2017, Número 263
16 de abril 2017; 56 (263)
Caracterización clínico-epidemiológica de los tumores craneoencefálicos en el Hospital
Aquino PCY, González SD, Pentón ÁY, Vera PFJ, Leiva FJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 5-11
Archivo PDF: 370.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los tumores intracraneales constituyen una grave situación de salud y nuestro país y la provincia de Sancti Spíritus no se encuentran exenta de esta entidad por su gran incidencia. Objetivo: Caracterizar los pacientes con diagnóstico de tumores craneoencefálicos en el Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” de la provincia de Sancti Spíritus entre los meses de enero de 2009 y diciembre de 2014. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo. Se obtuvieron los datos procedentes de historias clínicas, informes postoperatorios, informes de tomografía axial computarizada y de biopsias, datos de mortalidad y de población de la provincia. Resultados: Mayormente padecieron la enfermedad los pacientes del sexo masculino comprendido entre los 49–60 años de edad para un 23%. La variante histológica que se detectó con mayor frecuencia fueron los astrocitomas (n=19). La modalidad que mayor número de fallecimientos produce son los glioblastomas (n=9). La cifra de letalidad alcanzada por tumores craneoencefálicos es alta ascendiendo a un 34.38%. Conclusiones: Los tumores craneoencefálicos afectan principalmente a las personas entre los 49 y 60 años de edad, el sexo masculino y las personas de piel blanca. La tasa de mortalidad para la población de la provincia no fue alta, en cambio la tasa de letalidad registró cifras de mayor significación.