2017, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2017; 33 (6)
Hipoglucemia grave en pacientes con diabetes mellitus 2 y azoados normales
Casanova-Cardiel LJ, Montero-Benavides MO, Yarza-Fernández J, Legarreta-Holguín J, Flores-Rosillo MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 739-745
Archivo PDF: 504.31 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la hipoglucemia grave es causa frecuente de hospitalización
en México.
Objetivo: identificar las características clínicas y de laboratorio
asociadas con hipoglucemia grave en pacientes consecutivos con
hipoglucemia grave y azoados normales.
Pacientes y Método: estudio prospectivo en el que del 11 agosto
de 2011 al 31 mayo de 2013 se incluyeron pacientes con hipoglucemia
grave y creatinina normal. Se registró edad, sexo, tiempo de evolución
de la diabetes mellitus, tratamiento antidiabético, comorbilidades y
depuración de creatinina en orina de 24 horas.
Resultados: ingresaron 234 pacientes con hipoglucemia grave,
21 (9%) tenían creatinina normal: 13 mujeres (62%) y 8 (38%)
hombres, con edad promedio de 64.76 años (límites: 42-84); 13
(62%) eran mayores de 60 años; 15 (71%) tenían más de 5 años con
diabetes mellitus 2 (promedio de evolución de 9.2 años); 15 recibían
glibenclamida (71%), 4 en combinación con insulina (19%) y 8 con
metformina (38%); 2 recibían rosiglitazona más insulina. Cuatro no
tenían comorbilidades (19%); 14 tenían hipertensión arterial (71%)
y 3 neoplasia (adenocarcinoma, carcinoma gástrico y carcinoma
esofágico); 11 (52%) ingresaron con pérdida del estado de alerta; 5
con desorientación (24%), 4 con trastornos de conducta (19%), uno
con dislalia (5%); 15 de 21 (71%) tenían grado avanzado de deterioro
renal, a pesar de tener azoados normales.
Conclusiones: es importante determinar la depuración de creatinina
en todos los niveles de atención, única guía para prescribir
tratamientos seguros de acuerdo con la función renal. La glibenclamida
debe prescribirse con cautela en adultos mayores, con más de 10 años
de evolución de la diabetes mellitus 2 y evitarse en los sujetos con
insuficiencia renal crónica documentada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hernández-Ávila M, Gutiérrez JP, Reynoso-Noverón N. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Salud Pública Méx 2013;55:S129-36.
Vázquez-Martínez JL, Gómez-Dantés H, Fernández-Cantón S. Diabetes mellitus 2 en población adulta del IMSS. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000. Rev Med IMSS 2006;44:13-26.
Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano. Señalan riesgos de hipoglucemia. http://noticias.prodigy.msn.com/ nacional/articulo.aspx?cp-documentid=24315898
Membreño MJP, Zonana NA. Hospitalización de pacientes con diabetes mellitus. Causas, complicaciones y mortalidad. Rev Med IMSS 2005;43(2):97-101.
Dirección General de Epidemiología. Boletín Epidemiológico Diabetes Mellitus Tipo 2 Primer Trimestre 2013. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de Diabetes Mellitus tipo 2. Secretaría de Salud: 13 (disponible http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/ bol_diabetes/dm2_bol1_2013.pdf)
Sistema de Información Médico Operativo (SIMO) HGR No. 66, IMSS.
American Diabetes Association. Committee Reports and Consensus Statements. Workgroup on hypoglycemia: defining and reporting hypoglycemia in diabetes: a report of the American Diabetes Association Workgroup on Hypoglycemia. Diabetes Care. 2005;28:1245-49.
Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Kidney Chronic Disease. Kidney Inter 2013;3(Suppl):1-150.
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015- SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes (referencia de NOM 1994 http://www.salud.gob.mx/unidades/ cdi/nom/m015ssa24.html).
Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. (disponible http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo= 5168074&fecha=23/11/2010).
Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia oportuna de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en adultos en el primer nivel de atención. México: Secretaría de Salud; 21/Marzo/2013. (disponible http://www.cenetec. salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/093_GPC_ Diabmellitus2/SSA_093_08_EyR.pdf).
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009 (disponible http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/ guiasclinicas/000GER_DiabetesMellitus.pdf).
Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 08/07/2014 (disponible http://www.cenetec.salud. gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/718_GPC_Tratamiento_ de_diabetes_mellitus_tipo_2_/718GER.pdf).
Diagnóstico y Tratamiento de Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor Vulnerable. México: Secretaría de Salud; 2013. (disponible http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/ gpc/CatalogoMaestro/imss_657_13_dxytxdedmenadultovulnerable/ imss_657_13_dxt_txde_dm_en_adultovulnerablegrr. pdf).
Brown HMS, Abdelhafiz A. Hypoglycemia, intensive glycemic control and diabetes care in care home residents with Type 2 diabetes. Aging Health 2010;6:31-40.
Vexiau P, Mavros P, Krishnarajah G, Lyu R, Yin D. Hypoglycaemia in patients with type 2 diabetes treated with a combination of metformin and sulphonylurea therapy in France. Diabetes, Obesity & Metabolism 2008;10 (Suppl 1):16-24.
Frier BM. How hypoglycaemia can affect the life of a person with diabetes. Diabetes Metab Res Rev. 2008;24:87-92.
Xu WL, Qiu CX, Wahlin A, Winblad B, Fratiglioni N. Diabetes mellitus and the risk of dementia in the Kungsholmen project: A 6-year follow-up study. Neurology 2004;63:1181-6.
Fei M, Ping ZY, Juan MR, Ning LN, Lin G. Risk factor for dementia with type 2 diabetes mellitus among elderly people in China. Age Ageing 2013;42:398-400.
Cheng C, Lin CH, Tsai YW, Tsai CJ, Chou PH, Lan TH. Type 2 diabetes and antidiabetic medications in relation to dementia diagnosis. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2014;69:1299-305.
Haroon NN, Austin PC, Shah BR, Wu J, Gill SS, Booth GL. Risk of dementia in Senior with newly diagnosed diabetes: A population-based study. Diabetes Care 2015;38:1868-75.
Foos V, Varol N, Curtis BH, Boye KS, Grant D, Palmer JL, et al. Economic impact of severe and non-severe hypoglycemia in patients with type 1 and type 2 diabetes in the United States. J Med Econ 2015;18:420-32.
Holstein A, Plaschke A, Egberts EH. Incidence and cost of severe hypoglycemia. Diabetes Care 2002;25:2109.