2018, Número S1
19S: la respuesta en salud del gobierno del estado de Morelos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 97-104
Archivo PDF: 233.65 Kb.
RESUMEN
El pasado 19 de septiembre de 2017 se registró un sismo, de magnitud de 7.1 grados Richter al sureste de Axochiapan, en Morelos. Lo anterior implicó un total de 74 fallecimientos, más 20 000 viviendas afectadas, así como la evacuación de 18 hospitales y 281 unidades de primer nivel de atención médica. Dos meses después, las acciones de atención por parte del sector salud a la población damnificada continúan. Esta población pasó de 3 173 personas pernoctantes, concentradas en 49 refugios en el pico máximo, a un total de 1 512 personas, en 23 refugios temporales. Se implementaron acciones en materia de salud pública, como protección a riesgos sanitarios, vigilancia epidemiológica, promoción a la salud, prevención de enfermedades, atención en salud y rehabilitación. El presente artículo describe las acciones realizadas durante y después del sismo por parte del sector salud, con el fin de proveer un panorama en materia de salud pública basado en evidencia para situaciones de emergencia.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Secretaría de Gobernación. Boletín de Prensa número 312/17, Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por la presencia de sismo magnitud 7.1 con epicentro a 12 km. al sureste del Municipio de Axochiapan en el Estado de Morelos, el día 19 de septiembre de 2017, en 33 municipios del Estado de Morelos, México: Diario Oficial de la Federación, 2017.
Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos. Acuerdo por el que se declaran cinco días de luto oficial y se ordena el izamiento a media asta de la bandera nacional en el Estado de Morelos, con motivo de las lamentables pérdidas humanas sufridas por el sismo ocurrido el 19 de septiembre del 2017. Cuernavaca, Morelos: Periódico Oficial “Tierra y Libertad; Núm 5537, 19 de septiembre de 2017.