2017, Número 2
Siguiente >>
Rev Cub de Reu 2017; 19 (2)
Caracterización Clínica y criterios diagnósticos en mujeres con hipermovilidad articular
Arbelo FMC, Estévez PA, González MB, Porro NJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 57-64
Archivo PDF: 122.94 Kb.
RESUMEN
Objetivo: describir las manifestaciones clínicas más frecuentes encontradas en mujeres con hipermovilidad articular.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en pacientes con hipermovilidad articular atendidos en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro de Reumatología, Hospital Clínico Quirúrgico Docente 10 de Octubre. Se evaluaron 87 pacientes, tomando como datos la presencia de manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de hipermovilidad articular, recogido en las historias clínicas, la aplicación de la escala de Beighton para la valoración de la hipermovilidad articular, así como los Criterios de Brighton para el diagnóstico del síndrome.
Resultados: se encontró un gran número de manifestaciones clínicas entre las que predominaron los dolores articulares, el cansancio, la fatiga, presencia de ojeras, cefalea y los hematomas. Lesiones del sistema osteomioarticular como las tendinitis, esguinces y alteraciones musculoesqueleticas.
Conclusiones: las mujeres con hipermovilidad articular muestran un gran número de manifestaciones clínicas, deformidades esqueléticas y lesiones del sistema osteomioarticular, confirmando que es una entidad pleomorfa, que es necesaria conocer por su frecuente morbilidad en los diferentes niveles de atención.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Grahame R. Joint Hypermobility Syndrome Pain. Current Pain and Headache Reports. 2009;13(6):427-33.
Pantoja L, Díez Morrondo C, Alexis D. Síndrome de Ehlers-Danlos hiperlaxo: ¿hipermovilidad benigna? Reumatol Clin. 2014;10(3): 189-90.
Zurita F, Ruiz L, Martínez A, Fernández M, Rodríguez C. López R. Hiperlaxitud ligamentosa (test de Beighton) en la población escolar de 8 a 12 años de la provincia de Granada. Reumatol Clin. 2010;6(1):5-10.
Martín AP. Trastornos de la estática de la columna y extremidades inferiores. Actualización en Medicina de Familia. 2010;6(9):487-97.
Martínez Larrarte JP, Suarez R, Menéndez F. El síndrome de hiperlaxitud articular en la práctica clínica diaria. Rev Cubana de Reumatol. 2013;15(1):36-40.
González R, Oliva Y. El síndrome de hiperlaxitud articular, un enfoque clínico epidemiológico en Minas de Matahambre. Rev Ciencias Médicas 2014;18(1):45-56.
Grahame R, Hiperlaxitud Articular y Enfermedades Hereditarias del Tejido conectivo. ¿Están relacionadas? Arch Dis Child. 1999;80:188-91.
Lopez JC. Síndrome del dolor musculoesquelético en la edad pediátrica. Pediatr Integral. 2013;XVII(1):15-23.
Bravo JF. Síndrome de Ehlers-Danlos con especial énfasis en el síndrome de hiperlaxitud articular. Rev. Méd. Chile. 2009; 137(11): 1488-97.
Menéndez Alejo FM, Martínez Rodríguez V, Mederos Oviedo A. La hipermovilidad articular en consulta de reumatología. Rev Cubana de Reumatol. 1999; 1(1):32-5.
Menéndez Alejo FM. De la laxitud a la hipermovilidad articular. Rev Cubana de Reumatol. 2005;7(7-8):7-12.
Sahin N, Baskent A, Ugurtu H, Berker E. Isokinetic evaluation of knee extensor flexor muscle atrength in patients with hypermobility síndrome. Rheumatology international. 2008; 28(7):643-8.
Guasp A. Síndrome de Hiperlaxitud Ligamentaria-Posibles necesidades de cuidados y de requerimientos de movilidad. Red Ehlers-Danlos. Argentina. 2011; 5.
Bravo JF. Síndrome de Ehlers-Danlos tipo III, llamado también Síndrome de Hiperlaxitud Articular (SHA): Epidemiologia y manifestaciones clínicas. Rev Chil Reumatol. 2010;26(2):194-202.
Menéndez Alejo FM. Lazaga DD, Cardenas VT, Rodríguez V M. Síndrome de hipermovilidad articular en una población juvenil cubana. Reumatol Clin. 2009; 5(6), 244-7.
Suárez Ayala D, María Valencia A, Gómez Mora M. Relación entre hipermovilidad articular generalizada y dolor articular en niños de 4 a 17 años en Pasto, Colombia. Rev Colomb Reumatol. 2015;22(4):210-21.
Figueroa Poblete I, Meleán Quiroga P, Calvo Rodríguez R, Valsman Burucket A, Figueroa Denios F, Calvo Cabiati C. Evaluación Isocinética post reconstrucción de ligamento cruzado anterior: comparación de dos técnicas. Acta Ortopédica Mexicana. 2009;23(5):266-71.
Simmonds JV, Keer RJ. Hypermobility and the Hypermobility Syndrome". Manual Therapy. 2007;12(4):298-309.
Estévez Perera A, Díaz Hernández I, Porro Novo J, Torres Carballeira R, Calderón García A. Evaluación y entrenamiento isocinético en rehabilitación post artroscópica de rodilla de paciente con artritis reumatoide. Rev Cubana de Reumatol. 2008;10(11-12):11-9.
Bravo JF. Importancia de la hipermovilidad articular como causa frecuente de morbilidad, no sólo musculoesquelética, sino también sistémica: criterios diagnósticos. Rev. chil. Reumatol. 2003;19(1):33-8.
Torres Gando A, González P, Villegas V, Moreno M. Hipermovilidad articular benigna en niños escolares sanos de tres escuelas fiscales de Guayaquil. Reumatología al día [Internet].2006 [citado 20 enero 2016](8). Disponible en: http://www.medicosecuador.com.2013
Tofts LJ, Elliott EJ, Munns C, Pacey V, Sillence DO. The differential diagnosis of children with joint hypermobility: areview of the literature. Pediatric Rheumatology. 2009;7(1):1
Fikree A, Aziz Q, Grahame R. Joint hypermobility syndrome. Rheum Dis Clin North Am. 2013;39(2):419-30.
López Robledillo JC. Síndrome del dolor musculoesquelético en la edad pediátrica. Pediatr Integral. 2013;27(1):15-23.