el que
participaron 6 pacientes renales en espera de trasplante renal que
recibían tratamiento de hemodiálisis en el hospital Licinio de la
Fuente, Granada, España. La intervención consistió en 9 sesiones
de 2 horas cada una; se realizó una evaluación pre-postest,
teniendo como variables de medición el peso inter-diálisis, los
niveles de electrolitos y los puntajes en las pruebas de
conocimiento. Se aplicó una evaluación del tamaño del efecto de la
intervención (PND) y la prueba de Wilcoxon (P=0.05). Los
resultados demuestran cambios conductuales de mayor magnitud
en las habilidades lingüísticas respecto de las instrumentales. Se
discute en términos de la elaboración de intervenciones que logren
un impacto en el desarrollo de habilidades instrumentales en los
pacientes renales en lista de espera.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez, M. E. y Barra, A. E. (2010). Autoeficacia, estrés percibido y adherencia terapéutica en pacientes hemodializados. Cienc. Enferm., 16 (3). Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0717- 95532010000300008
Carmody, T. P., Fey, S. G., Pierre, D. K., Connor, W. E. yMatarazzo, J. D. (1991). Tratamiento conductual de la hiperlipidemia: técnicas, resultados y direcciones futuras. En Gil, R. J. yAyllón, T. (ed.). Medicina conductual. Intervenciones conductuales en problemas médicos y de la salud. España: Universidad de Granada.
Casanueva, E., Kaufer-Horwitz, M., Pérez-Lizaur, A. y Arroyo, P (2008). Nutriología médica (Tercer edición). México: Editorial médica Panamericana.
CENATRA (2009). ¿Qué tiempo transcurre desde el registro en la base de datos hasta que un paciente recibe el trasplante?. Recuperado de: http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_tiempo_registro.html
CENATRA (2012). Trasplantes reportados en el 2012. Recuperado de: http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
CENATRA (2013). Trasplantes reportados en el 2013. Recuperado de: http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
CENATRA (2014). Trasplantes reportados en el 2014. Recuperado de: http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
CENATRA (2015). Trasplantes reportados en el 2015. Recuperado de: http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
CENATRA (2016). Estadísticas. Recuperado de: http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
Contreras, F., Espinoza, J. yEsguerra, G. (2008). Calidad de vida, autoeficacia, estrategias de afrontamiento y adhesión al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis. Psicología y salud, 18 (002), 165-179. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/291/29118203.pdf
Corruble, E., Durrbach, A., Charpentier, B., Lang, P., Amidi, S., Dezamis, A., Barry, C. yFalissard, B. (2010). Progressive increase of anxiety and depression in patients waitin for a kidney transplantation. Behavioral Medicine, 36 (1), 32-36.
Dávila, T. M., Piña, L. J., ySánchez, S. J. (2008). Variables psicológicas y comportamientos de adhesión al tratamiento en personas con VIH: un análisis en función del sexo. En Rivera, S. A. Díaz, R. L., Sánchez, R. A. y Reyez, I. L. (Coords). La psicología social el México. Vol. 12, Pp. 61-66. México: AMEPSO.
Devins, M. G., Mendelsoohn, C. D., Barré, E. P. yBinik, M. Y. (2003).Predyalisispsychoeducational intervention and coping styles influence time to dialysis in chronic kidney disease. American Journal of Kidney Disease, 42 (4), 693-703.
Diario Médico (2011). Suma y sigue en datos positivos de trasplantes: desciende la lista de espera. Recuperado de http://www.diariomedico.com/2012/01/11/area-profesional/sanidad/sumasigue- datos-positivos-trasplantes-desciende-lista-espera
Diaz-Dominguez, R., Pérez-Bernal, J., Pérez-San Gregorio, M. A. y Martín- Rodríguez, A. (2006). Quality of Life in patients with kidney, liver or Herat failure during the waiting list period. Transplantation proceedings, 38(8), 2459-2461.
Dunbar-Jacob, J., Houze, P. M., Kramer, C., Luyster, F. y McCall, M. (2010). Adherence to medical advice: processes and measurement. En Steptoe (Ed.).A. Handbook of nehavioral medicine: methods and applicatios. New York: Springer.
García-Llana, H., Remor, E. ySelgas, R. (2013). Adherence to treatment, emotional state and quality of life in patients with end-stage renal disease undergoing dialysis. Psicothema, 25 (1), 79-86.
Gavino, A. (2006). Guía de técnicas de terapia de conducta. Madrid: Pirámide.
Hailey, B. J. y Moss, S. B. (2000). Compliance behavior in patients undergoing haemodialysis: a review of literature. Psychology, Health and Medicine, 5 (4), 395-406.
Jurado, G. B., Martín-Malo, A., Fernández, M. M., Rodríguez-Benot, A., Pascual, N., Muñoz, C. L. y Aljama, P. (2008). Trastornos del sueño en pacientes en lista de espera de trasplante renal. Arch. Bronconeumol, 44 (7), 371-5.
Mason, J., Khunti, K., Stone, M., Faroogi, A. y Carr, S. (2008).Educational intervention in kidney disease care: a systematic review of randomized trials. American Journal of Kidney Disease, 51 (6), 933-951.
Matas A.y Sutherland, D. (2005). The importance of innovative efforts to increase organ donation. JAMA, 1691–1693. Recuperado de: http://lib.ajaums.ac.ir/booklist/jama_Oct-13_13.pdf
Mera, S. M. (2007). Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis. Centro médico Dial-sur. Osorno. Chile 2006. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Neuhouser, L. M. (2010). Dietary Assesment in Behavioral Medicine. En Steptoe, A. (edit). Handbook of behavioral medicine: methods and applications. New York: Springer.
Olguín, L., Correa, D.,Arrivillaga, M., Cáceres, D. y Varela, M. (2006). Adherencia al tratamiento de hipertensión arterial: efectividad e un programa de intervención biopsicosocial. Univ. Psicol. Bogotá, 5 (3), 535-547.
Orueta S, R. (2005). Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en patologías crónicas. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 9 (2). Recuperado de: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2EstrategiasMejor a.pdf
Ortiz, M. y Ortiz, P. (2007). Psicología de la salud: una clave para entender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Rev. Med. Chile. 135 (5). Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872007000500014yscript=sci_ arttext.
Piña, L. J., Dávila, T. M., Sánchez-Sosa, J. J., Togawa, C. y Cázares, R. O. (2008). Asociación entre los niveles de estrés y depresión y la adhesión al tratamiento en personas seropositivas al VIH en Hermosillo, México. RevPanam Salud Pública, 33 (6), 377-83.
Piña, L. J. A. (2007). Variaciones sobre el modelo psicológico de salud biológica de Ribes: justificación y desarrollo. Universitas Psychologica,6 (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/647/64770103.pdf
Reynoso, L. ySeligson, I. (2005) I. Psicología clínica de la salud. Un enfoque conductual. Manual Moderno: México.
Riveros, A., Ceballos, G., Laguna, R. y Sánchez-Sosa, J. (2005). El manejo psicológico de la hipertensión esencial: efectos de una intervención cognitivo-conductual. Rev. Latinoam. Psicol., 37 (3). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80537304.pdf
Sánchez Sosa, J. J. (2008). Competencias científicas y profesionales: cimientos metodológicos y de integración en las ciencias del comportamiento. En: C. Carpio (Ed.). Competencias científicas y profesionales del psicólogo (pp. 247-282). México: UNAM. FES- Iztacala.
Sánchez-Sosa, J. J., Cázares, R. O., Piña, L. J. y Dávila, T. M. (2009). Un modelo psicológico en los comportamientos de adhesión terapéutica en personas con VIH. Salud Mental, 32 (5), 389-397.
Sanz, J y Paz, G. M. (2015). Técnicas para el análisis de diseños de caso único en la práctica clínica: ejemplo de aplicación en el tratamiento de víctimas de atentados terroristas. Clínica y Salud, 26 (3),167-180. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1806/180642877006.pdf
The Lancet (2013). Global Kidney Disease. Recuperado de: http://www.thelancet.com/series/global-kidney-disease
Torres T, C. (2010). Diseño, implementación y evaluación de un programa de intervención educativa para pacientes con insuficiencia renal crónica. Revista latinoamericana de medicina conductual, 1 (1). Pp. 37-46.
Zamperetti, N., Bellomo, R., Piccinni, P. y Ronco, C.(2011). Reflections on transplantation waitinlist. Recuperado de: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140- 6736%2810%2962343-4/fulltext#article_upsell
Zimmermann, P., Camey, S. y Mari, J. (2006). A cohort study to assess the impact of depression on patients with kidney disease. Int´l. J. Psychiatry Medicine, 36. Pp. 457–468. Recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.2190/H8L6-0016-U636-8512