2017, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (3)
Factores psicológicos asociados a la vigorexia en los usuarios de gimnasios del azuay en el periodo 2016-2017
Mazón ÁJP, Atiencia TLM, Cabrera H
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 130-144
Archivo PDF: 182.09 Kb.
RESUMEN
La vigorexia es una problemática en donde la persona se ve distinta a
lo que realmente es, creando rutinas físicas, nutricionales,
comportamentales y una obsesión por el desarrollo de la masa
muscular, además de comportamientos que tienden a la comprobación
de su desarrollo muscular, como el de medirse y pesarse
constantemente. La investigación que se realizo tiene un enfoque
cuantitativo no experimental de tipo descriptivo, muestreo no
probabilístico intencional de voluntarios no retribuidos; integrada por
100 personas, para lo cual se utilizó el Cuestionario Adonis, los datos
se analizaron en el programa SPSS con métodos estadísticos
matemáticos, análisis de frecuencia y medidas de tendencia central.
Las dimensiones de autoimagen, nutrición, insatisfacción corporal y
preocupación por la imagen corporal demuestran un rango moderado
de vigorexia con prevalencia en edades entre 20 y 31 años, tendencias
a la asociación de estas categorías con los datos sociodemográficos
como sexo, edad y lugar de residencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguirre, H., Cardona, M. y Aguirre G. (2014) Dismorfia muscular o Vigorexia: una revisión teórica. Psicoideas, (3), 31-37. Recuperado de: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/psicoideas/article/viewFi le/1049/1156http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/psicoideas/article/vi ewFile/1049/11566
Andrade, J., García, S., Remicio, C. y Villamil, S. (2012) Niveles de adicción al ejercicio corporal en personas fisicoculturistas Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7 (2), 209-226 Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311126611001
Arregín, R., Sandoval, S. González, J. (2016) Preocupación por la apariencia física en usuarios de empresas multideportivas de México. Revista de Psicología del deporte. 25 (2), 329-337. Recuérado de: https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2016v25n2/revpsidep_a201 6v25n2p329.pdf
Avilés, K., Acedo, BN., Pérez, A. y Ruiz, B. (2012) Construcción validez y confiabilidad de un instrumento para medir vigorexia. Instituto Tecnológico de Sonora-México. 57-65. Recuperado de: https://goo.gl/NtOcQo
Azevedo, A., Ferreira, A., Da Silva, P., Caminha, I. y Freitas, C. (2012) Dismorfia muscular: a busca pelo corpo hiper musculoso. Motricidade. 8 (1). 53-66. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273023647007
Behar, R. y Molinari, D. (2010) Dismorfia muscular, imagen corporal y conductas alimentarias en dos poblaciones masculinas. Revista Médica de Chile, 138(11), 1386-1394 Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n11/Art07.pdf
Castro, R. (2013). Diferencias de personalidad, Autoconcepto, ansiedad y trastornos de alimentación en deportistas de musculación: patrones psicológicos asociados a la vigorexia. Universidad de Jaén. Recuperado de: http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/530/1/9788484395157.pdf
Castro, R., Cachón, J., Valdivia, P., y Zagalaz, M. (2015). Estudio descriptivo de trastornos de la conducta alimentaria y autoconcepto en usuarios de gimnasios. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte. 10 (2), 251-258. Recuperado de: http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/13602/1/0537108_20152_0010.pdf
Castro, R., Cachón, J., Molero, D. y Zagalaz, M. (2013). Dismorfia Muscular y su relación con síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 4 (1), 31-36. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2007- 15232013000100004ylng=esytlng=es.
Castro, R., Molero, D., Cachón, J. y Zagalaz, M. (2014) Factores de la personalidad y fisicoculturismo: Indicadores asociados a la vigorexia. Revista de Psicología del Deporte, 23 (2), 295-300. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235131674009
Fanjul, C. y González, C. (2011) La influencia de modelos somáticos publicitarios en la vigorexia masculina: un estudio experimental en adolescentes. Zer- Revista de Estudios de Comunicación, 16 (31), 265-284. Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/4845/4715
González, C. (2015) Vigorexia y preocupación de la imagen corporal en usuarios de los gimnasios de la ciudad de Loja octubre a noviembre del 2015 (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito- Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9709/VIGOREXIA% 20Y%20PREOCUPACI%C3%93N%20DE%20LA%20IMAGEN%20CORP ORAL%20EN.pdf?sequence=1yisAllowed=y
González, I., Fernández, J. y Contreras O. (2012) Aplicación de árboles de decisión como método de clasificación de la vigorexia. Acción motriz, (9), 7-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3994294
Latorre, P., Garrido, A. y García F. (2015) Versión española del cuestionario del complejo de Adonis; un cuestionario para el análisis del dimorfismo muscular o vigorexia. Nutrición Hospitalaria, 31 (3), 1246-1256. Recuperado de: http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/view/8292/pdf_7909
López, C., Vázquez, R. y Mancilla J. (2016) Evaluación diagnóstica de la dismorfia muscular: una revisión sistemática. Anales de psicología, 32 (2), 405- 416. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v32n2/psicologia_clinica2.pdf
López, D., Castro, R. y Zagalaz, M. (2012) Autoconcepto y ansiedad: detección de indicadores que permitan predecir el riesgo de padecer adicción a la actividad física. Cuadernos de psicología del deporte. 12 (2, 91-100). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=227025503010
Martínez, J. (2014). Construyendo los cuerpos “perfectos”. Implicaciones culturales del culto al cuerpo y la alimentación en la vigorexia. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (21), 77-99. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476147261005
Martínez, A., Cortés, E., Rizo, M. y Gil. V. (2015) Valoración de la dieta de usuarios de sala de musculación con dismorfia muscular (vigorexia). Nutrición Hospitalaria, 32 (1), 324-329. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48970/1/2015_Martinez- Segura_etal_NutrHosp.pdf
Morales, D., Montoya, L., Gallego, P. y Bohórquez, M. (2016) El proceso de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la Vigorexia como una adicción comportamental. Revista electrónica Psyconex, 8 (13), 1- 11. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/vie w/326993/20784216
Plaza, J. (2015) Medios de comunicación, anorexia y bulimia la difusión mediática del anhelo de delgadez: un análisis con perspectiva de género. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 8 (3), 62-83. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3733323
Ruiz, I. (2016) Autoestima, Vigorexia y asistencia al gimnasio. Universidad Pontificia ICAE-ICADE Comillas Madrid. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/13384/TFM0 00501.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Valdés, P., Lagos, R., Gedda, R., Cárcamo, E., Millapy, C. y Webar, M. (2013) Prevalencia de vigorexia en estudiantes que asisten al colegio de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 14 (2), 55-61. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/270216710