2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hosp Jua Mex 2017; 84 (2)
Perfil epidemiológico y algunas determinantes sociales de mujeres mexicanas con lesiones intraepiteliales cervicales en el Hospital Juárez de México y la Clínica Integral de la Mujer
Ledesma-López V, López-Casamichana M, Fragozo-Sandoval F, Sierra-Martínez M, Chávez-Ocaña S, Reyes-Hernández OD, Bárcenas-Trejo IJ, López-Reyes I
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 70-76
Archivo PDF: 177.41 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el perfil epidemiológico y algunas determinantes sociales desde la perspectiva de la promoción de la salud de mujeres mexicanas diagnosticadas con neoplasia intraepitelial cervical que pudiera conducirlas a cáncer cervicouterino y que asistieron tanto al Hospital Juárez de México como a la Clínica Integral de la Mujer.
Material y métodos: Este estudio retrospectivo y descriptivo se llevó a cabo en el Hospital Juárez de México y en la Clínica Integral de la Mujer donde se realizaron encuestas y entrevistas. El tamaño de la muestra fue de 299 casos.
Resultados: Más de la mitad de las mujeres tienen educación primaria o ninguna, pertenecen a un nivel socioeconómico bajo, muchas de ellas no utilizaron el preservativo y en su mayoría presentan NIC-II y –III, es decir LIEAG. Los resultados de las entrevistas revelaron que sufrieron violencia de género.
Conclusiones: Los factores que inciden con más frecuencia en el CaCu son el bajo nivel educativo, la pobreza, el machismo y la violencia de género.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OMS. Nueva guía de la OMS para prevenir y controlar el cáncer del cuello del útero. 2014. [Consultado 22 de noviembre de 2015]; Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/preventing-cervical-cancer/es/.
Torres-Lobatón A, Bustamante-Iglesias JI, Torres-Rojo A, Oliva-Posada JC, Morales-Palomares MA, Román-Bassaure E. Cáncer cervicouterino. Perfil epidemiológico en 1,217 pacientes. Seguro Popular. Ginecol Obstet Mex 2013; 81(2): 71-6.
Sanfilippo BJ, Ramírez-Cruz D, Larios-Mendoza H, Moreno-Hernández MI. Cáncer cérvico uterino. Facultad de Medicina, UNAM. 2014; 1-9. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/sep_01_ponencia.html
González-López S, Martínez-Silva MG, Hernández-Hernández DM, Aguilar-Lemarroy A, Jave-Suárez LF. Frecuencia de lesiones epiteliales cervicales reportadas en el Laboratorio Regional de Citología Exfoliativa de Jalisco. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2015; 53 Supl 2: S132-9.
OMS. Control integral del cáncer, integración de la atención sanitaria de la salud sexual y reproductiva y las enfermedades crónicas. 2007. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=4X4qDiEG61MC&pg=PP1&lpg=PP1&dq=Control+integral+del+c%C3%A1ncer,+integraci%C3%B3n+de+la+atenci%C3%B3n+sanitaria+de+la+salud+sexual+y+reproductiva+y+las+enfermedades+cr%C3%B3nicas&source=bl&ots=Oyzu-YaMIx&sig=stOXbDNmvTqaw2v-dnojVjYbwdw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjaxY68ga_UAhVQzWMKHe6fBEUQ6AEIIjAA#v=onepage&q=Control%20integral%20del%20c%C3%A1ncer%2C%20integraci%C3%B3n%20de%20la%20atenci%C3%B3n%20sanitaria%20de%20la%20salud%20sexual%20y%20reproductiva%20y%20las%20enfermedades%20cr%C3%B3nicas&f=false
Cáncer Cervicouterino. Programa de Acción Específico 2007-2012. Secretaría de Salud. Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud. 2008; 1-56. [Consultado 7 de diciembre de 2015]; Disponible en: http://www.cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/CaCu/pae_cacu.pdf
Aguilar-Pérez JA, Leyva-López AG, Angulo-Nájera D, Salinas A, Lazcano-Ponce EC. Tamizaje en cáncer cervical: conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México. Rev Saúde Pública 2003; 37(1): 100-6.
López-Saavedra A, Lizano-Soberón M. Cáncer cérvico uterino y el virus del papiloma humano: la historia que no termina. Cancerología 2006; 1: 31-55.
Castro-Vásquez M del C, Arellano-Gálvez M del C. Acceso a la información de mujeres con VPH, displasia y cáncer cervical in situ. Salud Pública Méx 2010; 52(3): 207-12.
Laurell AC. La salud-enfermedad como proceso social. Rev Latinoamericana de Salud 1981; 2(1): 7-25.
García-Rodríguez JF, Rodríguez-León GA. Holística y pensamiento complejo. Nuevas perspectivas metodológicas para el abordaje de la salud. Rev Salud en Tabasco 2009; 5(2-3): 887-92.
Villar-Aguirre M. Factores determinantes de la salud: importancia de la prevención. Acta Med Peruana 2011; 28(4): 237-41.
Benites-Zapata VA, Rodríguez-Tanta Y, Mezones-Holguín EMA. Determinante sociales para el cáncer cervicouterino. Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública (UNAGESP), Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud del Perú. 2013; 1-40. Disponible en: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/4/jer/evidencias/2013/notas/14.Determinantes%20sociales%20para%20cáncer%20de%20cuello%20uterino.pdf
Galván M. Análisis para entrevistar. Método Galviz y ejemplo. México: Editorial Yecolti; 2012.
De Sanjóse-Llogueras S, García-García AM. Compiladores. Virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención. Prevención de cáncer de cuello uterino en España. Sociedad Española de Epidemiología. 4a Monografía de la Sociedad Española de Epidemiología. Editorial EMISA; 2006. Disponible en: http://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/4monografiaVirusPapilomaYCancer.pdf
Tirado-Gómez LL, Mohar-Betancourt A, López-Cervantes M, García-Carrancá A, Franco-Marina F, Borges G. Factores de riesgo de cáncer cervicouterino invasor en mujeres mexicanas. Salud Pública Méx 2005; 47(5): 342-50.
Evidencia para la Política en Salud. Prevención y diagnóstico temprano de cáncer en la mujer: soluciones al alcance. ENSANUT 2012. [Consultado 22 de diciembre de 2015]; Disponible en: http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/RetosCancerMujer.pdf.
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Programa de Acción Específico 2007-2012. Secretaría de Salud. 2008. [Consultado 11 de noviembre de 2015]; Disponible en: http://www.cdi.salud.gob.mx:8080/BasesCDI/Archivos/Saludsexualyreproductiva/110801_pae_adolescentes.pdf.
Serret-Bravo E. El género y lo simbólico. La constitución imaginaria de la identidad femenina. Oaxaca: Instituto de la Mujer Oaxaqueña; 2006. pp. 1-172.
Promoción de la Salud y Determinantes Sociales, 2013-2018. Programa de acción específica. Programa Sectorial de Salud. Secretaría de Salud. 2013. [Consultado 15 de diciembre de 2015]; Disponible en: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Promocion_de_la_Salud_y_Determinantes_Sociales.pdf.
Illades-Aguiar B, Cortés-Malagón EM, Antonio-Véjar V, Zamudio-López N, Alarcón-Romero Ldel C, Fernández-Tilapa G, et al. Cervical carcinoma in Southern Mexico: Human papillomavirus and cofactors. Cancer Detect Prev 2009; 32(4): 300-7.
Álvarez-Castaño LS. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Rev Gerenc Polit Salud, Bogotá (Colombia) 2009; 8(17): 69-79.
Martínez-Hernández J. Nociones de salud pública. 2a edición. Editorial Díaz de Santos, S.A.; 2003.
Hernández-Catalán R. Feminismo para no feministas. La vane contra Patrix. Madrid: Federación Mujeres Jóvenes; 2011. pp. 1-104.
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer cervicouterino. México: Secretaría de Salud; 2007. pp. 10-4. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m014ssa24.html