2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (4)
Terapia cognitivo conductual y soluciones con sus alternativas para el desarrollo de habilidades sociales en una joven con baja autoestima
Carrizales SSK, Fernandez ME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 48
Paginas: 1571-1601
Archivo PDF: 221.02 Kb.
RESUMEN
Paciente de 19 años de edad, de sexo femenino, soltera,
estudiante de la facultad de administración y contaduría. Se
presentó en la clínica de la facultad de psicología por la
presencia de manchas en el rostro conocido como vitíligo y
canas en el cabello que en base a recomendación de una
especialista en dermatología es causada por estrés. Por dicho
motivo solicito apoyo psicológico enfocado al control de sus
emociones y falta de seguridad además de tener una falla
asertiva. Para esto se comprobó la efectividad de las técnicas
de los enfoques cognitivo conductual y sistémico que forman
parte de la maestría en terapia breve con la finalidad de
incrementar su autoestima y desarrolle habilidades sociales
que le permitan afrontar situaciones de la vida diaria de una
manera adecuada y efectiva. Los resultaros mostraron un
incremento en su autoestima y su nivel asertivo, así como su
manejo para identificar y cuestionar pensamientos e ideas
irracionales, por ende se disminuyó su ansiedad y el estrés que
presentaba siendo notorio a través del desvanecimiento de las
manchas en el rostro. Se recomienda ampliamente las técnicas
de los enfoques cognitivo conductual y centrado en soluciones
por su alta eficiencia en pocas sesiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana.
Atalaya, P. (2014). El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial Data, 4(2), 25-36.
Atienza, F., Moreno, Y., y Balaguer, I. (2000). Análisis de la dimensionalidad de la escala de autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Revista de Psicología, 22 (1, 2), 29-42.
Bas, E., y Pérez, M. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Educatio siglo XXI, 28 (1), 41- 68.
Beck, A., y Steer, R. (1993). Manual for the Beck anxiety inventory. Psychological Corporation, San Antonio TX.
Behar, E., Dobrow, I., Hekler, E., Mohlman, J., y Staples, A. (2011). Modelos teóricos actuales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG): revisión conceptual e implicaciones en el tratamiento. Revista de toxicomanías, 63, 15-36.
Beyebach, M. (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Herder, Barcelona.
Bishop, S. (2000). Desarrolle su asertividad. Barcelona: Gédisa.
Brenlla, M., y Rodriguez, C. (2006). Adaptación argentina del inventario de depresión de Beck (BDI-II). Paidós, Buenos Aires.
Calvo, J., Bermejo, A., y Ramirez, M. (2001). Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivocompulsivo. Psiquiatría.com, 5 (2), 1- 14.
Cano-Vindel, A. (2002). Técnicas cognitivas ene l control del estrés. Research Gate, (s/n), 247-271.
Cano, A., Dongil, E., Salguero, J., y Wood, C. (2011). Intervención cognitivoconductual en los trastornos de ansiedad: una actualización. Información Psicológica, 1 (102), 4-27.
Cohen, S., Esterkind, A., Lacunza, A., Caballero, S., y Martinenghi. (2011). Habilidades sociales y contexto sociocultural. Un estudio con adolescentes a través del BAS-3. Ridep, 29 (1), 167-185.
Coronel, C., Levin, M., y Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales en adolescentes tempranos de diferentes contextos socioeconómicos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9 (1), 241-262.
Fernandez, N., Martinez, G., y Cedeño, M. (2010). Función del peróxido de hidrogeno en el vitíligo. Revista cubana de farmacia, 44 (3), 390-402.
Fierro, F. (2014). Errores en la toma de decisiones estratégicas, un enfoque desde la racionalidad. Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo, 1 (3), 78-100.
Froján, M y Calero, A. (2011). Guía para el uso de la reestructuración cognitiva como un procedimiento de moldeamiento. Psicología Conductual, 19 (3), 659-682.
Gaeta, L., y Galvanovskis, A. (2009). Asertividad: un análisis teórico- empírico. Enseñanza e investigación en psicología, 14 (2), 403-425.
Galarza, C., Ramos, W., Ronceros, G., Ore, R., Gutierrez, E., Ávila, J., Meléndez, R., Escalante, M., León, I., Ráez, E., Chía, H., y Ortega, A. (2011). Infección cutánea por citomegalovirus y radicales libres en el mecanismo patogénico del vitíligo generalizo de inicio reciente. Dermatol Perú, 21 (2), 59-66.
Garcia, C. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit, 11, 63-74.
Garcia, D. (2014). Narración del duelo en la ruptura amorosa. Ajayu, 12 (2), 288- 307.
Garcia, F. (2013). Ruptura de pareja, afrontamiento y bienestar psicológico en adultos jóvenes. Ajayu, 11 (2), 42-60.
García, R., Segura, M., Palanca, M., y Román, P. (2012). Habilidades sociales en enfermería. El papel de la comunicación centrado en el familiar. Rev Esp Común Salud, 3 (1), 49-61.
Gomez, A., Plans, B., Sanchez-Guerra, M., y Sanchez Peláez, D. (2003). Cuadernos de terapia cognitivo-conductual. Eos, Madrid.
Gómez, I., García, M., Hodar, J y Martinez, M. (2012). Intervención en valores con familias de riesgo social desde la terapia de aceptación y compromiso. Análisis y Modificación de Conducta, 38 (157-158), 39-58.
Hidalgo, C y Abarca, N. (1990). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes universitarios. Revista latinoamericana de psicología, 22 (2), 265-282.
Holst, F y Quirós, D. (2010). Control del estrés, ira y ansiedad en pacientes con hipertensión arterial mediante TREC. Revista Costarricense de Psicología, 29 (43), 35-46.
León, M., y Vargas, T. (2009). Validación y estandarización de la escala de asertividad de Rathus (R.A.S.) en una muestra de adultos costarricenses. Revista costarricense de psicología, 28 (41-42), 187-205.
Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista electrónica de psicología Iztacala, 14, 321-332.
Matamoros, J. (2011). Superación de la ansiedad presente en los procesos evaluatorios, en estudiantes de bachillerato mediante la técnica de relajación reducida Jacobson y medición de efectos en el rendimiento académico. Tesis inédita de licenciatura en psicología infantil y psicorrehabilitador. Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
Misiolek, A. (2013). Los aspectos psicológicos del dolor y el uso de la hipnosis en su tratamiento. A propósito de un caso. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 3 (2), 1-10.
Montesano, A. (2012). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de Psicoterapia, 23 (89), 5-50.
Olivares, J., Piqueras, R., y Rosa, A. (2006). Tratamiento cognitivo- conductual de una adolescente con trastorno de ansiedad generalizada. Redalyc, 24 (1), 87-98.
Pérez, J., Fernandez, J., Fernandez, B y Duran, M. (2012). Empleo de metáforas en las sugestiones hipnóticas para manejar el dolor articular: estudio de caso. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 17 (1), 57-73.
Rausch, L., Rovella, A., Morales, C., y Gonzalez, M. (2011). Procesos cognitivos del trastorno de ansiedad generalizada. Psicología y salud, 21 (2), 215-226.
Reigal, R., y Videra, A. (2011). Efectos de la técnica de relajación de Schultz en el control de las pulsaciones tras un esfuerzo aeróbico. Revista Digital, 16 (160), 1-7.
Rodríguez, C., y Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12 (3), 389-403.
Rojas, G., Hardwart, P., Sassenfeld, A., Molina, Y., Herrera, A., Rios, M y Misrachi, C. (2011). Eficacia de las técnicas de percepción de control y relajación en la reducción de ansiedad dental. Acta Odontológica Venezolana, 49 (4), 1-9.
Rosa, A., Ingles, C., Olivares, J., Espada, J., Sanchez, J., y Méndez, X. (2002). Eficacia del entrenamiento en habilidades sociales con adolescentes: de menos a más. Psicología conductual, 10 (3), 543-561.
Sanchez Jáuregui, T. (2014). Hipnoterapia y terapia breve centrada en soluciones aplicada a síntomas por abuso sexual infantil: un estudio de caso. (Tesis Maestría Inédita) Universidad Autónoma De Nuevo León. Monterrey.
Sanchez, C. (2000). Propuesta de un curso- taller a padres y sus hijos de 8 a 12 años para apoyar aspectos de la autoestima de estos últimos a través de la comunicación asertiva en la comunidad hornos. Tesis inédita de licenciatura en Pedagogía. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Sanz, M. (2001). Características clínicas de los trastornos de ansiedad. Revista pediatría de atención primaria, 3 (10), 61-71.
Smith, M. (2011). Cuando digo no, me siento culpable. Debolsillo, España.
Téllez, A. (2007). Hipnosis clínica. Un enfoque Ericksoniano. Trillas, México
Varela, M. (2014). Estudio sobre la infidelidad en la pareja: Análisis de contenido de la literatura. Alternativas en Psicología, 18 (30), 36-49.
Vargas, H. (2014). Tipo de familia y ansiedad y depresión. Rev Med Hered, 25, 57- 59
Veloso-Besio, C., Caqueo- Arancibia, W., Caqueo-Urízar, A., Muñoz, Z., y Villegas, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psicología, 22 (1), 23-34.
Vera, B., Roselló, J., y Toro, J. (2010). Autoestima y juventud puertorriqueña: eficacia de un modelo de intervención para mejorar la autoestima y disminuir los síntomas de depresión. Revista Puertorriqueña de Psicología, 21, 35-61.