2017, Número 2
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017; 16 (2)
Valoraciones de futuros estomatólogos sobre su formación para la atención al paciente sordo, La Habana, 2016
Santos PY, Novoa LAM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 280-294
Archivo PDF: 574.28 Kb.
RESUMEN
Introducción: La sordera es una disminución única y el interés que muestran los futuros estomatólogos por conocer la comunidad sorda es para brindar un tratamiento estomatológico más integral. Objetivo: Identificar las valoraciones de los futuros estomatólogos sobre su formación para la atención al paciente sordo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se estudió una población de 35 estudiantes de quinto año de Estomatología, con edad promedio de 22 años, de ambos sexos, pertenecientes al Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón" del Municipio Playa en La Habana, en marzo de 2016. Estos recibieron el curso optativo "Manejo odontológico del paciente sordo" y posteriormente se les realizó una encuesta. Las variables estudiadas fueron: sexo, temas más interesantes del curso optativo recibido, satisfacción de las necesidades de aprendizaje específicas para la atención estomatológica al paciente sordo, necesidad de recibir el curso optativo como complemento del Plan de Estudios de la Carrera. Resultados: El sexo femenino fue el de mayor predominio con 74.3%. El tema más interesante fue la Lengua de Señas Cubana para 62.9%. El 65.7% de los estudiantes encuestados creen que lo impartido en el plan de estudios de la carrera no satisface las necesidades especiales de atención estomatológica del paciente sordo. En correspondencia, 91.4% considera que necesita recibir el curso optativo para complementar el plan de estudios. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de estomatología encuestados es del sexo femenino, se interesa por la Lengua de Señas Cubana y considera que necesita del curso optativo "Manejo odontológico del paciente sordo", para complementar el plan de estudios de la carrera.