2018, Número 2
Rev Mex Cir Endoscop 2018; 19 (2)
Experiencia inicial en cirugía endoscópica de hernia inguinal con técnica total extraperitoneal de vista extendida eTEP
Gallo KJG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 59-62
Archivo PDF: 227.16 Kb.
RESUMEN
Introducción: Desde la primera cirugía publicada de hernia laparoscópica por el Dr. Ralph Ger en 1982, la cirugía de hernia inguinal por endoscopía ha tenido más interés y desarrollo en los últimos años. Existen dos técnicas para reparar las hernias inguinales: La transabdominal preperitoneal o TAPP y la total extraperitoneal o TEP. En 2012, Daes publicó una modificación a la técnica TEP, en la que se obtiene una mejor visión del campo quirúrgico y flexibilidad de colocación de trocares que denominó técnica total extraperitoneal de visión extendida o eTEP. Reportamos nuestra experiencia inicial en esta novedosa técnica. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal de julio de 2016 a marzo de 2018 de pacientes operados con la técnica eTEP sin seccionar el arco de Douglas en ningún caso. Se analizaron las siguientes variables: Edad, sexo, tiempo quirúrgico, tipo de hernia, complicaciones intraoperatorias y posoperatorias. Resultados: Se operaron 20 pacientes, 18 (90%) masculinos y dos (10%) femeninos. El tiempo quirúrgico promedio fue de 45 min. Ninguno de los pacientes requirió conversión a procedimiento abierto. Los tipos de hernia, de acuerdo con la clasificación de la European Hernia Society, fueron 75% directas (M) y 25% indirectas (L), 90% primarias (P) y 10% recurrentes (R). Diez por ciento de los pacientes presentaron seroma posoperatorio y ninguno inguinodinia. Hubo una recidiva a los siete días del posoperatorio. Conclusiones: La hernioplastia eTEP es reproducible y se obtienen buenos resultados con pocas complicaciones. Se requieren más estudios aleatorizados y con grupos controles para evaluar definitivamente esta técnica en nuestro medio.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)