2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (2)
Una introducción a la supervisión reflexiva
Zamora I, Ortiz A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 688-700
Archivo PDF: 159.32 Kb.
RESUMEN
Este artículo se enfoca en describir los conceptos básicos de la
supervisión reflexiva que se considera un elemento importante
para el entrenamiento de los estudiantes en el área de salud
mental infantil. Este tipo de supervisión, se enfoca en los
elementos de colaboración, entre el supervisor y el estudiante,
para revisar y analizar de forma conjunta, el trabajo de los
mismos, de una manera profunda y efectiva. Este artículo utiliza
dos casos de supervisión, para ilustrar principios básicos, de cómo
poner en práctica la supervisión reflexiva. Estos ejemplos son
creados basados en situaciones comunes que se encuentran en
nuestras clínicas en el USC UCEDD Children’s Hospital Los
Ángeles.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Atkins, S., y Murphy, K. (1993). Reflection: A review of the literature. Journal of advanced nursing, 18(8), 1188-1192.
Brunori, L., Magnani, G., y Raggi, C. (2007). Special section: Supervision between rituals: Creativity and the development of the reflective function. Group Analysis, 40(2), 216-235.
Emde, R. N. (2009). Facilitating reflective supervision in an early child development center. Infant Mental Health Journal, 30, 664-672. doi: 10.1002/imhj.20235
Gilkerson, L. (2004). Irving B. Harris distinguished lecture: Reflective supervision in infant–family programs: Adding clinical process to nonclinical settings. Infant Mental Health Journal, 25(5), 424-439.
Heffron, M. C., y Murch, T. (2010). Reflective supervision and leadership in infant and early childhood programs. Washington, DC: Zero To Three.
Leisman, G., Mualem, R., y Mughrabi, S. K. (2015). El desarrollo neurológico del niño con el enriquecimiento educativo en mente. Psicología Educativa, 21, 79-96.
McLean, B., y Whalley, J. (2004). No real tale has a beginning or an end… Exploring the relationship between co‐supervision, reflective dialogue and psychotherapeutic work with mental health service users. Reflective Practice, 5(2), 225-238.
Mulas, F., y Millá, M. (2002). La atención temprana. Qué es y para qué sirve. Summa Neurológica, 1, 31-5.
Neufeldt, S. A., Karno, M. P., y Nelson, M. L. (1996). A qualitative study of experts' conceptualizations of supervisee reflectivity. Journal of Counseling Psychology, 43(1), 3.
O’Rourke, P. (2011). The significance of reflective supervision for infant mental health work. Infant Mental Health Journal, 32, 165-173. doi: 10.1002/imhj.20290
Osmond, J., y Darlington, Y. (2005). Reflective analysis: Techniques for facilitating reflection. Australian Social Work, 58(1), 3-14.
Parlakian, R., y Seibel, N. L. (2002). Building strong foundations: Practical guidance for promoting the social-emotional development of infants and toddlers. Washington, DC: Zero To Three.
Proctor, B. (1992). On being a trainer and supervision for counselling in action. Supervision in the Helping Professions. Open University Press, Milton Keynes. Rauktis, M. E., y Thomas, T. L. (2013). Reflective practices in supervision: Why thinking and reflecting are as important as doing. In Contemporary issues in child welfare practice (pp. 235-256). New York, NY: Springer.
Tomlin, A. M., Weatherston, D. J., y Pavkov, T. (2014). Critical components of reflective supervision: Responses from expert supervisors in the field. Infant mental health journal, 35(1), 70-80. Weigand, R. F. (2007). Reflective Supervision in Child Care. Zero to Three, 28(2), 17-22.
Adrian M et.al (2013). Acoso sexual en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. En Cuadernos estudiantiles: Revista de psicología. Consultada en http://cuadernosestudiantiles-revista.blogspot.mx/?updated-min=2013- 01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2014-01-01T00:00:00-08:00&maxresults= 11
Aguilera García Ma. Antonieta, et. al., (2007). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México. Distrito Federal, México; Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Bossch-Fiol E. y Ferrer-Pérez V.A. Nuevo mapa de mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema; 24 (49:548-554.
Guevara C., Botero S., Borrero IL., y Sinisterra J. (2011). Prevalencia de abuso y factores asociados en una escuela de medicina colombiana. Colombia Médica, 42 (4): 490-500.
Hernández Sampieri R., Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación (cuarta ed.) México: McGraw Hill Interamericana.
Iglesias B., Saldívar R., Bermúdez B., (2005). Maltrato a estudiantes de medicina. Percepción de 404 alumnos de cuarto, quinto y sexto años de la carrera. Med Univer, 7 (29): 191-202.
Kobayashi N. et.al. (2006). Abuso del estudiante de medicina durante clerkships clínicos en Japón. J Gen Intern Med, 21; 212-218.
Lifshitz A y Zerón A. (2010). Los retos de la educación médica en México. Distrito Federal, México: Academia Nacional de educación Médica, pp 333.
Maida S, Ana Margarita, Herskovic M, Viviana, Pereira S, Ana, Salinas-Fernández, Lorena, & Esquivel C, Claudia. (2006). Percepción de conductas abusivas en estudiantes de medicina. Revista médica de Chile, 134 (12); 1516- 1523.
Mingo A. (2010) Ojos que no ven Violencia escolar y género. Perfiles educativos. XXXII (130):25-48. IISUE-UNAM.
----------- (2015) El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad. Perfiles educativos. XXXVII (148):138-158.
----------- (2016) ¿Ni con el pétalo de una rosa? Discriminación hacia las mujeres en la vida diaria de las mujeres? Universia, VII (18):24-41.
Moreno C., Sepúlveda G. (2012). Discriminación y violencia contra los estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas. Inv. Ed. Med, 2 (1); 37- 41.
Nava B., Romero SL. y Olivo R. (2013). La percepción del maltrato de las y los nayaritas en las carreras universitarias de medicina y enfermería. Un primer acercamiento. Waxapa 9: 20-30.
Nava P. J.M. (2012) Víctimas, silencios y complicidades: rostros del maltrato escolar. Diálogo Pedagógico. Año X No. 19
Salinas JL., y Espinosa V. (2013). Prevalencia y percepción de acoso sexual de profesores hacia estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala: Un estudio Exploratorio. Rev. Electrónica de Iztacala, 16 (1):125-146.
Silver H, Duhl A, Glicken, MSW. Medical Student Abuse Incidence, Severity, and Significance. JAMA. 1990; 263(4):527-532
Spoletti P. (2014). La enseñanza en la clínica odontológica. Rev. Educ Cienc Salud, 11 (2), p 166-170.