2017, Número 4
Conocimiento sobre el VIH/Sida en estudiantes de Odontología de la Universidad de Guayaquil
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 6-18
Archivo PDF: 121.33 Kb.
RESUMEN
Fundamento: los conocimientos acerca del virus de inmunodeficiencia humana constituyen un contenido esencial a dominar por los adolescentes y jóvenes por constituir grupos vulnerables de padecer estas infecciones.Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre el VIH/Sida en estudiantes universitarios de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva durante el año 2016. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes para conocer sus datos de filiación, características sociales, educativas y culturales, composición del núcleo familiar, ocupación, comportamiento sexual y conocimientos básicos sobre aspectos relacionados con el VIH/Sida.
Resultados: el rango de edad de los estudiantes que intervinieron en la investigación osciló entre 20-22 años con predominio del sexo femenino; la mayoría expresó que sí tienen conocimientos sobre el VIH/Sida en relación a las vías de transmisión y la forma de prevenirlo; la información sobre este tema la habían adquirido a través de la televisión e internet fundamentalmente.
Conclusiones: se determinó que los estudiantes poseen conocimientos elementales sobre el VIH/Sida, estos son insuficientes teniendo en cuenta el riesgo que representa la edad comprendida en el estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vera LM, López N, Ariza ND, Díaz LM, Flórez Y, Franco SG, et al. Asociación entre el área de estudio y los conocimientos y comportamientos frente a la transmisión del VIH/SIDA en los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander. Rev Colombia Médica [Internet]. 2004 [citado 14 Ago 2016];35(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/283/28335203.pdf
Díaz Montes C, Cantillo Uribe L, García Vergara K, Martínez Marenco L, Vega Recuero J. Conocimientos sobre VIH/SIDA en adolescentes de una universidad en Cartagena–Colombia, 2011. Rev Hacia Promoc Salud [Internet]. 2014 [citado 14 Abr 2017];19(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n2/v19n2a04.pdf
Cortés Alfaro A, García Roche R, Lazo González Z, Bolaños JC, Ochoa Soto R, Pérez Sosa D. Intervención en el conocimiento, creencias y percepción de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual y el vih/sida. Medicentro Electrónica [Internet]. 2014 [citado 14 Abr 2017 ];18(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000100003&lng=es
Gómez Camargo DE, Ochoa Díaz MM, Canchila Barrios CA, Ramos Clason EC, Salguedo Madrid GI, Malambo García DI. Salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de una institución de educación superior en Colombia. Rev Salud Pública [Internet]. 2014 [citado 18 Abr 2017];16(5):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42239149003
Mendoza Tascón LA, Claros Benítez DI, Peñaranda Ospina CB. Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2016 [citado 21 Abr 2017];81(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000300012&lng=es
Cobos Sanchiz D, Morón Marchena JA, López Jarquín EJ, Reyes Costales EM. A propósito del SIDA: un estudio cualitativo sobre percepción y actitudes de estudiantes y profesorado universitario en Chontales, Nicaragua. Rev Población y Salud en Mesoamérica [Internet]. 2013 [citado 25 Abr 2017];10(2):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8517/8042
Mazo Vélez Y, Domínguez Domínguez LE, Cardona Arias JA. Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes universitarios entre 15 y 20 años sobre VIH/SIDA en Medellín, Colombia 2013. Rev Medicas UIS [Internet]. 2014 [citado 28 Abr 2017];27(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000300005&lng=es
Martínez Lozada P, Escobar Rosabal AS, Cabrera Merino N, Ochoa Leyva C, Cartaya Rodríguez D. Conocimiento de los riesgos de infección por VIH/Sida en estudiantes de Gestión de la Información en Salud. Correo Científico Med [Internet]. 2013 [citado 9 Abr 2017];17(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1297/333