2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Odont Mex 2017; 21 (4)
Prevalencia de caries en preescolares de hogares comunitarios en el Valle del Cauca y factores sociales relacionados
Corchuelo OJ, Soto LL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 229-234
Archivo PDF: 220.71 Kb.
RESUMEN
La caries dental es un problema de salud pública debido a su alta frecuencia en la población y los costos que implican para la sociedad. Los estudios realizados en las últimas décadas en la población menor de seis años de edad han encontrado una prevalencia en un rango entre 20 y 70%.
Objetivo: El objetivo del estudio fue describir los indicadores de caries como índice y nivel de COP, antecedentes de caries y prevalencia de caries dental en niños en algunos hogares comunitarios de seis municipios del Valle del Cauca, Colombia.
Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en 982 niños de hogares comunitarios de seis municipios. El índice clásico de la COP y la COP modificada se registraron de acuerdo con un instrumento clínico proporcionado por el Ministerio de Protección Social de Colombia. Los estimadores se calcularon teniendo en cuenta el diseño, utilizando el programa estadístico SPSS versión 19.
Resultados: Se encontró una prevalencia de caries del 45.6% (caries con o sin cavitación). El COP clásico fue de 1.7 (IC del 95%: 1.5-1.9) en la población de dos a cinco años y aumentó a 2.3 incluyendo la modificación de la caries sin cavitación. En el análisis de regresión simple, el tipo de seguridad social, la condición étnica y la edad se correlacionaron con el nivel de COP.
Conclusión: Este estudio encontró una prevalencia y antecedentes de caries en la población preescolar menor que la reportada en el Tercer Estudio Nacional de Salud Oral en la población de cinco años y los resultados reportados en el estudio IV a los tres y cinco años.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hoffmeister L, Moya P, Vidal C, Benadof D. Factors associated with early childhood caries in Chile. Gac Sanit. 2016; 30 (1): 59-62.
Pinto-Sarmento TC, Abreu MH, Gomes MC, Costa EM, Martins CC, Granville-Garcia AF et al. Determinant factors of untreated dental caries and lesion activity in preschool children using ICDAS. PLoS One. 2016; 11 (2): e0150116.
Iyun OI, Denloye OO, Bankole OO, Popoola BO. Prevalence and pattern of early childhood caries in Ibadan, Nigeria. Afr J Med Med Sci. 2014; 43 (3): 239-244.
Ghazal T, Levy SM, Childers NK, Broffitt B, Cutter G, Wiener HW et al. Prevalence and incidence of early childhood caries among African-American children in Alabama. J Public Health Dent. 2015; 75 (1): 42-48.
Dawani N, Nisar N, Khan N, Syed S, Tanweer N. Prevalence and factors related to dental caries among pre-school children of Saddar town, Karachi, Pakistan: a cross-sectional study. BMC Oral Health. 2012; 12: 59.
Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés M, Ochoa-Acosta EM, et al. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes, Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de caries-ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. 2017; 35: 91-98.
García-Marco C. Algunos aspectos de los sistemas de atención bucodental en España y en la Unión Europea. Rev Adm Sanit. 2000; 15: 99-106.
Ismail A. Diagnostic levels in dental public health planning. Caries Res. 2004; 38 (3): 199-203.
Burt BA. Concepts of risk in dental public health. Community Dent Oral Epidemiol. 2005; 33 (4): 240-247.
Al-Meedani LA, Al-Dlaigan YH. Prevalence of dental caries and associated social risk factors among preschool children in Riyadh, Saudi Arabia. Pak J Med Sci. 2016; 32 (2): 452-456.
Carosella M, Milgram L, Della-Rica M, Ayuso S, Fainboim V, Llorens A et al. Análisis del estado de la salud bucal de una población adolescente. Arch Argent Pediatr. 2003; 101 (6): 454-459.
Molina-Frechero N, Durán-Merino D, Castañeda-Castaneira E, Juárez-López ML. Dental caries experience and its relation to oral hygiene in Mexican children. Gac Med Mex. 2015; 151 (4): 485-490.
Lin J, Qingming Z, Jinhua W, Jun D, Hechuan Z, Songlin H et al. Investigation on deciduous dental caries among preschool children in Chongqing city. Hua Xi Kou Qiang Yi Xue Za Zhi. 2014; 32 (5): 472-475.
Ministerio de Protección Social de Colombia. Aspectos metodológicos para la construcción de línea base para el seguimiento a las metas del objetivo 3 del Plan Nacional de Salud Pública. Bogotá: Ministerio de Protección Social; 2009.
Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). Informe línea de base 2010-2011 para el seguimiento a las metas del objetivo 3 del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Bogotá: 2012.
Quintero-Valencia CA, Robledo-Bermúdez DP, Vásquez-Hernández A, Delgado-Restrepo O, Franco-Cortés AM. Barreras de acceso a la atención odontológica durante la primera infancia. Medellín, 2007. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2014; 25 (2): 325-341.
Corchuelo J. Sensibilidad y especificidad de un índice de higiene oral de uso comunitario. Colomb Med. 2011; 42 (4): 448-457.
III Estudio Nacional de Salud Bucal – ENSAB III. Ministerio de Salud Colombia. Serie Documentos Técnicos. Tomo VII. Bogotá: 1999.
Zhang J, Yu KF. What’s the relative risk? A method of correcting the odds ratio in cohort studies of common outcomes. JAMA. 1998; 280 (19): 1690-1691.
IV Estudio Nacional de Salud Bucal - ENSAB IV. Ministerio de Salud Colombia. Situación en Salud Bucal. Bogotá: 2015.
Carletto-Körber FPM, Figuereido MC, Giménez MG, Martínez J, Cornejo LS. Perfil de Salud bucal de niños que concurrieron a servicios odontológicos universitarios en Porto Alegre (Brasil) y Córdoba (Argentina). Odontoestomatología. 2017 19: 52-60.
Corchuelo-Ojeda J. Diferencias sociodemográficas relacionadas con la historia y la prevalencia de caries de usuarios de una red de salud pública. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2012; 24 (1): 96-109.
Corchuelo-Ojeda J, Soto-Llanos L, Mambuscay JC. Prevalencia de caries en adolescentes atendidos en la red de salud del valle del cauca: alternativas de medición y factores asociados. Rev CES Odont. 2016; 29 (1): 22-32.
Focesi MC, Ribeiro NZ, L Abbate S, Góes VL. Promoción de la salud, educación para la salud y comunicación social en salud: Especificidades, interfaces, intersecciones. Promotion & Education: International Journal of Health Promotion and Education. 2000; 7 (4): 8-12.
Ghazal TS, Levy SM, Childers NK, Broffitt BA, Caplan DJ, Warren JJ et al. Dental caries in high-risk, school-age African American children in Alabama: a six-year prospective. Pediatr Dent. 2016; 38 (3): 224-230.
Nápoles-González IJ, Fernández-Collazo ME, Jiménez-Beato P. Evolución histórica del cepillo dental. Rev Cubana Estomatol. 2015; 52 (2): 208-216.
Traebert J, Guimarães Ldo A, Durante EZ, Serratine AC. Low maternal schooling and severity of dental caries in Brazilian preschool children. Oral Health Prev Dent. 2009; 7 (1): 39-45.
Piovesan C, Mendes FM, Antunes JL, Ardenghi TM. Inequalities in the distribution of dental caries among 12-year-old Brazilian schoolchildren. Braz Oral Res. 2011; 25 (1): 69-75.
Ortega-Maldonado M, Mota-Sanhua V, López-Vivanco JC. Estado de salud bucal en adolescentes de la Ciudad de México. Rev Salud Pública. 2007; 9 (3): 380-387.
Gaffield ML, Gilbert BJ, Malvitz DM, Romaguera R. Oral health during pregnancy: an analysis of information collected by the pregnancy risk assessment monitoring system. J Am Dent Assoc. 2001; 132 (7): 1009-1016.
Ebrahim SH, Anderson JE, Correa-de-Araujo R, Posner SF, Atrash HK. Overcoming social and health inequalities among U.S. women of reproductive age - challenges to the nation’s health in the 21st century. Health Policy. 2009; 90 (2-3): 196-205.
Corchuelo OJ. Determinantes sociales y del estilo de vida en salud oral en el acceso a odontología de gestantes caleñas en el 2012. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013; 31 (Suppl 1): 170-180.