2016, Número 4
Rev Cub Med Mil 2016; 45 (4)
Presencia del gen cagA y de la citotoxina vacA del Helicobacter pylori en pacientes dispépticos
Martínez LL, Márquez AY, Rodríguez GBL, Reyes ZO, Mora GSR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 76.41 Kb.
RESUMEN
Introducción: existen evidencias de la participación de ciertos genotipos del Helicobacter pylori con patologías más severas. Objetivo: determinar la frecuencia del gen cagA y las variantes alélicas de la citotoxina vacA del Helicobacter pylori en un grupo de pacientes dispépticos, así como el daño causado en la mucosa gástrica por esta bacteria. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en el Hospital "Dr. Carlos J. Finlay", desde el 2011-2012. La muestra estuvo conformada por 71 pacientes con cultivo positivo para Helicobacter, a los que se les realizó endoscopía con toma de biopsias. Se realizó determinación del gen cagA y de los alelos de la citotoxina vacA y se determinó mediante estudio histológico el daño causado en la mucosa gástrica por la bacteria. Se utilizó el método estadístico Chi cuadrado con una significación estadística de alfa < 0,05 para determinar la significación de los genotipos. Resultados: el 69 % de los pacientes fue cagA+ y el 56,3 % vacA s1m1. En los individuos cagA+ predominaron los alelos s1m1 (52,1 %) y en los cagA- las variantes s2m2 (22,5 %). La gastritis crónica moderada fue el diagnóstico histológico más frecuente relacionado con el genotipo cagAvacAs1m1. Conclusiones: los pacientes dispépticos estudiados presentaron con mayor frecuencia una cepa muy virulenta (cagA+/vacAs1m1), aunque el daño histológico sobre la mucosa gástrica fue menor del esperado.