2017, Número 4
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2017; 43 (4)
Conceptos generales sobre técnicas de preservación de la fertilidad en la paciente oncológica
de la Chica RV, Pantoja GM, Frías SZ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 93-101
Archivo PDF: 208.06 Kb.
RESUMEN
Actualmente, la necesidad de iniciar terapias antineoplásicas, no debe suponer la renuncia a la maternidad por parte de una paciente, que aún no haya completado sus deseos genésicos. Durante los últimos años, los avances socioeconómicos en los países desarrollados, han producido un retraso en la edad en las que las mujeres inician la búsqueda de su primera gestación. El objetivo del trabajo es mostrar una revisión pormenorizada de la literatura científica referente a la quimioprofilaxis con análogos de la GnRH, criopreservación de tejido ovárico y técnicas de estimulación ovárica para criopreservación de ovocitos y/o embriones, en pacientes con patología oncológica, sin deseos genésicos cumplidos. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura publicada en las bases de datos de PubMed, MedLine, Embase, BioMed Central y SciELO. Gracias a la mejoría de los tratamientos oncológicos, a los programas de detección precoz y a la aparición de nuevos fármacos y pautas terapéuticas, se ha incrementado la supervivencia de las pacientes con patologías oncológicas. Todo ello ha permitido el desarrollo de terapias genésicas óptimas, para este grupo de mujeres. La valoración inicial de estas pacientes debe incluir el grado de afectación de la función ovárica que les ocasionará el tratamiento y su repercusión en la reserva ovárica. La reserva ovárica es la cantidad de ovocitos que tiene la mujer en el momento del diagnóstico, ésta disminuye exponencialmente con la edad, por lo que es un factor muy importante a tener en cuenta.