2018, Número 2
Rev Mex Cir Endoscop 2018; 19 (2)
Experiencia en colecistectomía minilaparoscópica en una serie de casos
Gil HGE, Dueñas JF, Fragoso DMG, Maldonado OZE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 55-58
Archivo PDF: 211.12 Kb.
RESUMEN
Introducción: La colecistectomía laparoscópica es el procedimiento más realizado como primera opción para el tratamiento de colecistitis crónica litiásica. Se han intentado modificaciones en cuanto al número de puertos, tamaño de puertos y sitios de introducción. Nuevos instrumentos de menos de 3 mm nos ha llevado a la colecistectomía minilaparoscópica. Material y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes operados de colecistectomía minilaparoscópica en un periodo de dos años. Se evaluaron variables de edad, sexo, índice de masa corporal, tiempo quirúrgico, sangrado, complicaciones, conversiones a puertos de 5 mm, y a cirugía abierta. Resultados: Se efectuó colecistectomía minilaparoscópica a 60 pacientes, 66.6% mujeres, 33.3% varones, con edad promedio de 35 años y un índice de masa corporal promedio de 35.5 para las mujeres y 32.5 para los hombres. El tiempo quirúrgico promedio en el caso de las mujeres fue de 55 minutos y en varones de 62 minutos. Se realizó conversión a puertos de 5 mm en dos pacientes masculinos por dificultad para la tracción de la vesícula biliar. Se hizo colangiografía transoperatoria en seis casos (cuatro hombres, dos mujeres). Sangrado en mujeres de 20 ± 50 mL, hombres 30 ± 63 mL. Ningún caso de conversión a cirugía abierta ni necesidad de reoperación. Conclusiones: La colecistectomía laparoscópica con mini-instrumentos conserva las mismas ventajas de los procedimientos laparoscópicos convencionales en cuanto a seguridad y eficacia. Utilizando el mini-instrumental, se reduce de manera importante el trauma quirúrgico con buena visibilidad y fuerza de tracción, inclusive en pacientes obesos, lo que se traduce en menor dolor. Es una opción similar a la colecistectomía laparoscópica convencional y con ventajas cosméticas y de recuperación, siempre que se realice con un equipo preparado y entrenado.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)