2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Salud Publica Nutr 2018; 17 (1)
Percepción del cuerpo saludable y su relación con la insatisfacción corporal en adolescentes mexicanos
Cruz LV, Urbina CC, Alvear GMG, Ortiz HL, Morán ÁIC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 23-29
Archivo PDF: 291.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las campañas de prevención de la obesidad que simbolizan el cuerpo sano sin exceso de peso podrían afectar
la percepción de la imagen corporal de los adolescentes, como ocurre con el ideal estético.
Objetivo: Evaluar su percepción
del cuerpo sano y su relación con la insatisfacción corporal
Métodos: Se realizó una encuesta en 460 adolescentes, estudiantes
de una escuela pública en la Ciudad de México. Se utilizó una prueba de silueta para evaluar la percepción de: su imagen
actual, la imagen que les gustaría tener y la imagen que consideraban saludable de acuerdo con las campañas de prevención
de la obesidad. La información se analizó mediante correlaciones estadísticas entre cada una de las tres percepciones
corporales y la insatisfacción.
Resultados: La mayoría de los adolescentes (76.8%) ubican al cuerpo sano en un índice de masa
corporal de peso normal. Se encontró una relación casi nula con la dirección negativa entre el cuerpo sano y la insatisfacción
corporal.
Conclusión: Los resultados indican que las campañas que promueven el cuerpo sano logran que los adolescentes
identifiquen un cuerpo asociado con menores riesgos para la salud, sin implicar una afectación importante en su percepción
corporal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ashmore, J.A., Friedman, K.E., Reichmann, S.K., & Musante, G.J. (2008). Weight-based stigmatization, psychological distress, & binge eating behavior among obese treatment-seeking adults. Eating Behaviors, 9(2), 203-209.
Asistencia, Asesoría y Administración de Espectáculos. (2013). Lucha Libre contra la obesidad. 1, 2, 3 saludable otra vez. Recuperado de: http://www.gob.mx/salud/prensa/inicia-la-campanacontra- obesidad-1-2-3-saludable-otra-vez- 10484?idiom=es
Austin, J.L., & Smith, J.E. (2008). Thin ideal internalization in Mexican girls: A test of the sociocultural model of eating disorders. International Journal of Eating Disorders, 41, 448-457.
Barquera, S., Campos-Nonato, I., Rojas, R., & Rivera, J. (2010). Obesidad en México: epidemiologia y políticas de salud para su control y prevención. Gaceta Médica de México, 146, 397-407.
Barquera, S., Rivera-Dommarco, J., & Gasca-García, A. (2001). Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud Pública de México, 43(5), 464-477.
Bermúdez, B., & Hernández, F. (2012). La estigmatización del cuerpo obeso: percepción en un grupo de adolescentes mexicanos. Archivos en Medicina Familiar, 14(1), 21-27.
Blond, A. (2008). Impacts of exposure to images of ideal bodies on male body dissatisfaction: A review. Body Image, 5, 244-250.
Boutelle, K., Neumark-Sztainer, D., Story, M., & Resnick, M. (2002). Weight control behaviors among obese, overweight, and nonoverweight adolescents. Journal of Pediatric Psychology, 27(6), 531-540.
Burns, M., & Gavey, N. (2004). “Healthy weight” at what cost? “bulimia” and a discourse of weight control. Journal of Health Psychology, 9, 549-565.
Cohen, L., Perales, D., & Steadman, C. (2005). The O Word: Why the Focus on Obesity is Harmful to Community Health. Californian Journal of Health Promotion, 3, 154-161.
Foucault, M. (1990). La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. España: La Piqueta.
Gracia, M. (2010). La obesidad como enfermedad, la obesidad como problema social. Gaceta Médica de México, 146, 389-396.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2015). Chécate, mídete, muévete. Recuperado de: http://checatemidetemuevete.gob.mx/
Martínez-González, M.A., Gual, P., Lahortiga, F., Alonso, Y., Irala-Estévez, J., & Cervera, S. (2003). Parental factors, mass media influences, and the onset of eating disorders in a prospective population-based cohort. Pediatrics, 111, 315-320.
Meléndez, J.M., Cañez, G.M., & Frías, H. (2012). Comportamiento alimentario durante la adolescencia. ¿Nueva relación con la alimentación y el cuerpo?. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 4, 99-111.
Morán, C., Cruz-Licea, V., & Iñarritú, M.C. (2007). El índice de masa corporal y la imagen corporal percibida como indicadores del estado nutricional en universitarios. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 50(2), 76-79.
O’Hara, L., & Gregg, J. (2006). The war on obesity: a social determinant of health. He alth Promotion Journal of Australia, 17(3), 260-262.
O'Dea, J. (2002). Can body image education programs be harmful to adolescent females?. Eating Disorders, 10, 1-13.
O'Dea, J. (2005). Prevention of child obesity: ‘First, do no harm’. Health Education Research, 20, 259-265.
Organización Mundial de la Salud. (2004). Estrategia global sobre dieta, actividad física y salud. Recuperado de: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA57/A57_ R17-sp.pdf.
Osuna-Ramírez, I., Hernández-Prado, B., Campuzano, J.C., & Salmerón, J. (2006). Body mass index and body image perception in a Mexican adult population: the accuracy of selfreporting. Salud Pública de México, 48, 94-103.
Owena, R., & Spencer, R. (2013). Body ideals in women after viewing images of typical and healthy weight models. Body Image, 10, 489–494.
Panier, H. (2009). La salud como consumo. La construcción del cuerpo saludable como dispositivo biopolítico en la Sociedad de Control. Trabajo presentado en V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.aacademica.org/000-089/208.pdf.
Ramos, X. (2015). The ineffectiveness and unintended consequences of the public health war on obesity. Canadian Journal of Public Health, 106, e79–e81.
Rodríguez, C., & Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3), 389-403.
Saucedo-Molina, T.J., Escamilla-Talón, T.A., Portillo- Noriega, I.E., Peña-Irecta, A., & Calderón-Ramos, Z. (2008). Distribución e interrelación de factores de riesgo asociados a trastornos de la conducta alimentaria en púberes hidalguenses, hombres y mujeres, de 11 a 15 años de edad. Revista de Investigación Clínica, 60(3), 231-240.
Secretaria de Salud de México. (2013). Cinco pasos para la salud. Recuperado de: http://www.5pasos.mx/
Secretaria de Salud de México. (2017). Resta kilos, suma vida. Recuperado de: https://www.gob.mx/insalud/articulos/obesidad-ysobrepeso? idiom=es
Secretaria de Salud del Distrito Federal. (2011). No a la obesidad. Recuperado de: http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/
Shentow-Bewsh, R., Keating, L., & Mills, J. (2016). Effects of anti-obesity messages on women's body image and eating behavior. Eating Behaviors, 20, 48– 56.
Stunkard, A., & Album, J. The accuracy of self-reported weights. American Journal of Clinical Nutrition, 34(8), 1593-1599.
Toro, J. (1996). El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Vázquez, R., López, X., Álvarez, G., Mancilla, J.M., & Oliva, A. (2006). Insatisfacción corporal e influencia de los modelos estéticos en niños y jóvenes varones mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(1), 185-197.