2017, Número 09
Ginecol Obstet Mex 2017; 85 (09)
Relación entre el índice de masa corporal bajo previo al embarazo y el riesgo de parto prematuro
Meléndez-González CV, Saldaña-Solórzano CF, González-Habib R, Tirán-Saucedo J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 589-594
Archivo PDF: 350.85 Kb.
RESUMEN
Objetivos: identificar si existe relación entre el índice de masa corporal bajo previo a la concepción y el riesgo de parto pretérmino y de ruptura prematura de membranas pretérmino.Materiales y Métodos: estudio transversal, analítico, de una muestra al azar de pacientes atendidas entre enero de 2015 y enero de 2016. Variables de estudio: edad, índice de masa corporal, ganancia ponderal durante el embarazo, antecedentes de infección de vías urinarias, cervicovaginitis, amenaza de aborto y ruptura prematura de membranas. El análisis se efectuó con un modelo de regresión lineal generalizada para identificar la influencia del índice de masa corporal y del resto de las variables estudiadas en el riesgo de parto prematuro.
Resultados: se analizaron los datos de 120 pacientes y la regresión lineal generalizada mostró una relación estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal previo al embarazo y el riesgo de parto pretérmino (r2 = 0.016, p = ‹ 0.001).
Conclusiones: el IMC bajo, previo al embarazo, se relaciona con aumento poco importante del riesgo de parto pretérmino; el riesgo de ruptura prematura de membranas se incrementa discretamente en pacientes con antecedente de amenaza de aborto y ruptura prematura de membranas pretérmino.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)