2017, Número 1
Caracterización de la ventilación neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa (2013-2015)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 107.25 Kb.
RESUMEN
Introducción: en los últimos años, la supervivencia del recién nacido de alto riesgo y enfermo ha aumentado. Estos neonatos requieren cuidados intensivos especiales para resolver complicaciones cada vez más complejas y su vida depende -en muchas ocasiones- de un soporte ventilatorio.Objetivos: caracterizar las diferentes modalidades ventilatorias utilizadas en el Hospital Docente Ginecobstétrico de Guanabacoa.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal en 946 recién nacidos que ingresaron en el servicio de Neonatología, desde 2013 hasta 2015. La muestra estuvo constituida por 67 neonatos que necesitaron asistencia ventilatoria.
Resultados: solo 7 % de los neonatos que ingresaron requirieron ventilación; de ellos, 55 % fueron a recién nacidos pretérmino y 54 % fue bajo peso al nacer. La bronconeumonía connatal (54 %) resultó ser la de mayor incidencia como afección que requirió la ventilación, seguidas de la depresión al nacer (24 %) y la sepsis sistémica connatal (13 %). La modalidad ventilatoria más utilizada fue la ventilación con presión positiva intermitente, con la que se reportó la menor supervivencia; mientras que en los que se utilizó la presión positiva continua nasal, no se produjo ninguna muerte neonatal.
Conclusiones: el índice de ventilación fue de 1,04 %. La bronconeumonía fue la principal afección que conllevó asistencia ventilatoria y la mayor sobrevida se alcanzó cuando se utilizó presión positiva continua nasal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Morilla AA, Domínguez CF. Ventilación neonatal en Cuba, modalidades más utilizadas y sobrevida durante el período 2002-2011. Rev Cub Pediatr [Internet]. 2013[citado 18 Nov 2015];85(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312013000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Álvarez J. Morbi-mortalidad de los recién nacidos de muy bajo peso en el Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica. Acta pediátr costarric [serie en Internet]. 2001[citado 4 de octubre de 2014];15(2). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 00902001000200001&script=sci_arttext
Márquez Concepción Y. Caracterización clínico-epidemiológica del recién nacido con infección asociada a los cuidados Rev. Ciencias Médicas. [Internet] 2015 [citado 18 Nov 2016];19(6):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942015000600008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Carbonell G. Ventilación mecánica convencional en recién nacidos muy bajo peso ingresados en el hospital provincial Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Rev Electrón "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". [Internet] 2015 [citado 18 Nov 2014];40(2): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv
Santamaría Muñoz RM, Valencia GR, Ramírez-AP. Supervivencia en Recién Nacido muy bajo peso sometidos a ventilación mecánica. SALUD EN TABASCO [Internet]. 2011[citado 18 Nov 2014];8(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://salud.tabasco.gob.mx/sites/all/files/sites/salud.tabasco.gob.mx/fi/vol8_1.pdf #page=4
Fehlmann E, Tapia JL, Fernández R, Bancalari A, Fabres J, D'Apremont I. et al. Impacto del síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento: estudio multicéntrico sudamericano. Arch. Argent. Pediatr. [Internet] 2010[citado 29 Jul 2014];108(5):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325- 00752010000500004&lng=pt&tlng=es
Sarmiento PY, Crespo CA, Portal MME, Morales DI, Piloña RS. Análisis de la morbilidad y mortalidad en recién nacidos con peso inferior a 1500 g. Rev Cub Pediatr. [Internet] 2009[citado 18 Nov 2015];81(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000400002
Naranjo AA, Gabino MA, Haces TY. Caracterización del neonato asistido con ventilación mecánica. Hospital Abel Santamaría. Horiz Med. [Internet] 2014 [citado 29 Jul 2016];14(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/ wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang =p&nextAction=lnk&exprSearch=722427&indexSearch=ID