2017, Número 4
<< Anterior
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (4)
Resiliencia en los padres de pacientes atendidos en CRIT Hidalgo
Flores OCA, Islas RJDL, Ruíz ZV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1618-1632
Archivo PDF: 289.05 Kb.
RESUMEN
La discapacidad es considerada como una situación en la
cual la persona presenta dificultad funcional en alguna (o en
varias) área de su desarrollo y la relación existente entre esa
dificultad y las condiciones contextuales que obstaculizan su
participación en la sociedad. Se ha comenzado a manejar el
término resiliencia para explicar la conducta saludable en
condiciones de adversidad o alto riesgo. El objetivo de la
investigación fue describir el nivel de resiliencia de los
padres de pacientes atendidos en el CRIT Hidalgo,
considerando las variables de género, edad, escolaridad y
situación de pareja, grupo y clínica en las cuales sus hijos se
encuentran adscritos y tiempo de estancia en el CRIT. Al
aplicar la Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M) a 401
padres de pacientes atendidos en el CRIT Hidalgo, se
encontró un nivel global de resiliencia moderado en los
padres. Se registraron mayores porcentajes, incluidos en un
nivel alto, en las áreas de apoyo familiar y social. Los
menores porcentajes se registraron en las áreas de
competencia social y estructura. Las variables que influyeron
de forma significativa en el nivel global de resiliencia de los
padres fueron: su edad y su escolaridad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Al-Naser, F. y M.Mark (2000). Evaluating Resiliency Patterns Using the ER89: A case study form Kuwait. Social Behavior and Personality, 28 (5),505–514.
Balladares, P. (2002). Trastornos afectivos y psicosociales debidos a discapacidad neuromusculoesquelética. Pharos 9 (2), 185-189 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20809212
Camacho, D. (2016). Propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia Mexicana en población del Norte de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(1), 78-83.
Dabrowkka A. y Pisula, E. (2010). Parenting stress and coping styles in mothers and fathers of preschool children with autism and Down syndrome. Journal of Intelectual Disability Research, 54 (3), 266 – 280.
Delil A. y Gallegos P. (2009). Relación entre la Resiliencia y el Funcionamiento Familiar. Psicología Iberoamericana, 17 (1), 5-14. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133912613002
Forés, A. y Grané, J. (2008). “La Resiliencia. Crecer desde la adversidad”. Recuperado de: http://www.plataformaeditorial.com/uploads/Laresiliencia. pdf
Fundación Teletón Paraguay. (s/a). Sintiendo pensando y haciendo desde la diversidad. Consideraciones generales para trabajo con niños, niñas y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética. Paraguay, DC: Autor.
Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Como superar las adversidades. España: Gedisa.
Munist, M.; Santos, H; Kotliarenco, M; Suárez, E; Infante, F. y Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud; Fundación W.K. Kellogg; Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) Recuperado de: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman.pdf
Nuñez, B. (2005). La familia con un miembro con discapacidad. 1º Congreso Iberoamericano sobre discapacidad familia y comunidad. Asociación AMAR. Buenos Aires Argentina.
Palomar, J. y Gómez,N. (2010). Desarrollo de una Escala de Medición de la Resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria. 27(1). 7-22.
Robles, R. M. (2000). Caminemos Juntos. Guía de padres de hijos con discapacidad. (pp. 13-20). Estado de México: Sistema CRIT
Rodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista psicopedagógica, 26 (80), 291-302. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicoped/v26n80/v26n80a14.pdf
Roque, M. y Acle, G. (2013). Resiliencia materna, funcionamiento familiar y discapacidad intelectual de los hijos en un contexto marginado. Universitas Psychologica, 12(3), 811- 820.
Silva, A. (1998). La investigación asistida por computadora. UNAM. Campus Iztacala.
Suriá, R. (2013). Análisis comparativo de la fortaleza en padres de hijos con discapacidad en función de la tipología y la etapa en la que se adquiere la discapacidad. Amarato de Psicología/ The UB Journal of Psychology 43 (1), 23-37. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/970/97027472002.pdf
Tarragona S. (1990). La mujer en Terapia Familiar, hacia una terapia sensible al género. Psicoterapia y familia. 3(2).
Tricia, D.; Goouch, K.; Powell, S. y Abbot, L. (2002). Birth to Three Matters: A Review of the Literature compiled to inform The Framework to Support Children in their Earliest Years. Manchester, Inglaterra.
Zapata, A; Bastida, M; Quiroga, A; Charra, S; y Leiva, J. (2013). Evaluación del bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en padres con niños o adolescentes con retraso mental leve. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 5(1), 15-23. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333127392003