2017, Número 4
Rev Mex Anest 2017; 40 (4)
Técnica anestésica paciente dormido-despierto para craneotomía de tumores en áreas funcionales. Reporte de dos casos
Orozco-Ramírez SM, Hernández-Sánchez BM, Miranda-González A, De Alba-Salmerón AL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 312-319
Archivo PDF: 285.24 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El abordaje tanto de lesiones (tumorales o vasculares), como de una zona epileptogénica ubicadas en áreas funcionales cerebrales requiere un manejo anestésico especial, que implica un paciente despierto, cooperador durante el mapeo cerebral y la exéresis de la lesión. Se han utilizado técnicas de sedación o la técnica dormido-despierto-dormido, en ésta el estado de alerta y seguridad en la vía aérea son objetivos primordiales. Material y métodos: Exponemos dos casos clínicos en donde es importante mantener pacientes despiertos y cooperadores durante el abordaje neuroquirúrgico al área funcional; en la primera etapa se asegura la vía aérea con mascarilla laríngea y para las etapas restantes se optó por sedoanalgesia únicamente, finalizando la cirugía y el traslado a terapia intensiva con paciente despierto. Discusión: Muchos trabajos se han enfocado en la técnica dormido-despierto-dormido con éxito, pero no está exenta de complicaciones, tales como el fracaso al asegurar la vía área en la tercera etapa, por lo que en estos casos, nos enfocamos en el confort del paciente en las dos etapas finales con ventilación espontánea. Conclusiones: Con la técnica de paciente dormido-despierto, proporcionamos en la segunda etapa una adecuada sedoanalgesia, sin tener el riesgo de invadir la vía aérea.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)