2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med MD 2017; 8.9 (2)
Síndrome de Bart
Pérez-Elizondo AD, Valdés-López A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 187-190
Archivo PDF: 529.53 Kb.
RESUMEN
El Síndrome de Bart es un trastorno congénito poco frecuente, caracterizado por la asociación de
epidermólisis ampollosa, ausencia congénita localizada de piel y ocasionalmente anormalidades
ungueales. En este reporte se describe el caso de un neonato masculino remitido al Hospital para el
Niño del Instituto Materno-Infantil del Estado de México para valoración de lesiones ampollosas
extensas y ausencia de piel en miembros inferiores presentes desde el nacimiento y quien después del
tratamiento mostró mejoría, con una evolución clínica favorable.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aygun AD, Yilmaz E, Kurt AN, Kurt A, Elkiran O, Okur I, Ozercan I. Aplasia cutis congenita and epidemolysis bullosa: Bart syndrome. Int J Dermatol 2010; 49: 343-5.
Denizmen A, Yilmaz E, Citak A, Kurt A, Elkiran O, Okur I, Ozercan I. Aplasia cutis congenita and epidemolysis bullosa: Bart sindrome. Int J Dermatol 2010; 49: 343-5
McCarthy MA, Clarke T, Powell FC. Epidermolysis bullosa and aplasia cutis. Int J Dermatol 1991; 30: 481-4.
Prada J, Rojas L. Sindrome de Bart, Reporte de un caso. Revista Med 2008; 16: 232-6.
5.Sianez-Gonzalez C, Pezoa-Jares R, Salas-Alanis JC. Congenital epidermolysis bullosa: a review. Actas Dermosifiliogr 2009; 100: 842-56.
Frieden IJ: Aplasia cutis congenital: a clinical review and proposal for classifi cation. J Am Acad Dermatol 1986; 14: 646-60.
Boente MC, Asial RA, Del Valle Frontini M, Primc NB, Winik BC. Epidermolisis Ampollar con Ausencia Congénita Localizada de piel (Síndrome de Bart). ¿Es posible hablar de pérdida de heterozigocidad? Dermatol Pediatr Lat 2004; 2(2): 125-129.