2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2018; 39 (2)
Acoso escolar: de lo tradicional a un enfoque integral
García-Piña CA, Posadas-Pedraza S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 190-201
Archivo PDF: 1086.21 Kb.
RESUMEN
La convivencia escolar está sometida a diversas problemáticas que no
siempre se atienden de forma inmediata e integral. Aparecen como
dificultades para las que ni la tradición ni la formación pedagógica
parecen tener respuestas. Este texto pretende problematizar sobre el
tema desde una mirada crítica, considerando aspectos en la definición,
las conductas de las personas involucradas, los factores asociados
y el lugar de los síntomas, propone también una serie de acciones
para la intervención. Se busca sensibilizar a la comunidad respecto
de la criminalización y estigmatización de las personas, se propone
identificar la conducta dentro de una problemática social, de lo que se
desprende la necesidad de interrogar, conocer y modificar el entorno
que genera el acoso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alonso Martín P. El acoso escolar: Análisis desde la perspectiva de los profesores en formación y profesores en activo. Bordón. 2009;61:7-18.
Programa Nacional de Convivencia Escolar. SEP, 2016. www. gob.mx/escuelalibredeacoso
Plan de Acción de México. Alianza Global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes (COMPREVNNA). Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Seguridad y Sistema Nacional de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes (SIPINNA). Junio 2017. https://www.unicef.org/mexico/spanish/ PLAN_ACCION_FINAL.pdf
Paulo Sergio Pinheiro. Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas.ONU.2001. http://www.unicef.org/ lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf
Zabaraín-Cogollo S, Sánchez-Pabón D. Implicaciones del bullying o maltrato entre pares en el desarrollo psicoafectivo de niños y niñas en etapa de latencia. Psicogente. 2009;12:407-42.
Habashy Hussein M. The social and emotional skills of bullies, victims, and bully-victims of primary school children. Int J Psychol. 2013;48(5):910-21.
Gan SS, Zhong C, Das S, Gan SJ, Willis S, Tully E. The prevalence of bullying and cyberbullying in high school: a 2011 survey. International Journal of Adolescent Medicine and Health. 2014;26: 27–31.
Kljakovic M, Hunt C. Incidence of Bullying and Victimisation among Adolescents in New Zealand. New Zealand Journal of Psychology. 2015;44:57-67.
Olweus Dan. Aggression in the schools. Aggressive Behaviour. 1979;5:309-311.
Olweus, D. Stability of aggressive reaction patterns in males: A Review. Psychological Bulletin.1979;86:852-875.
Castillo-Pulido L. El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Revista Internacional de Investigación en Educación. 2011;4:415-428.
Liu J, Graves N. Childhood bullying: a review of constructs, concepts, and nursing implications. Public Health Nurs. 2011;28:556-68.
Díaz-Aguado M.J. La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema. 2005;4:549-558.
Arias AV, Gaviria E. La psicología social de la agresión. Aportaciones teóricas y empíricas para la intervención psicopedagógica. En A. Gómez, E. Gaviria, I. Fernández. Psicología Social 2006:397-407. Madrid: Sanz y Torres.
Cerezo F. El bullying y su relación con las actitudes de socialización en una muestra de adolescentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2002. www.aufop.org/ publica/reifp/02v5ni.asp
Berger C. Agresividad, prosocialidad y estatus social: identificando perfiles admirados entre preadolescentes chilenos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 2011;4:357-368.
Archer J, Coyne S. An Integrated Review of Indirect, Relational, and Social Aggression. Personality and Social. Psychology Review, 2005;9:212-230.
Olweus D. School bullying: development and some important challenges. Annu Rev Clin Psychol. 2013;9:751-80.
Berger-Silva C. Trayectorias de victimización escolar: características y factores de riesgo en adolescentes chilenos. Universitas Psychologica, 2012;11(1):103-118.
Baldry AC, Farrington DP. Protective factors of risk factors in adolescence bullying. Social psychology of education. 2005;8:263-284.
MacKenzie MJ, B. Kotch J, Li-Ching Lee L. Toward a cumulative ecological risk model for the etiology of child maltreatment. Children and Youth Services Review. 2011;33:1638-1647
Castillo-Pulido, Luis Evelio. El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación. 2011;4:415-428.
Díaz Aguado MJ. Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista iberoamericana de educación. 2005;37:17-47.
Kemp Vitacum M. Antecedents, consequences and interventions for work place bullying. Curr Opin Psychiatry. 2014;27:364-8.
Cerezo F. Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. Internacional Journal of Psichology and Psychological Therapy. 2009;9(3):367-378.
Levine E, Tamburrino M. Bullying Among Young Children: Strategies for Prevention. Early Childhood Education Journal. 2014;42:271-278.
Protocolo de actuación en situaciones de Bullying. Fondo de Naciones Unidas Para la Infancia UNICEF 2015.