2017, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2017; 33 (6)
Hospitalización en lupus eritematoso sistémico: causas, actividad lúpica y evolución
Barahona-López DM, Sánchez-Sierra LE, Matute-Martínez CF, Barahona-López IA, Perdomo-Vaquero R, Erazo-Trimarchi G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 730-738
Archivo PDF: 512.91 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad
autoinmunitaria de origen multifactorial en la que se afectan múltiples
órganos.
Objetivo: establecer las principales características de los pacientes
con lupus eritematoso sistémico tratados en el servicio de Medicina
Interna, las causas de ingreso, el grado de actividad de la enfermedad
y la evolución posterior a su ingreso al hospital.
Material y Método: estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes
con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, ingresados
durante el periodo del 1 de enero de 2013 al 30 de junio de 2016 en
el servicio de Medicina Interna del Hospital Escuela Universitario de
Tegucigalpa, Honduras.
Resultados: se estudiaron 78 pacientes del sexo femenino y 5
masculinos, con relación aproximada de 16:1; el promedio de ingresos
hospitalarios por paciente fue de 1.19. Se encontró un índice
MEX-SLEDAI promedio de actividad al ingreso de 7.5 ± 4.6 puntos.
El promedio de estancia hospitalaria fue de 12.4 ± 11.7 días, en 61%
de los casos la duración de la hospitalización fue mayor de 7 días,
en este grupo se encontró un valor promedio de actividad lúpica de
8.5 ± 4.4 puntos. La causa más frecuente de ingreso hospitalario fue
la actividad de la enfermedad (58%), seguida de procesos infecciosos
(24%).
Conclusiones: el lupus eritematoso sistémico se diagnostica comúnmente
en pacientes jóvenes principalmente del sexo femenino;
sin embargo, cuando afecta a pacientes masculinos, la actividad de la
enfermedad suele ser más severa. La actividad lúpica fue la principal
causa de ingreso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jiménez-Uscanga RD, Carsolio-Trujano M, Herrera-Sánchez DA, Castrejón-Vásquez MI, Irazoque-Palacios F, Vargas Camaño ME, et al. Lupus eritematoso sistémico y CD24. Rev Alerg Méx 2015;62(4):265-70.
Velázquez-Cruz R, Jiménez-Morales S, Ramírez-Bello J, Aguilar-Delfín I, Salas-Martínez G, Baca Ruiz V, et al. Lupus eritematoso sistémico (LES): genómica de la enfermedad. Gac Méd Méx 2012;148(4):371-80.
Saucedo-Ulloa M, Contreras-Moreno MG, Saldaña-Anguiano JM, Casillas-Iglesias FI, Rincón-Sánchez A, Lujano- Benítez AV. Lupus eritematoso sistémico: implicaciones de la inmunidad innata. El Residente 2015;10 (1):4-11.
Díaz-Cortes D, Correa-González N, Díaz MC, Gutiérrez JM, Fernández-Ávila DG. Compromiso del sistema nervioso central en el lupus eritematoso sistémico. Rev Colomb Reumatol 2015;22(1):16-30.
Acosta Colman I, Ávila G, Acosta ME, Aquino A, Centurión O, Duarte M. Manifestaciones clínicas y laboratoriales en el Lupus Eritematoso Sistémico-LES. Mem Inst Investig Cienc Salud 2016;14(1):94-109.
Aguirre HD, Posada López AF, Aponte Monsalve JE, Estupiñan MF. Lupus eritematoso sistémico en el anciano: una presentación atípica de una enfermedad común. Rev Colomb Reumatol 2014;21(2):104-8.
Castrejón I, Rúa-Figueroa I, Rosario MP, Carmona L. Índices compuestos para evaluar la actividad de la enfermedad y el daño estructural en pacientes con lupus eritematoso: revisión sistemática de la literatura. Reumatol Clin 2014;10(5):309-20.
Guzmán J, Cardiel MH, Arce-Salinas A, Sánchez-Guerrero J, Alarcón-Segovia D. Measurement of disease activity in systemic lupus erythematosus. Prospective validation of 3 clinical indices. J Rheumatol. 1992;19(10):1551-8.
Calvo-Alén J, Silva-Fernández L, Úcar-Angulo E, Pego- Reigosa JM, Olive A, Martínez-Fernández C, et al. Consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre el uso de terapias biológicas en el lupus eritematoso sistémico. Reumatol Clin 2013;9(5):281-96.
Rúa-Figueroa Fernández de Larrinoa I. Lo mejor del año en lupus eritematoso sistémico. Reumatol Clin 2015;11(1):27-32.
Díaz Lagares C. Terapia deplectiva de células B en el lupus eritematoso sistémico. Análisis de la eficacia y seguridad en pacientes graves y/o refractarios. Galicia Clin 2011;74(1):41.
Severiche Maury DM, Restrepo Escobar M, González Naranjo LA, Vanegas García AL, Muñoz Vahos CH, Vásquez Duque GM. Ciento quince pacientes con lupus eritematoso sistémico: características clínicas e inmunológicas. Rev Colomb Reumatol 2014;21(4):183-92.
Estévez del Toro M, Chico Capote A, Hechavarría R, Jiménez Paneque R, Kokuina E. Daño en pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico. Relación con características de la enfermedad. Reumatol Clin 2010;6 (1):11-5.
Gómez-Puerta JA, Cervera R. Lupus eritematoso sistémico. Medicina & Laboratorio 2008;14(5-6):211-23.
Sabat AS, Vinet MM, Sanhueza FC, Galdames GA, Castro EI, Caballero EA. Embarazadas con lupus eritematoso sistémico en el hospital Clínico Regional de Concepción, Chile. Rev Chil Obstet Ginecol 2014;79(1):21-6.
Abarca-Acuña B, Atamari-Anahui N, Contreras-Sotomayor S, Sucasaca-Rodríguez C, Nieto-Portocarrero R. Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso. Rev Med Hered 2015;26:51-4.
Ignacio Benavente EP, Paira SO. Rhupus: descripción de 4 casos. Reumatol Clin 2011;7(5):333-5.
Servioli L, Facal J, Consani S, Maciel G, Fernández A. Citopenias hematológicas en enfermedades autoinmunes sistémicas. Arch Med Interna 2014;36(3):101-9.
Ruiz Irastorza G, Espinosa G, Frutos MA, Jiménez Alonso J, Praga M, Pallares L, et al. Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica. Documento de consenso del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.). Nefrología 2012;32(S1):1-35.
Mogni GO, Caputo MF, Bottinelli Y. Nefritis lúpica. Remisiones y recaídas. Seguimiento a largo plazo de 84 pacientes. Rev Nefrol Dial Transpl 2014;34(2):71-81.
Muñoz-Grajales C, Velásquez-Franco CJ, Márquez Hernández JD, Pinto Peñaranda LF. Hospitalización en lupus eritematoso sistémico: causas, evolución, complicaciones y mortalidad. Rev Colomb Reumatol 2014;21(2):65-9.
Petri M, Orbai AM, Alarcon GS, Merrill JT, Fortin PR, Bruce IN, et al. Derivation and validation of the Systemic Lupus International Collaborating Clinics classification criteria for systemic lupus erythematosus. Arthritis Reumatol 2012;64(8):2677-86.
García-Carrasco M, Mendoza-Pinto C, Ayón-Aguilar J, Soto-Santillán P, Rodríguez-Gallegos A, Escamilla-Márquez MA, et al. Niveles séricos de vitamina D en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y su asociación con la actividad de la enfermedad: estudio longitudinal. Gac Méd Méx 2016;152(S2):32-7.
Rúa-Figueroa I, Erausquin C. Factores asociados a la mortalidad del lupus eritematoso sistémico. Semin Fund Esp Reumatol 2008;9(4):219-34.
Gómez Ulloa D, Paladio Duran N, Carreras-Candi BS, Catalán Ramos A. Tratamiento del lupus eritematoso sistémico. Butll Inf Ter (Barc) 2012;23(5):26-31.
Melgarejo Paniagua PA, Denis Doldán AE, Ferreira Gaona MI, Díaz Reissner CV. Complicaciones en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rev Nac (Itauguá) 2015;7(1):28-31.