2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (1)
Influencia del contacto imaginado sobre el prejuicio implícito en niños hacia niños con síndrome de down
Amaya BND, Borrero DJM, Bustamante SEJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 280-295
Archivo PDF: 185.09 Kb.
RESUMEN
Esta investigación se propuso evaluar la eficacia de la técnica
conocida como Contacto Imaginado sobre la reducción del
prejuicio implícito en niños sin discapacidad intelectual hacia
niños con discapacidad intelectual, específicamente,
Síndrome de Down. Se examinó la eficacia de la técnica una
muestra de 28 niños (sin discapacidad) de entre 6 y 11 años
de edad estudiantes de 1ero a 4to grado de Educación
Primaria en la ciudad de Caracas mediante un diseño
experimental. El contacto fue manipulado mediante presencia
de la variable independiente para el grupo experimental y
ausencia para el grupo control. Como forma de medición del
prejuicio implícito se empleó una versión adaptada del Test
de Asociación Implícita. Los resultados no permitieron
corroborar la presencia de prejuicio implícito en dicha muestra
y los efectos del contacto no resultaron significativos. Se
discuten implicaciones acerca de la formación del prejuicio en
la infancia que den explicación a los resultados y otras
variables influyentes durante la investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Briñol, P., Horcajo, J., Becerra, A., Falces, C. y Sierra, B. (2002). Cambio de actitudes implícitas. Psicothema, 14 (4), 771-775.
Bucio, R. (2013). Opinión: Las miradas, sin prejuicio, a las personas con síndrome de Down. Recuperado de: http://mexico.cnn.com/opinion/2013/03/21/opinion-las-miradas-sinprejuicios- a-las-personas-con-sindrome-de-down
Cameron, L., Rutland, A., Turnner, R., Holamar-Nicolas, R. y Powell, C. (2011). “Changing attitudes with a little imagination”: Imagined contact effect on young children`s intergroup bias. Canales de psicología, 27 (3), 708-717.
Enesco, I. y Guerrero, S. (2012). El prejuicio en la niñez, algunas pistas para entenderlo y mitigarlo. Padres y Maestros, 344 (1), 19-22.
Flórez, J. y Ruiz, E. (2006). Síndrome de Down: En FEAPS. Síndromes y apoyos. Panorámica desde la ciencia y las asociaciones. Colección Feaps,8 (pp. 47-76). Recuperado de: http://www.feaps.org/biblioteca/sindromes_y_apoyos/capitulo02.pdf
Huamán, L. y Periche, D. (2009). La motivación y su influencia en el aprendizaje significativo en alumnos de tercer grado de educación primaria. Tesis de licenciatura, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de San Pedro, Chimbote, Perú.
Iglesias, D. y Polanco, V. (2009). Determinantes de la actitud hacia la discapacidad de personas sin discapacidad en pequeñas empresas. Tesis de licenciatura, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. (4ª. Ed.). México, DF: McGraw- Hill/Interamericana.
Medrano, D. y Serrano, Y. (2003). La Motivación como Factor Determinante en el Rendimiento Laboral de los Trabajadores de la Empresa G.E.H., Asesores Integrales De Salud, C.A. Trabajo especial de grado para optar
Molina, J., Nunes, R. y Vallejo, N. (2012). La percepción social hacia las personas con Síndrome de Down: la escala EPDS-1.Educação e Pesquisa, 38 (4), 949-964.
Montes, B. y Moya, M. (2006). Medidas implícitas y explícitas de discriminación y prejuicio. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/246547730_Medidas_implicitas _y_explicitas_de_discriminacion_y_prejuicio
Nesdale, D. (2003). Social identity and ethnic prejudice in children. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/242074844_Social_identity_an d_ethnic_prejudice_in_children
Olson, J. y Zanna, M. (1993). Actitudes y cambio de actitudes. Annual Reviews Psychology, 44, 117-148.
Pettigrew, T. (1998). Intergroup contact theory. Annual Reviews, 49, 65-85.
Ruiz, (2012). Actitudes, estereotipos y prejuicios: su influencia en el síndrome de Down. Propuestas de intervención. Revista Síndrome de Down, 29, 110- 121.
Silorpu, D., González, R., Bohner, G., Siebler, F., Millar, A., Ordoñez, G. y cols. (2012). Actitudes implícitas y explicitas hacia personas con síndrome de Down: un estudio en colegios con y sin programas de integración de Chile.Revista de Psicología Social, 27 (2), 199-210.
Solbes, I. (2010). El sobrepeso en la niñez y sus consecuencias sociales: un estudio evolutivo sobre las actitudes explícitas hacia la complexión y su relación con la imagen corporal. Tesis doctoral, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad Complutense de Madrid.
Stathi, S., Cameron, L., Hartley, B. y Bradford, S. (2014). Imagined contact as a prejudice-reduction intervention in schools: the underlying role of similarity and attitudes.Journal of Applied Social Psychology, 44, 536-546. a la licenciatura en Relaciones industriales. Universidad de Carabobo, Venezuela.