2017, Número 4
Rev Cub de Tec de la Sal 2017; 8 (4)
Caracterización diagnóstica para la prevención de la adicción al tabaquismo en adolescentes
Cuéllar ÁJ, Jiménez PE, Ruíz PT, Cárdenas GRI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 19-26
Archivo PDF: 463.04 Kb.
RESUMEN
Introducción: la prevención de la adicción al tabaquismo en adolescentes es un elemento esencial en el proceso educativo actual desde los propios profesionales de la salud. Objetivo: caracterizar diagnósticamente para la prevención de la adicción al tabaquismo en adolescentes pertenecientes al Policlínico Docente “José Ramón León Acosta” del municipio Santa Clara en enero a diciembre de 2016. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, donde de un universo fueron 41 adolescentes fumadores activos. Se emplearon métodos empíricos tales como: entrevista, cuestionario y revisión de las historias clínicas individuales. Resultados: en el grupo estudiado predominó el sexo masculino, el 51,2 % de los adolescentes fumadores tenían edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad, el 78 % de ellos comenzó la adicción al cigarro entre los 12 y 15 años, las causas más frecuentes de por qué comenzaron dicha adicción fueron la relajación y presencia de al menos un padre con adicción al tabaquismo. Se demostró que los hijos de padres adictos al cigarro comienzan a fumar en edades más tempranas (12 a 15 años) lo que representa un 29% de los adolescentes en estudio, los que fuman con más frecuencia en las fiestas. La vía de adquisición de los cigarros más común es en las tiendas del estado y vendedores ambulantes, forma en la cual adquieren los cigarrillos, el 61 % de estos adolescentes. Conclusiones: las principales causas de la adicción al tabaquismo en la adolescencia están relacionadas con las actitudes asumidas por los padres y la presión psicosocial en grupos adolescentes fumadores activos.