2005, Número 3
Rev Biomed 2005; 16 (3)
Anatomía del desastre del World Trade Center, Nueva York, E.U.A., desde una perspectiva epidemiológica. ¿Qué debemos aprender de la destrucción urbana masiva?
García-Núñez LM, Cabello-Pasini R, Padilla-Solís R, Garduño-Manjarrez P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 159-168
Archivo PDF: 74.36 Kb.
RESUMEN
Objetivo. El análisis de la destrucción urbana masiva, como aquella ocurrida el 11 de septiembre de 2001 en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos de América, nos permite conocer la naturaleza y comportamiento de estos hechos y organizar la distribución de los recursos humanos y materiales para planear la mejor solución al problema.Fuentes. Búsqueda bibliográfica y a través de la Internet de información epidemiológica reciente relativa a la destrucción urbana masiva.
Resultados. De 5 a 26% por ciento de los pacientes evaluados en los Departamentos de Urgencias necesitan ingreso hospitalario. Las principales causas de ingreso son lesiones por inhalación y quemaduras; el trauma mayor multisistémico es raramente observado. De los pacientes admitidos, 11-13% requieren tratamiento quirúrgico y 6-17% requieren cuidados críticos, la mayoría (88%) para ser sometidos a ventilación mecánica. Entre el 5 y 15% de los pacientes presenta un valor del índice de severidad (ISS) ›15; ‹2% presenta un ISS ›25. La mortalidad global de los eventos de destrucción urbana masiva es de 16-25%, con una tasa de mortalidad inmediata (en el lugar del desastre) de 90-99 %.
Conclusiones. A pesar del hecho de que estos eventos generan un número masivo de víctimas, sólo una pequeña proporción requiere tratamiento médico de alta especialidad. Es importante colaborar para mantener la integridad física de los rescatadores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
11.- Peral-Gutiérrez de Cevallos J, Turégano-Fuentes F, Pérez-Díaz D, Sanz-Sánchez M, Martín-Llorente C, Guerrero-Sanz JE. 11 March 2004: the terrorist bomb explosions in Madrid, Spain – an analysis of the logistics, injuries sustained and clinical management of casualties treated at the closest hospital. Crit Care 2004; 8:in press.