2017, Número 3
Rev Mex Neuroci 2017; 18 (3)
Importancia del cinc en el sistema nervioso: la Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2 como modelo
Velázquez-Palacio R, Rodríguez-Labrada R, Velázquez-Pérez L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 55-65
Archivo PDF: 157.42 Kb.
RESUMEN
El efecto de la deficiencia de Zn en el desarrollo y la función del cerebelo se ha estudiado en modelos animales y en los seres humanos. Tiene una función de moduladora sobre la corteza cerebral, el hipocampo y el cerebelo. La dishomeostasia de este oligoelemento está estrechamente relacionada con diversas afecciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica y la SCA2. En esta última, existe una asociación entre los niveles de cinc y la expansión poliglutamínica, lo que brinda nuevas evidencias sobre el papel del cinc en los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades neurodegenerativas. El desarrollo de un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo en pacientes con SCA2 demostró la seguridad y efectividad de la suplementación de cinc. El incremento de los niveles de zinc se asoció con una mejoría del síndrome cerebeloso, alteraciones cognitivas, la disminución de la peroxidación lipídica y la reducción de la latencia sacádica. La SCA2 constituye un modelo para la comprensión de las funciones del cinc en el Sistema Nervioso y en especial en el cerebelo y a su vez indica la necesidad de extender este tipo de estudios a otras formas de Ataxias Espinocerebelosa y afecciones neurodegenerativas que comparten los mismos mecanismos fisiopatológicas.