2017, Número 3
Acta Med 2017; 15 (3)
Pneumocystis jirovecii en paciente con artritis reumatoide
Arellano AG, Domínguez CLG, Perales MD, Martínez DJL, Aguirre TJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 216-220
Archivo PDF: 560.27 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La neumonía por neumocistosis originada por Pneumocystis jirovecii es una de las enfermedades fúngicas más devastadoras en pacientes con alteraciones de la inmunidad. Las terapias antivirales eficaces han reducido la carga de la PJ en pacientes con SIDA, pero actualmente se reporta incremento en la prevalencia de esta enfermedad entre las personas VIH negativas que reciben tratamientos con inmunosupresores. Caso clínico: Paciente femenino de 68 años, diabética, hipertensa controlada, con 15 años de evolución de artritis reumatoide, manejada con esteroides y metotrexate, que ha cursado con múltiples hospitalizaciones en los últimos cuatro meses por neumopatía caracterizada por disnea, tos seca y fiebre, con TAC que muestra neumopatía intersticial criptogénica, con focos de consolidación y fibrosis pulmonar, con biopsia transbronquial y PCR positiva para Pneumocystis jirovecii. Es manejada con trimetoprima-sulfametoxazol y bolos de esteroides, mejorando ostensiblemente en 11 días de hospitalización. Conclusiones: El PCR en tiempo real es la herramienta más útil para el diagnóstico de la neumonía por Pneumocystis, por lo que debe efectuarse incluso en pacientes que no tienen síntomas, pero presentan factores de riesgo como cáncer, trastornos hematológicos u otras enfermedades inmunológicas y/o reciben terapia inmunosupresora.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)