2016, Número 3
Tratamientos más utilizados para el control de pediculosis capitis en escolares de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 159-166
Archivo PDF: 248.82 Kb.
RESUMEN
La pediculosis capitis (piojo de la cabeza), es causada por la familia de los artrópodos, picadores y hematófagos. Las molestias que genera este artrópodo han llevado al uso excesivo de diversos productos químicos, trayendo consigo riesgos a la salud. En este trabajo se indaga la frecuencia de uso de los tratamientos anti-piojos en los escolares de 4 escuelas primarias del municipio de Guadalajara. Es una investigación de tipo descriptivo y transversal. La muestra fue conformada por 658 escolares, 334 del sexo femenino y 324 masculinos. Se determinó mayor frecuencia de pediculosis en el sexo femenino, representando el 72.73% de los alumnos infestados, contrastando con el sexo masculino que comprendió solamente el 27.27% de los afectados, siendo más habitual la presencia de estos parásitos en las niñas de cabello largo. Se detectó que más del 50 % utilizó champús antipediculosis, seguido en importancia por el peine lendrero y la aplicación de creolina. Principalmente se observó la reincidencia de la infestación entre los sujetos que participaron en el estudio, como probable consecuencia del abuso de estos tratamientos.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Portús M, Montserrat V., Culleré G., Tratamiento de la Pediculosis Capitis y la Sarna Humana, Generalitat de Catalunya Departament de Salut, Butlleti de informacio terapéutica, 2008; 20 (7);37-42, Recuperada de, http://medicaments.gencat.cat/web/.content/ minisite/medicaments/professionals/6_publicacions/butlletins/ boletin_informacion_terapeutica/documents/arxius/bit_v20_ n07e.pdf
Chang Camero Y, Hernández Contreras N., Chao Sautié M., Santana Suarez Y, Fernández Herrera B. Forma de aplicación y efectividad de la Permetrina 1 %, utilizada por convivientes con escolares, para el control de la pediculosis capitis en los niños, Rev Cubana Med Trop. Mayo-ago. 2008; 60 (2) Recuperada de, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0375-07602008000200010
Toloza, A. C., Bio-actividad y toxicidad de componentes de aceites esenciales vegetales, en Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) resistentes a insecticidas piretroides, Tesis Doctoral. 2010 Recuperada de www.digital.bl.fcen.uba.arhttp://digital. bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_4665_Toloza.pdf
Hernández Contreras N.; Chang Camero Y.; Santana Suárez Y.; Machado Martínez E.; Martínez Izquierdo A.; Pui Vázquez C; Uso deliberado de diversos productos para el control de Pediculus capitis (De Geer, 1778 ) por padres o tutores de niños de escuelas primarias, Revista Cubana de Medicina Tropical, v.62 n.2 119-24 Ciudad de la Habana Mayo-ago.pg. 2010, Recuperado de http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602010000200006
Kyong Sup Yoon, Jian-Rong Gao, Si Hyeock Lee, J. Marshall Clark, Leon Brown, David Taplin, Permethrin-Resistant Human Head Lice, Pediculus capitis, and Th eir Treatment; August 1, 2003, Vol 139, No. 8Arch Dermatol.2003;139 (8): 994-1000. doi:10.1001/ archderm.139.8.994., Recuperado de http://archderm. jamanetwork.com/article.aspx?articleid=479452#METHODS
Linares Beltran J., Peñaloza Moreno J., Caracterización de Intoxicaciones con productos de higiene de uso doméstico en Bogotá D.C. Reportadas al SIVIGILA entre los años 2008 y 2012; Trabajo para optar por el Título de Químico Farmacéutico; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A Vicerrectoría de Investigaciones Facultad de Ciencia y Tecnología; 2014, Recuperado de http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/ handle/11158/255)
Hernández Contreras N.; Chang Camero Y.; Santana Suárez Y.; Machado Martínez E.; Martínez Izquierdo A.; Pui Vázquez C; Uso deliberado de diversos productos para el control de Pediculus capitis (De Geer, 1778) por padres o tutores de niños de escuelas primarias, Revista Cubana de Medicina Tropical, v.62 n.2 119-24 Ciudad de la Habana Mayo-ago.pg. 2010, Recuperado de http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602010000200006