2015, Número 2
Síndrome Metabólico en Trabajadores de las Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud Jalisco, 2013
González-Álvarez JA, Ramírez-Cordero H, Luevanos-Velázquez A, Rodríguez-Rodríguez, JG; Esparza-Rubio D, Pérez-Castillo MG, Rivera-Montero R, Zepeda-Alfaro MD, Laureano-Eugenio J, Zenteno-Covarrubias G, Silva-Pavia HE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 66-73
Archivo PDF: 250.13 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Caracterizar a los trabajadores de oficina
central de la SSJ con síndrome metabólico en 2013.
Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y
transversal, entre los meses de julio a diciembre del 2013,
donde participaron 523 trabajadores activos, a la fecha del
estudio, constituido por personal del área administrativa,
médica, paramédica, y servicios generales que aceptaron
participar de manera voluntaria e informada. De esta
muestra, 123 trabajadores obtuvieron datos clínicos de
Síndrome Metabólico, de los cuales se analizaron algunas
variables de interés, calculando frecuencias, medidas de
tendencia central y porcentajes.
Resultados: De los 123
trabajadores diagnosticados con síndrome metabólico, 64
(53%) fueron mujeres y 59 (47%) hombres, el grupo de
edad de 40 a 49 años fue el mas afectado con 40 (32.5%),
siguiéndole el de 50 a 59 con 36 (29.2%). El Índice de
Masa Corporal (IMC) fue el parámetro que más se repitió
en 47 (52.8%) de las mujeres, y en los hombres 58 (51.7%)
lo fue el de cintura.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez MB, Cabrera RM, et al. Prevalencia de síndrome metabólico en los trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Revista electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos. ISSN; 1727-897X, Medisur 2005; 3 (2). Pag. 23
Executive Summary of the Th ird Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP). Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Cholesterol in Adults Human (Adult Treatment Panel III). JAMA.) 2001; 285:2486-97.)
Zimmet P, Alberti G. Rev. Diabetes Voice. La defi nición de la FID, porque necesitamos un consenso mundial. Mayo 2006, Volúmen 51 número especial. Pag 14.
González-Alvarez JA; Blackaller-Ayala J; Luevanos A.; Rodríguez JG, et al. Situación de las enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles en trabajadores de ofi cina central de la Secretaría de Salud Jalisco. Rev. Salud Jalisco. 2014. Pág. 11.
Secretaría de Salud. Norma Ofi cial Mexicana, NOM-008- SSA3-2010, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
Mathiew-Quiroz, A., Salinas-Martínez, A.M., Hernández- Herrera, R. J., & Gallardo_Velab, J.A. (2014). Síndrome metabólico en trabajadores de un hospital de segundo nivel. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 52(5), 580-7.
Lizarazu-Díazgranados I, Rossi-Trespalacios C, Iglesias-Acosta J, Mendoza-Torres E. (2010). Síndrome metabólico en trabajadores de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, 2009; Metabolic syndrome in staff and faculty of Universida Libre in Barranquilla, 2009. Salud Uninorte, 26(1), 41-53.
Palacios-Rodríguez RG, Paulín-Villalpando P, 1 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48(3): 297-302.
Echeverry-Díaz T. Universidad de la Sabana, Hospital Universitario de la Samaritana, Bogota D. C. Colombia, 2011. Pag 35.
Coniglio R, Nellem J, Gentili R, Sibechi R, Agusti E, Torres M (2009). Síndrome Metabólico en empleados en la Argentina. Medicina (Buenos Aires), 69(2), 246-252.
González MC, Rodríguez MB, Giraldoni AF, Cañizares YC. (2011). Obesidad abdominal, parámetro antropométrico predictivo de alteraciones del metabolismo. Revista Finlay, 1(2), 81-90.