2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2018; 61 (3)
Falla multiorgánica secundaria a múltiples picaduras de abeja (Apis mellifera). Reporte de caso
Izaguirre González AI, Martínez-Zepeda ER, Rivas-Godoy AF, Sánchez-Sierra LE, Díaz-Robbio I
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 31-37
Archivo PDF: 240.98 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: Las picaduras de abejas producen el mayor
número de accidentes en muchos países. Se han descrito
manifestaciones sistémicas inusuales tras la exposición al veneno
de himenópteros. Con menor frecuencia se han documentado
complicaciones neurológicas, infarto del miocardio,
rabdomiólisis e insuficiencia renal. Este tipo de reacciones
alérgicas sistémicas se producen en 0.3-7.5% de la población.
Caso clínico: Varón de 39 años, talador, procedente de zona
rural de Comayagua, Honduras, con historia de sufrir múltiples
picaduras por abeja (
Apis mellifera) acompañado de
síncope, con trauma en región frontoparietal bilateral, de 3
h de evolución, fue atendido en servicio de salud en Comayagua
y trasladado al Hospital Escuela Universitario, donde
se continuó manejo por anafilaxia severa y extracción de
múltiples aguijones. Posteriormente inició con estridor laríngeo,
cianosis y disnea, por lo que se realizó intubación
endotraqueal. Al examen físico se identificó edema facial
importante, múltiples lesiones y excoriaciones, patrón respiratorio
irregular, picaduras generalizadas, y presencia de
hipoventilación en ambos campos pulmonares. Glasgow
13/15, hiperalgesia generalizada. Exámenes de laboratorio
mostraron reacción leucemoide, neutrofilia severa, hiperhemoglobinemia,
aumento de azoados, enzimas hepáticas
elevadas, hipoalbuminemia, trastornos hidroelectrolíticos
y acidosis mixta. Posteriormente progresó a rabdomiólisis
y falla multiorgánica (hemodinámica, ventilatoria, renal), y
falleció 48 h después de su ingreso.
Conclusión: El número de picaduras y la cantidad de veneno
inoculado son factores predictores de alta mortalidad y baja
sobrevida. El traslado de forma oportuna y el manejo multidisciplinario
son fundamentales para determinar un buen
pronóstico en estos pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Matysiak J, Matysiak J, Breborowicz A, Kokot ZJ. Diagnosis of hymenoptera venom allergy – with special emphasis on honeybee (Apis mellifera) venom allergy. Ann Agric Environ Med. 2013;20(4):875-9.
Osuna M, Fernández-Ávila DG, Díaz MC, Gutiérrez JM. Dermatomiositis posterior a picadura de avispas. Rev Colomb Reumatol. 2014;21(4):232-4.
Marqués-Amat L. Alergia a la picadura de himenópteros. JANO. 2006;1:39-42. [Consultado: 08 ago 2016]. Disponible en: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1601/ 39/1v0n1601a13086722pdf001.pdf.
Marqués Amat l. Alergia a himenópteros. Medicina respiratoria. 2010;3(2):17-26. [Consultado: 12 junio 2016]. Disponible en: http://www.neumologiaysalud.es/descargas/ volumen3/vol3-n2-3.pdf
Nowak N, Bazan- Socha S, Pulka G, Pełka K, Latra P. Evaluation of the quality of life in subjects with a history of severe anaphylactic reaction to the Hymenoptera venom. Pneumonol Alergol Pol. 2015;83:352-8.
Mindel E, Badín G (coords). Guía de Práctica Clínica. Alergia a picadura de himenópteros en pediatría. Arch Argent Pediatr. 2010;108(3):266-72.
de Roodt AR, Salomón OD, Orduna TA, Robles Ortiz LE, Paniagua Solís JF, Alagón Cano A. Envenenamiento por picaduras de abeja. Gac Méd Méx. 2005;141(3):215-22.
Pastrana J, Blasco R, Erce R, Pinillos MA. Picaduras y mordeduras de animales. Anales Sis San Navarra. 2003; 26(1):225-42.
Blanca M. Protocolo diagnóstico y terapéutico de las reacciones alérgicas por picaduras de himenópteros. Medicine. 2009;10(34):2298-300.
Diniz AG, Belmino JF, Araújo KA, Vieira AT, Leite Rde S. Epidemiology of honeybee sting cases in the state of Ceará, Northeastern Brazil. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2016;58:40.
Golden DB. Insect sting anaphylaxis. Immunol Allergy Clin North Am. 2007;27(2):261-7.
Contreras Zuniga E, Zuluaga SX, Casas Quiroga IC. Envenenamiento por múltiples picaduras de abejas y choque anafiláctico secundario: descripción de un caso clínico y revisión de la literatura. Acta Toxicol Argent. 2008;16(2): 27-32.
Betten DP, Richardson WH, Tong TC, Clark RF. Rabdomiólisis inducida por envenenamiento masivo por abejas en un adolescente. Pediatrics. 2006;61(1):43-6.
Fitzgerald KT, Flood AA. Hymenoptera Stings. Clin Tech Small Anim Pract. 2006;21(4):194-204.
Freeman TM. Hypersensitivity to Hymenoptera Stings. N Engl J Med. 2004;351:1978-84.
Nevot Falcó S, Ferré Ybarz L. Hipersensibilidad a veneno de himenópteros. Protoc diagn ter pediatr. 2013;1:135-44.
Golden DB, Moffitt J, Nicklas RA, Freeman T, Graft DF, Reisman RE, et al. Stinging insect hypersensitivity: A practice parameter update 2011. J Allergy Clin Immunol. 2011;127(4):852-5.
Friday GA, Fireman P. Anafilaxia y alergia a los insectos. Atlas de Alergia e Inmunología Clínica. 3ra ed. Madrid: Elsevier; 2007:65-79.
Kaker N, Kaouadji K, Vallet B. Conducta que se debe seguir ante las mordeduras, los arañazos y los envenenamientos en los niños. EMC Tratado de medicina. 2006 [Citado: 13 sep 2016];10(3):1-10. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.1016/S1636-5410(06)70396-8.
Freeman T, Golden DB, Feldweg AM. Bee, yellow jacket, wasp, and other Hymenoptera stings: Reaction Types and acute management [Internet]. In UpToDate [Citado: 12 sep 2016]. Disponible en: https://www.uptodate.com/ contents/bee-yellow-jacket-wasp-and-other-hymenopterastings- reaction-types-and-acute-management
Huertas-Franco V, Bucknor-Masís J. Insuficiencia renal aguda asociada a picadura de abeja africanizada. AMC. 2008;50(1):57-60.
Villamil Cajoto I, Araujo Balo S, Paredes Vila S, Neira Rojo O. Rabdomiólisis por múltiples picaduras de avispa asiática (Vespa velutina). Rev Clin Esp. 2015;215(4):245-6.
Miranda Páez A. Alergia a abejas, avispas y otros insectos. En: Zubeldia JM, Baeza ML, Jáuregui I, Senent CJ. (eds.). El libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. 1ra ed. Bilbao: Fundación BBVA; 2012. pp. 337-43.
Puerta García A, Mora Escudero I. Artrópodos y enfermedades. Medicine. 2014;11(53):3152-9.
Villatoro-Villar M, Muñoz-Monroy OE, Mora-Mendoza I, Garrido-Sánchez GA, Grimaldo-Muñoz MA. HiperCKemia idiopática. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. Rev Sanid Milit Mex. 2015;69:494-505.
Keltz E, Yousef Khan F, Mann G. Rhabdomyolysis. The role of diagnostic and prognostic factors. Muscles Ligaments and Tendons J. 2013;3(4):303-12.