2017, Número 1
Satisfacción con la formación del profesional en Sistemas de Información en Salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 48-60
Archivo PDF: 298.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: el Sistema Nacional de Salud (SNS), mantiene un enfoque estratégico y programático en su trabajo que requiere de un flujo constante de información para la toma de decisiones. La formación de licenciados en Sistemas de Información en Salud con perfil amplio, garantiza el desempeño en los servicios que permitan sistemas de información que integren, validen, presenten y analicen información de interés, fiable, veraz y oportuna para la toma de decisiones. Objetivo: valorar la satisfacción con la formación del profesional en Sistemas de Información en Salud. Métodos: se aplicaron métodos teóricos, herramientas y técnicas cualitativas y cuantitativas para la obtención de información. Se determinó una muestra con un diseño estratificado bietápico considerando las provincias como conglomerados y los servicios en que se encuentra ubicado el personal graduado como estrato. Se aplicó una encuesta a 286 seleccionados: empleadores y empleados graduados en las primeras cinco cohortes de la carrera. Resultados: se obtuvo respuesta de 79 empleadores y 132 empleados; lo que representó el 73,8 % de las personas contactadas. Correspondió el 62,6 % a Servicios de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, el 24,6 % en entidades de información científico-técnica y el 12,8 % en el área de Informática, lo cual se corresponde con la política de ubicación, según fuentes de formación. Se pudo apreciar que existe un alto grado de satisfacción con el desempeño según las competencias del personal graduado en Licenciatura en Sistemas de Información en Salud.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Batista Gutiérrez T, Rodríguez Arteaga C. Reflexiones acerca de la Batalla de ideas y la preparación del docente para aplicar consecuentemente la política educacional de la Revolución. Rev. Pedagogía Universitaria. 2005 [citado 13 ene 2015];X(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/333/323
CUBADEBATE. Las transformaciones en el sistema nacional de salud y sus impactos. Marzo 2014. [citado 1 abr 2015]. Disponible en: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2014/03/26/transformacionesen- el-sistema-de-salud-cubano/ ó http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesaredonda/ 2014/03/26/transformaciones-en-el-sistema-de-salud-cubano/print/
Vidal Ledo MJ, Álvarez Lauzarique ME, Borroto Cruz R. Investigación-acción en el diseño e implantación de la carrera de Sistemas de Información en Salud. Educ Med Sup. abr.-jun. 2013 [citado 2 May 2016];27(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412013000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es