2017, Número 2
Sal Jal 2017; 4 (2)
Factores de riesgo para Hipertensión Arterial Sistémica y Diabetes Mellitus Tipo 2 en el personal docente de uno de los Departamentos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara, febrero-mayo 2016
Macías-Hernández IC, Alcantar-Carrillo OE, Castro Alcantar MG, Kasten-Monges MJ, Cambero-González EG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 81-90
Archivo PDF: 386.99 Kb.
RESUMEN
La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) y la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) son enfermedades crónicas degenerativas que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), la HAS se incrementó 19.7%, respecto al 2006, es decir, la HAS afecta a 1 de cada 3 adultos mexicanos. Mientras la DM2, afecta a 6.8 millones de mexicanos, y es una de las principales causas de muerte a nivel nacional y se estima que la tasa de mortalidad crece 3% cada año. Diversos estudios describen una serie de factores que contribuyen a la adquisición de HAS y DM2, como lo es la edad, dietas elevadas en grasas saturadas, el tabaquismo, estilo de vida sedentario y la presencia de otras enfermedades crónico degenerativas como dislipidemias, obesidad, entre otras. Objetivo: describir los factores de riesgo para Hipertensión Arterial Sistémica y Diabetes Mellitus Tipo 2 en el personal docente de uno de los Departamentos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Material y métodos: se realizó el presente estudio cuantitativo, transversal y descriptivo en 30 profesores docentes en un Departamento del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, durante el periodo febrero a mayo del presente año. Donde se aplicó la encuesta “Factores de riesgo para Hipertensión y Diabetes Mellitus Tipo II” elaborada y avalada por la Secretaria de Salud de México. Resultados: los factores de riesgo para HAS y DM2 en los profesores docentes son los siguientes: perímetro de cintura, índice de masa corporal (IMC), peso, falta de ejercicio, la edad, el estrés, puntaje y riesgo alto de DM2, glucemia capilar ocasional, grado de IMC, hermanos diabéticos y tensión arterial sistólica y diastólica promedio. Conclusiones: los profesores docentes del Departamento estudiado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara están en alto riesgo de padecer Diabetes Mellitus Tipo 2, respecto a los factores de riesgo para Hipertensión Arterial Sistémica.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Maicas-Bellido C, Lázaro- Fernández E, Alcalá-López J. (2003). Etiología y fi siopatología de la Hipertensión arterial esencial. Sociedad Castellana de Cardiología, 5, 141-160. 9 de Abril 2016, De Monocardio Base de datos. http://www.sld.cu/galerias/pdf/ servicios/hta/hipertension_fi siopatologia_espana.pdf