2018, Número 2
Rev Mex Cir Endoscop 2018; 19 (2)
Acalasia esofágica, manejo de una cuarta intervención por esofagomiotomías fallidas. Presentación de un caso
Hernández-Avendaño V, López RA, Jiménez-López M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 72-76
Archivo PDF: 289.74 Kb.
RESUMEN
Introducción: La acalasia se define como la presencia de aperistalsis del esófago distal, con relajación alterada del esfínter esofágico inferior. Se clasifica en primaria y secundaria de acuerdo a su causa etiológica. Los síntomas cardinales son: Disfagia, pirosis, dolor retroesternal y pérdida de peso. En los pacientes que persisten con sintomatología posterior al manejo quirúrgico, se puede pensar en un abordaje endoscópico. No hay una línea clara de manejo posterior a la persistencia de síntomas, ante abordajes quirúrgicos y endoscópicos fallidos. Presentamos el caso de un paciente con acalasia y tres intentos previos de resolución que no fueron exitosos. Presentación del caso: Paciente masculino de 29 años de edad que en septiembre de 2017 se le diagnosticó acalasia esofágica. Fue sometido a cardiomiotomía laparoscópica en dos ocasiones en septiembre y diciembre del mismo año. Fue canalizado a esta unidad para la realización de miotomía endoscópica por vía oral en febrero de 2018. Siete días posteriores al evento ingresó a la unidad por la presencia de dolor retroesternal, fiebre, leucocitosis, telerradiografía de tórax con derrame pleural izquierdo de 60% y serie esofagogastroduodenal no concluyente para perforación. Se decidió realizar exploración laparoscópica. Los hallazgos transoperatorios fueron: Ausencia de perforación y en tercio distal de esófago fibras de músculo circular aún íntegras. Se decidió llevar a cabo cardiomiotomía de Heller clásica y colocación de sello pleural izquierdo. Estudio contrastado exitoso a las 72 horas por lo que se inició la vía oral, retiro de pleurostomía el día seis y egreso el día siete de posoperado. Conclusiones: No existe una guía de manejo en el caso de persistencia de síntomas de acalasia cuando la cirugía laparoscópica y el manejo endoscópico no han sido efectivos. El presente caso muestra la resolución final de una serie de fracasos, a través de un procedimiento de cardiomiotomía por vía laparoscópica en el que la experiencia quirúrgica de los cirujanos participantes es importante para el éxito de los casos de procedimientos fallidos.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Torres-Villalobos G, Coss-Adame E, Furuzawa-Carballeda J, Romero-Hernandez F, Blancas-Breña B, Torres-Landa S et al. Dor vs Toupet fundoplication after laparoscopic Heller myotomy: long-term randomized controlled trial evaluated by hig-resolution manometry. J Gastrointest Surg. 2018; 22: 13-22. http://doi.10.1007/s11605-017-3578-8