2017, Número 264
<< Anterior Siguiente >>
16 de abril 2017; 56 (264)
Reducción hidrostática en pacientes pediátricos con invaginación intestinal
Gómez BR, Rodríguez MA, Armenteros GA, Pérez PPN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 45-54
Archivo PDF: 531.93 Kb.
RESUMEN
Introducción: La invaginación intestinal es la causa más frecuente de oclusión intestinal en niños durante el primer año de vida y corresponde a la intususcepción de un segmento de intestino dentro de otro segmento adyacente.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes pediátricos con invaginación intestinal tratados por reducción hidrostática guiada por ultrasonografía en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “José Luis Miranda” de Santa Clara en el período de enero de 2009 hasta febrero de 2015.
Material y Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 68 pacientes mayores de tres meses y menores de dos años en los que se confirmó el diagnóstico de invaginación intestinal sonográficamente y se aplicó el método de reducción hidrostática con solución salina bajo control sonográfico.
Resultados: Predominaron los varones del grupo de edad menor de seis meses, eutróficos, de color de piel blanca (55,9%). El principal factor de riesgo fue la introducción de nuevos alimentos (29,4%). El síntoma y signo cardinal fue la irritabilidad y la sangre al tacto rectal (91,2% y 79,4% respectivamente). No se presentaron complicaciones propias del proceder y el método de reducción hidrostática resultó efectivo en el 95,6% de los casos.
Conclusiones: La invaginación intestinal se presentó con mayor frecuencia en los primeros meses de vida tratándose con el método de reducción hidrostática, la cual tuvo resultados muy efectivos sin complicaciones asociadas y con un buen pronóstico en estos pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pardo G, García A. Temas de Cirugía. Tomo 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
Soler R. Cirugía del Abdomen. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
Saverino BP, Lava C, Lowe LH, Rivard DC. Radiographic findings in the diagnosis of pediatric ileocolic intussusception: comparison to a control population. Pediatr Emerg Care. 2010; 26(4):281-4.
Latipov R, Khudoyorov R, Flem E. Childhood intussusception in Uzbekistan: analysis of retrospective surveillance data. BMC Pediatr [Internet]. 2011 [citado 10 ener 2015]; 11: [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2431/11/22
Jenke AC, Klaassen-Mielke R, Zilbauer M, Heininger U, Trampisch H, Wirth S. Intussusception: incidence and treatment-insights from the nationwide German surveillance. J Pediatr Gastroenterol Nutr [Internet]. 2011 [citado 15 ener 2015]; 52(4): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21415671
Bissantz N, Jenke AC, Trampisch M, Klaassen-Mielke R, Bissantz K, Trampisch HJ, et al. Hospital-based, prospective, multicentre surveillance to determine the incidence of intussusception in children aged below 15 years in Germany. BMC Gastroenterol [Internet]. 2011 [citado 20 ener 2015]; 11: [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-230X/11/26
Kohl LJ, Streng A, Grote V, Koletzko S, Liese JG. Intussusception-associated hospitalisations in southern Germany. Eur J Pediatr [Internet]. 2010 [citado 5 feb 2015]; 169(12): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20640443
Bringue X, Ibars Z, Martinez M, Morales I, Sole E. Intestinal invagination: change in its incidence from 1987 to 2008. Cir Pediatr [Internet]. 2010 [citado 5 feb 2015]; 206(4): [aprox. 6p.]. Disponible en: www.secipe.org/coldata/upload/revista/2010_23-4_206-210.pdf
Morffi BE. Conducta imagenológica ante la invaginación intestinal en la edad pediátrica. Revisión bibliográfica. Mediciego [Internet]. 2010 [citado 18 ene 2015]; 16(Supl. 1 ): [aprox. 9 p.]; Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_supl1_0/pdf/t.pdf
Koplewitz BZ, Simanovsky N, Lebensart PD, Udassin R, Abu-Dalu K, Arbell D. Air encircling the intussusceptum on air enema for intussusception reduction: an indication for surgery? Br J Radiol. 2011; 84: 719-26.
Hernández E, Martínez N, Bueno JC, Delgado N, Morán C, Aguilar D. Guías de Buenas Prácticas Clínicas. Invaginación intestinal. Medisur [Internet]. 2005 oct [citado 12 febrero 2015]; 3(5): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/158/3502
Escaffi JA, Valenzuela AM. Reduccion hidrostática de invaginación intestinal guiada por ultrasonido:Nueva opción. Rev Chil Radiol [Internet]. 2008 [citado 20 ener 2015]; 14(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071793082008000100005&script=sci_arttext
Chen SC, Wang JD, Hsu HY, Leong MM, Tok TS, Chin YY. Epidemiology of childhood intussusception and determinants of recurrence and operation: analysis of national health insurance data between 1998 and 2007 in Taiwan. Pediatr Neonatol. 2010; 51(5):285-91.
Johnson B, Gargiullo P, Murphy TV, Parashar UD, Patel MM. Sociodemographic and dietary risk factors for natural infant intussusception in the United States. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2010;51(4):458-63.
Greenberg HB. Rotavirus vaccination and intussusception-act two. N Engl J Med. 2011; 364(24): 2354-65.
Patel MM, Lopez-Collada VR, Bulhoes MM, De Oliveira LH, Bautista Marquez A, Flannery B, et al. Intussusception risk and health benefits of rotavirus vaccination in Mexico and Brazil. N Engl J Med. 2011; 364(24): 2283-92.
Vandertuin L, Vunda A, Gehri M, Sanchez O, Hanquinet S, Gervaix A. Intestinal intussusception in children: truly a classic triad?. Rev Med Suisse. 2011; 7(283): 451-5.
Hernández E, Martínez N, Bueno JC, Delgado N, Aguilar D, Duany AT. Reducción hidrostática de la invaginación intestinal con solución salina y guía de ultrasonido. Valoración de su efectividad y seguridad. Arch Med Camaguey [Internet]. 2005 [citado 12 febr 2015]; 9(6): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2005/v9-n6-2005/2013.pdf
Departamento de Contabilidad. Hospital Pediátrico Docente “José Luis Miranda”. Villa Clara. 2015.